La Dirección de Protección Ambiental (DPA), dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de Mendoza, autorizó de manera formal el inicio de la Declaración de Impacto ambiental (DIA) para el proyecto de exploración hidrocarburífera de YPF en el área CN VII A, ubicada en Aguada Negra (Malargüe), autorizado desde el año pasado.
La medida se conoció este viernes a través de la resolución N° 351 del Boletín Oficial, con la firma de Leonardo Fernández, director de Protección Ambiental, y aplica a los pozos identificados como YPF.MdN.AN.x-102(p+h) y YPF.MdN.AN.x-103(h), que permitirían alcanzar mayor presión de reservorio y, por consiguiente, una posible mejor productividad.
El proyecto en Vaca Muerta, que se desarrollará a lo largo de cuatro años, contempla un plan de trabajo que incluye la perforación de un pozo piloto vertical para definir dos niveles a navegar, seguido de la ejecución de dos ramas horizontales de 2.500 metros cada una. Se trata de actividades cruciales para evaluar con mayor precisión las características del subsuelo y determinar el potencial de producción de hidrocarburos no convencionales en la región.
“El avance de YPF, comprometiendo más inversiones, es una excelente señal en ese sendero que también anima a otras empresas a explorar nuestros recursos”, había resaltado sobre este emprendimiento la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.
La petrolera presentó el aviso de proyecto junto con un estudio ambiental inicial, que fue evaluado por técnicos del Área de Control Petrolero. Durante la revisión, se solicitó a YPF una serie de requisitos adicionales (hoy faltantes), entre los que se figuran declaraciones juradas que certifiquen la no afectación del recurso hídrico (en gestión ante Irrigación), análisis sobre la posible intercomunicación con pozos adyacentes, ensayos de presión en la formación y la colocación de sismógrafos ,y relevamientos paleontológicos antes de ejecutar desmontes.
Siguiendo con la resolución emitida por la DPA, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo es la encargada del relevamiento de campo y la elaboración del dictamen técnico correspondiente de la evaluación de impacto ambiental. El informe deberá ser entregado en un plazo de 10 días hábiles, con posibilidad de una única prórroga. YPF deberá abonar $2.233.930 en concepto de honorarios por la consultoría externa, dinero que será canalizado a través de la Asociación Cooperadora de la Facultad de Ingeniería (ACOFI).
En la resolución también se solicitan dictámenes sectoriales por parte de Irrigación y la Municipalidad de Malargüe, con plazos similares para su emisión.