El gobernador Alfredo Cornejo se presentará este jueves en la Legislatura para inaugurar un nuevo período de sesiones ordinarias. El discurso del mandatario provincial es esperado con expectativa por todo el arco político, ya que podría definir el rumbo de las elecciones legislativas provinciales. Sin embargo, todo indica que el dirigente radical no hará anuncios vinculados al calendario electoral.
Con las elecciones legislativas nacionales ya confirmadas para el 26 de octubre, en Mendoza persiste la incertidumbre sobre los comicios provinciales, debido al hermetismo que mantiene Cornejo sobre el tema.
En principio, el exintendente de Godoy Cruz tiene hasta el 18 de julio para decidir si unifica las elecciones provinciales con las nacionales. Para hacerlo, debería suspender las PASO.
Actualmente, la Ley 8619 establece la obligatoriedad del desdoblamiento electoral en Mendoza, además de la realización de las PASO para definir los candidatos que competirán en las generales. Por eso, si Cornejo quisiera avanzar en su idea de suspender las primarias provinciales, debería enviar un proyecto a la Legislatura para modificar la normativa vigente.
Una alta fuente del Gobierno reveló a Los Andes que, en su discurso, Cornejo mantendrá su postura de reserva sobre el tema electoral y aprovechará la ocasión para “hablarle de gestión a los mendocinos” y no de política partidaria.
"Él sabe que se trata de un momento institucional, donde debe hablarle a toda la provincia. Los mendocinos esperan respuestas y saber cómo será su gestión este año. Lo electoral puede esperar", señalaron desde Casa de Gobierno.
Los ejes del discurso de Cornejo
Será la segunda apertura de sesiones que encabezará Alfredo Cornejo desde su regreso a la gobernación. Esta vez, en medio de especulaciones sobre una posible alianza electoral con La Libertad Avanza. En ese contexto, dedicará unos minutos de su exposición a destacar los avances económicos impulsados por el presidente Javier Milei.
No obstante, insistirá en la necesidad de una reforma fiscal que beneficie a las pymes, reclamará la restitución de los subsidios al transporte y también el retorno del financiamiento para obra pública. En este último punto, Cornejo mencionará las negociaciones que mantiene con la Nación para recuperar fondos adeudados a la Provincia.
Dentro de su lista de anuncios, se incluirá una nueva tanda de obras que serán financiadas a través del Fondo de Resarcimiento, principalmente en mejoras hídricas, energéticas y viales. En este último rubro, se espera el anuncio de dos grandes proyectos de repavimentación de rutas provinciales.
“No son rutas nuevas, sino una renovación completa de la carpeta asfáltica, que implica una importante inversión. Además, se avanzará en un viejo reclamo con el inicio de obras de mejora este año”, afirmaron desde el Parque Cívico.
Entrega-viviendas-Bo-Los-Olivos-I-11.jpg
El gobernador, Alfredo Cornejo, en la entrega de viviendas en Guaymallén.
Prensa de Gobierno.
Un apartado fijo del discurso será la política habitacional, de cara al segundo año de gestión. Cornejo hablará sobre los procesos de regularización de escrituras de viviendas entregadas por el IPV en los últimos años. En particular, pondrá el foco en el proyecto “Mi Escritura”, actualmente en debate en el plenario de Hacienda y de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC).
Desde su regreso a la gobernación, una de las prioridades de Cornejo ha sido la diversificación de la matriz productiva, con especial énfasis en el desarrollo minero en el sur provincial. En ese sentido, pondrá en valor la participación de Mendoza en eventos mineros nacionales e internacionales y brindará detalles sobre la inminente puesta en marcha del proyecto San Jorge en Uspallata. También se espera que anticipe las fechas para la presentación de los proyectos del Malargüe Distrito Minero Occidental II.
Respecto a su agenda de gestión para 2025, Cornejo hará referencia a proyectos que presentarán distintos ministerios, entre ellos el de Mercedes Rus (Seguridad y Justicia) y el de Rodolfo Montero (Salud y Deportes).
En materia de Seguridad y Justicia, se referirá a los avances en prevención del delito y a la inversión realizada en diferentes áreas del ministerio. Además, se espera que critique algunas decisiones judiciales que, según su visión, obstaculizan su gestión. Entre ellas, mencionará la sentencia que frenó por unos días la prohibición del uso de celulares en unidades penitenciarias y algunos fallos judiciales contrarios a políticas impulsadas por su administración.