23 de abril de 2025 - 13:59

Video: el veloz rescate de la Policía a una nena de 3 años que sufrió una convulsión

Ocurrió en el barrio de Palermo cuando una mamá usó el "Punto Seguro" para comunicarle al 911 la desesperante situación.

Una nena de tres años que sufrió una convulsión en plena vía pública fue asistida de urgencia por la Policía de la Ciudad y trasladada al Hospital Fernández, donde fue estabilizada. El rescate fue posible por la activación del Punto Seguro, el sistema de alerta temprana implementado por el Gobierno porteño para emergencias y delitos.

El hecho ocurrió en la esquina de Sarmiento y Casares, en el barrio porteño de Palermo, cuando la madre de la menor utilizó el botón de emergencia del tótem instalado en esa intersección al notar que su hija no podía respirar. La comunicación, que se viralizó en las redes sociales, permitió que en cuestión de segundos se activara el operativo.

"Tengo a mi hija que no sé qué le pasa, no está respirando. Estaba muy bien y de repente empezó a vomitar y ahora está con los ojos... que no reacciona", le comunicó la mamá desesperada a la oficial que la atendió.

En menos de cinco minutos, efectivos de la División Motorizada y la Comisaría Comunal 14C llegaron al lugar, constataron la gravedad del cuadro y trasladaron a la niña en un cordón sanitario hacia el hospital.

Video: el veloz rescate de la policía a una nena de 3 años que se descompensó
Video: el veloz rescate de la policía a una nena de 3 años que se descompensó.

Video: el veloz rescate de la policía a una nena de 3 años que se descompensó.

“En una emergencia, cada segundo cuenta. Que el 911 responda en menos de 5 segundos, y que un móvil y un cuatriciclo hayan llegado en menos de cinco minutos, nos permite ver el éxito de un trabajo coordinado”, destacó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, durante una visita a la División 911 Emergencias en Barracas.

Gracias al rápido accionar, la menor fue recibida en la guardia del Hospital Fernández, donde fue diagnosticada con síndrome convulsivo y actualmente permanece en observación sin riesgo de vida.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/mauroszeta/status/1915048880720564255&partner=&hide_thread=false

El operativo fue llevado adelante por el oficial Lucas López, quien llegó primero en cuatriciclo; la oficial Melody Madrid, en móvil; y los oficiales Iván Segovia y Facundo Villanueva Servian, en moto. Desde la central del 911 participaron las auxiliares Carla Díaz y Carla Lezano (quien atendió la llamada del tótem), y Pedro Antonio Hawryluk.

Cómo funcionan los tótems en Ciudad de Buenos Aires

Los Puntos Seguros, que ya superan los 300 en la Ciudad, están equipados con sirena, baliza de identificación, intercomunicador antivandálico y cámaras de seguridad. Al presionar el botón, el sistema se conecta automáticamente con el 911 y comienza a grabar audio e imagen del lugar, lo que también puede servir como prueba judicial.

"Estos Puntos Seguros sirven para alertar por temas de seguridad: un robo, un choque, un incendio o alguien que se descompone. También para casos de violencia de género. Seguimos incorporando tecnología para darle más seguridad a los porteños y a la gente que viene todos los días a la Ciudad”, agregó Jorge Macri.

Según datos oficiales a División 911 Emergencias de la Ciudad recibe 6.500 llamadas diarias y cuenta con 50 puestos de recepción de llamadas y 40 de despacho de móviles.

LAS MAS LEIDAS