En las últimas semanas, la Administración Tributaria Mendoza (ATM) estableció la obligatoriedad del uso del Sistema Unificado de Administración Tributaria Subnacional (SUATS) para la liquidación, presentación y pago del Impuesto de Sellos y del Impuesto a los Automotores. La implementación de este nuevo mecanismo se oficializó a través de la Resolución 27.
Con el correr de los días, surgieron las primeras críticas al funcionamiento del SUATS. Entre los reclamos más recurrentes se encuentran fallas en el sistema, tanto en su operatividad como en la carga de los comprobantes de pago de los impuestos correspondientes.
El nuevo esquema, que entró en vigencia el 14 de abril, forma parte de un proceso de modernización tributaria y tiene como objetivo unificar los procedimientos de recaudación en todo el país. La ATM había ratificado previamente, mediante la Resolución General 26, su adhesión al convenio con el Centro de Administraciones Tributarias Subnacionales (CeATS), entidad que administra el SUATS a nivel nacional.
La medida adoptada por el organismo provincial alcanza a los encargados de los Registros Seccionales de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA), así como a las concesionarias agrupadas en la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), quienes deberán actuar como agentes de recaudación a través de la plataforma SUATS.
La respuesta de ATM
Justamente, los principales reclamos provienen de los registros automotores y de las concesionarias, donde coinciden en que el sistema presenta demoras en la carga de información y que existe un “alto nivel de desconocimiento” por parte de las personas que intentan abonar las transferencias o el impuesto al automotor.
Desde el organismo que conduce Alejandro Donati aseguraron que se encuentran en un proceso de adaptación al nuevo sistema, aunque afirman que el SUATS “está funcionando bien” y que “muchos registros no tienen problemas”, agregando que “las demoras están más relacionadas con el proceso de aprendizaje” del nuevo mecanismo.
La ATM explicó que la implementación del sistema se debió a que “el anterior fue dado de baja por el Gobierno Nacional”, lo que motivó la adopción del SUATS como alternativa para garantizar la continuidad del cobro de impuestos.
En cuanto a la operatoria, la resolución establece que los agentes deben utilizar los sistemas provistos por el CeATS, emitir comprobantes fiscales válidos mediante el SUATS y presentar declaraciones juradas de manera semanal.
Los fondos recaudados deberán ser depositados el primer día hábil de la semana siguiente, y toda la información transmitida a través del sistema tendrá carácter de declaración jurada, lo que implica una responsabilidad legal para los sujetos intervinientes.
Desde la ATM destacaron que la implementación del SUATS busca mejorar la eficiencia, trazabilidad y control de los tributos vinculados a la administración de vehículos y sus transferencias. Además, permite centralizar la información fiscal en una única plataforma digital, lo que simplifica el cumplimiento tributario tanto para el Estado como para los contribuyentes.
Cómo es el nuevo sistema
El sistema SUATS fue presentado en Mendoza en una doble jornada de capacitación que se realizó en la ATM el 10 y 11 de marzo pasados.
La herramienta SUATS fue desarrollada e implementada para el CeATS por ePagos, una fintech argentina centralizadora de medios de pago con experiencia en los sectores público y privado. De hecho, Raúl Píccolo, CEO y coFounder de ePagos, fue uno de los expositores de la doble jornada, junto a representantes de diversas jurisdicciones nacionales y provinciales como la ATM.
La fintech ePagos ya está presente en varias municipalidades de Mendoza, a las cuales les provee soluciones para el abono de tasas y otros pagos. De la misma manera, también tiene suscriptos acuerdos con ATM, entre otras instituciones.
Piccolo señaló en aquel momento, según un comunicado de la empresa, que SUATS es "una iniciativa innovadora que cambiará paradigmas en la gestión de la administración pública, maximizando la eficiencia y la trazabilidad. No solo mejorará los procesos internos de las instituciones, sino que facilitará el pago de tasas, trámites e infracciones a los contribuyentes en forma simple y centralizada en una única ventanilla y en forma completamente digital".
SUATS aporta, según el detalle de epagos, "una ventanilla única automotor: en un solo lugar, los usuarios pueden consultar y pagar infracciones de tránsito, tasas municipales, patentes, timbrados y otros tributos".
El sistema además permite "saldar operaciones a través de todos los medios de pago disponibles en la plataforma de ePagos" y ofrece una "gestión integral: altas, bajas y transferencias de jurisdicción sin trámites engorrosos".
Según informó la fintech en marzo, con SUATS las administraciones tributarias y municipios disponen de "información en línea sobre los pagos realizados en su jurisdicción".
La resolución y anexo
RESOLUCION-N°-27-2025-1.pdf