Libertarios se desmarcan de Hebe
Este miércoles, el senador provincial de La Unión Mendocina, Martín Rostand, compartió una llamativa invitación a una actividad de Hebe Casado en Tunuyán. Se anunciaba la llegada de la vicegobernadora a Vista Flores, a las 10 de la mañana del jueves, pero sin un punto específico de convocatoria.
En la imagen se añadieron -con suma precariedad de diseño gráfico- los logos del Pro (partido al que pertenece Casado, por más que esté peleada con la conducción) y la UCR, que no desentonan tanto con ella por tratarse de Cambia Mendoza.
Pero también apareció el logo del Partido Libertario, que no es el mismo sello político que La Libertad Avanza de Javier Milei, con el que coquetea la dirigente sanrafaelina.
"Hablame de cocoliche, rejunte y coso...", chicaneó Rostand en su cuenta de X y entre los comentarios, la cuenta oficial del Partido Libertario se encargó de desmentir su participación.
"Desde el Partido Libertario de Mendoza informamos a afliliados y adherentes que no formamos parte del evento promocionado en este flyer que se ha difundido por redes sociales", advirtieron.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MendozaLib/status/1915045045759316034&partner=&hide_thread=false
Por su lado Casado, una usuaria permanente de X, omitió referirse al respecto y efectivamente visitó el distrito de Vista Flores este jueves, pero no por actividades proselitistas puntualmente.
"Hoy visité las escuelas Coronel Pedro Díaz y Julia Silva de Cejas en Vista Flores, Tunuyán. Charlamos con alumnos, directivos, celadores y todo el personal que, con compromiso y vocación, sostiene día a día el trabajo educativo", aclaró la vice.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/hebesil/status/1915508415839035621&partner=&hide_thread=false
En ninguna foto se vieron banderas partidarias, si no que se trató de eventos meramente institucionales ¿De dónde habrá salido el flyer?
Orozco vuelve, a pesar de todo
El exintendente de Las Heras, Daniel Orozco, ha manifestado en muchas ocasiones su intención de regresar al mundo político, luego de estar ocho años al frente de la comuna lasherina. Tras su derrota electoral frente a Omar De Marchi en 2023, el dirigente radical optó por mantener un perfil bajo, en parte por la situación judicial que atraviesa.
Orozco se encuentra imputado por el delito de peculado, debido a un presunto desvío de fondos en la causa de las “cooperativas fantasmas”. Se lo acusa de haber desviado alrededor de 35 millones de pesos a la cooperativa Manos a la Obra. A esto se suman las reiteradas multas del Tribunal de Cuentas por irregularidades en el manejo de los fondos.
Daniel Orozco.jpg
El exintendente de Las Heras, Daniel Orozco, imputado por peculado en la causa de cooperativas truchas
Archivo Los Andes
A pesar de su situación judicial, Orozco quiere volver a la política para “demostrar su inocencia” y exponer a sus exsocios políticos de Cambia Mendoza en Las Heras, quienes lo acompañaron durante casi toda su gestión como intendente.
En ese sentido, el también médico adelantó que, en el futuro, tiene previsto crear un partido político de alcance departamental. Sin embargo, para estas elecciones legislativas se presentará con un “sello prestado”. Es aquí donde entra en escena el Partido Federal, con cuyos referentes mantiene conversaciones desde el año pasado.
Pero no es el único espacio con el que Orozco ha tenido encuentros. En las últimas semanas, se lo ha visto reunido con dirigentes del Frente Renovador de Las Heras, así como con miembros del PRO vinculados tanto al sector de Omar De Marchi como al presidente del partido amarillo, Gabriel Pradines.
Se dice incluso que De Marchi ha bajado la directiva de “ayudar” en el armado de la campaña de Orozco, aunque “sin mostrarse demasiado”.
En el radicalismo lasherino reconocen que la posible vuelta de Orozco al Concejo Deliberante puede representar “una piedra en el zapato” para la actual gestión. No obstante, aseguran que “lo están esperando” y que están “preparados para su embestida”.
Internas en el armado de Petri
Es de público conocimiento que el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, trabaja en la construcción de una estructura política propia para encarar su candidatura a gobernador en 2027.
Pero en el armado hay unos cuantos roces. Al frente se encuentra su hermana, Griselda Petri, vicepresidenta de la UCR de Mendoza, a quien algunos referentes del espacio le achacan falta de “lectura política” y hasta cierto autoritarismo. Dentro del “petrismo” dicen que su principal detractora es la diputada provincial Eugenia De Marchi.
A la lista de enojados con Griselda se suma otro diputado provincial, Alberto López. En algunas conversaciones en los pasillos de la Legislatura, se le ha escuchado al legislador hablar sobre el ingreso de personas que “están solo para molestar”.
Se desarrolló el tradicional Día de Campo en La Estancia "La Sofía"
Ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri
Prensa General Alvear
El espacio político que lideran los Petri se organiza alrededor de la fundación Mendocinos por el Futuro, un ámbito desde el cual se elaboran proyectos políticos y se definen los próximos pasos del sector. Pero al parecer, a Luis Petri le están reclamando más presencia.
A los problemas internos se suma el acercamiento de La Libertad Avanza. En el núcleo duro de Petri aseguran que la relación con el presidente de LLA en Mendoza, Facundo Correa Llano, se ha convertido en un problema, porque ha hecho ingresar "infiltrados" a la fundación. “Con los libertarios no estamos ni ahí, pero no nos queda otra, por el lugar que tiene Luis en el Gobierno”, se confesó en off un petrista.
Un juez en la parrilla
El juez de ejecución penal Sebastián Sarmiento está en la mira del Gobierno provincial y el oficialismo hace semanas. Lo acusan por una serie de fallos de corte "garantista". Algunos con consecuencias graves, porque se trataba de presos que, al recibir el beneficio de la libertad condicional, cometieron homicidios. Otros fueron rebatidos, como el que suspendía la quita de celulares a los presos: Sarmiento se apartó y otro magistrado aceptó la apelación del Gobierno.
Los jueces cuestionados son sometidos a Jury, donde pueden ser destituidos o suspendidos, según la gravedad del caso. Pero el organismo compuesto por jueces de la Corte y legisladores tiene escasa actividad desde hace mucho tiempo ¿Se reactivará el Jury con el juez Sarmiento? Eso dependerá de que lo denuncie alguien. "No está definido pero se sigue estudiando el caso", comentó al respecto esta semana una fuente. Otra señaló, con cierta contundencia, que lo del Jury a Sarmiento "esta vez no es una amenaza, van en serio". Mientras tanto, "doran" a Sarmiento en una parrilla bastante incómoda.