Con molinete antisalto, terminales de validación de carga y sistema de videovigilancia, se vienen paradores inteligentes en el Metrotranvía con los que el Gobierno provincial promete mejorar la experiencia de los usuarios y elevar los estándares de seguridad y calidad del servicio en el Gran Mendoza.
La novedad fue presentada este lunes por el gobernador Alfredo Cornejo, quien recorrió el futuro parador Lugones, ubicado en la intersección de Belgrano y Videla Correa, en Ciudad, y que forma parte del camino que permitirá al Metrotranvía llegar hasta el aeropuerto en Las Heras.
Nuevos paradores inteligentes en el Metrotranvía
Nuevos paradores inteligentes en el Metrotranvía
Prensa Gobierno de Mendoza
Los nuevos dispositivos permitirán controlar el ingreso de pasajeros y validar los distintos tipos de pasajes, incluidas las gratuidades, que están debidamente certificadas.
“Estamos visibilizando toda la obra. En este momento estamos en operaciones en dos estaciones, esta y otra ubicada en Las Heras. La idea es que todos estos paradores tengan mayor seguridad”, explicó Cornejo, quien detalló que los trabajos incluyen la instalación de cámaras de videovigilancia, molinetes de acceso y mejoras en la trazabilidad del sistema.
“Los molinetes van a cumplir la función de trazabilidad, y eso nos va a dar muchas posibilidades para la seguridad en toda la provincia”, contó Cornejo durante la recorrida en el parador Lugones, donde también estaba presente el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema.
El mandatario resaltó la importancia de contar con datos precisos sobre la movilidad de los usuarios para mejorar tanto el sistema de transporte como la prevención del delito.
Según Cornejo, el Metrotranvía es “la obra más emblemática del Gran Mendoza” en materia de transporte público. Explicó que, actualmente, se está llevando adelante la ampliación de la red más importante del país, que conectará el sistema con el Aeropuerto Internacional El Plumerillo con el sur del Área Metropolitana, hasta Luján.
Parador Lugones: mejora "inteligente" en el Metrotranvía
Parador Lugones ya muestra la mejora "inteligente" en el Metrotranvía
Prensa Gobierno de Mendoza
El año que viene “vamos a estar operando desde el aeropuerto, y también vamos a extendernos hasta la Facultad de Ciencias Agrarias, en Luján. Eso va a integrar zonas como Chacras de Coria, Godoy Cruz, Las Heras y una parte de Maipú”, detalló el Gobernador.
Además, reafirmó la intención del Ejecutivo provincial de extender el servicio hacia el este, aunque reconoció que existen desafíos en materia de jurisdicción.
Cuándo llegarán los paradores inteligentes a toda la traza del Metrotranvía
“Está proyectado intervenir en todas las paradas de Metrotranvía, se va a ir haciendo paulatinamente. Vamos a intervenir 25 paradores, ahora estamos interviniendo los primeros cuatro”, anticipó el ministro Mema, además de precisar que el cronograma de este trabajo se extenderá durante este año y el 2026.
En un repaso por las mejoras en la empresa pública de transporte, Mema subrayó que Mendoza tiene desde 2019 más de 20 colectivos eléctricos como también unidades a GNC que son únicas en el país.
“Estamos reinvirtiendo una situación de ineficiencia, donde el Estado perdía. Lo estamos reinvirtiéndolo a favor de los usuarios y eso nos ha permitido recuperar más de 2 millones de usuarios anuales que había perdido la ex Empresa Provincial de Transporte Mendoza (EPTM) por la mala prestación de servicios y un servicio que reflejaba el desastre en la administración que era esta empresa”, aseveró.
El gobernador Alfredo Cornejo en los trabajos de ampliación y mejora del Metrotranvía
El gobernador Alfredo Cornejo en los trabajos de ampliación y mejora del Metrotranvía
Prensa Gobierno de Mendoza
Los beneficios de los paradores inteligentes del Metrotranvía
- Cierre perimetral con visibilidad total, externa e interna.
- Materiales resistentes al vandalismo.
- Accesos adaptados para personas con movilidad reducida.
- Portales automáticos para ascenso y descenso de pasajeros, sincronizados con la llegada de las duplas.
- Molinetes bidireccionales con sistemas antisalto.
Además, se incorporarán terminales de validación de carga, que permitirán al usuario acreditar el saldo de su tarjeta SUBE directamente desde el celular, ofreciendo una experiencia más práctica y ágil.