El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez, hizo un enfático pedido al Gobierno Nacional para que impulse el tratamiento legislativo del Proyecto que genera un Régimen de Incentivos para Medianas Inversiones (Mini Rigi para Pymes). El intendente destacó la importancia de esta iniciativa para fomentar las inversiones y mejorar la competitividad de las PyMEs en el país.
En sus declaraciones, Suarez señaló que este proyecto, que contempla beneficios fiscales y aduaneros para las PyMEs que inviertan y mejoren su competitividad, ha tenido escaso avance parlamentario. El intendente se expresó directamente a través de redes sociales, mencionando al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en su mensaje y buscando generar eco en su petición.
La solicitud del intendente se enmarca en un contexto donde la Ciudad de Mendoza ha implementado una serie de medidas para simplificar trámites y reducir la carga impositiva a nivel local. Suarez informó que, desde noviembre de 2024, todos los comercios de la ciudad obtienen una habilitación provisoria en tan solo 24 horas hábiles a través de un trámite 100% online, simple y sin costo. "Nos convertimos en la primera ciudad del país en aplicar el silencio administrativo positivo para habilitaciones comerciales. Desde entonces, ya son 200 los nuevos comercios que abrieron sus puertas en la Ciudad", afirmó Suarez.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/UlpianoSuarez/status/1913285768534962558&partner=&hide_thread=false
Además, Suarez señaló que en su gestión se han eliminado 45 tasas municipales, incluyendo habilitación de comercios, libre deuda, inicio de expedientes, descargo por multas y denuncias en general. Estas acciones han contribuido a que "diversos índices de consultoras independientes, posicionen a nuestra Ciudad dentro de los Municipios con mayor simplificación y modernización de trámites, y con menor presión tributaria del país".
En este sentido, Suarez celebró que otras ciudades del país estén siguiendo el camino de la desregulación, pero insistió en la necesidad de que la Nación profundice la reducción de impuestos, dado que "el 80% de la presión tributaria agregada corresponde a impuestos nacionales".
El intendente también resaltó el compromiso de su gestión por "facilitar la aceleración de los proyectos de inversión y nuevos emprendimientos". En línea con esto, la Ciudad de Mendoza firmó un convenio con el Consejo Empresario Mendocino, con asistencia del BID y CIPPEC, para implementar nuevas acciones que fomenten la inversión y fortalezcan el clima de negocios.
La insistencia de Ulpiano Suarez en la pronta aprobación del "Mini RIGI" para PyMEs refleja la visión de la intendencia de complementar las políticas locales de simplificación y reducción de impuestos con medidas a nivel nacional que impulsen la inversión y el crecimiento del sector productivo. La implementación de este régimen de incentivos podría significar un importante impulso para las medianas empresas a nivel nacional, tal como lo plantea el intendente de la Ciudad de Mendoza.