Uno de los cuatro detenidos por la protesta antiminera de Uspallata fue condenado hoy durante un juicio abreviado en el que se declaró culpable de haber iniciado un incendio y de participar en una agrupación para la coerción ideológica.
Se trata de el comerciante Miguel “El Monstruo” González. Además, otro de los acusados quedó en libertad tras pagar una fianza de $500.000.
Uno de los cuatro detenidos por la protesta antiminera de Uspallata fue condenado hoy durante un juicio abreviado en el que se declaró culpable de haber iniciado un incendio y de participar en una agrupación para la coerción ideológica.
Esta mañana la Jueza Amalia Yornet condenó al comerciante Miguel “El Monstruo” González a a tres años de prisión en suspenso por lo que, en las próximas horas recuperará la libertad.
El hombre se encontraba detenido desde el 25 de enero pasado, cuando fue imputado por delito de incendio doloso y por pertenecer a una agrupación para la coerción ideológica, todo en concurso real, previsto y penado por los artículos 186 inciso 1 y 213 del Código Penal.
González decidió someterse a un Juicio abreviado durante una audiencia de prisión preventiva solicitada por el fiscal Juan Manuel Sánchez de la Fiscalía de Delitos contra el Medio Ambiente, contra los Animales y No Especializados, quien investiga los disturbios ocurridos el 24 de enero pasado en la localidad de montaña de Las Heras.
Según informaron desde el Ministerio Público Fiscal, González deberá cumplir con las siguientes obligaciones: fijar un domicilio real y cumplir la prohibición de salir del país.
Además, no trasgredir la prohibición de acercamiento impuesta hacia Edgardo Vera, presidente de la Cámara de Proveedores Mineros de Uspallata, ni a su familia y presentarse ante la comisaría de Uspallata cada tres meses y no volver a cometer hechos delictivos.
Para llegar a la pena impuesta, se tuvo en cuenta que el imputado no posee condenas anteriores y presenta diferentes condiciones que ameritan tal condena condicional, explicaron desde el MPF.
Por otra parte, en la misma audiencia la jueza Yornet ordenó la libertad de Marcelo Daniel Correa Molina, quien también se encontraba detenido e imputado por lesiones leves y por pertenecer a una agrupación para la coerción ideológica, previsto y penado por los artículos . 89 y 213 bis del Código Penal.
Correa deberá pagar una fianza de 500 mil pesos, y fijar domicilio real en la zona de Uspallata. Deberá además cumplimentar una serie de reglas de conducta entre las que figura la prohibición de acercamiento a Vera y su familia, como así también a su vivienda. Además, debe concurrir a la sede del MPF en forma semanal en horarios y días a convenir. Correa Molina tampoco puede salir de la provincia de Mendoza ni del país ni volver a cometer hechos delictivos.
Ayer el fiscal Sánchez, imputó a los otras dos personas implicadas en los disturbios de Uspallata. A Mariana Leticia González le endilgó ser parte de una agrupación para la coerción ideológica, previsto y penado por el Artículo N°213 bis del Código Penal.
El mismo establece que “será reprimido con reclusión o prisión de tres a ocho años el que organizare o tomare parte en agrupaciones permanentes o transitorias que, sin estar comprendidas en el artículo 210 de este código, tuvieren por objeto principal o accesorios imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor, por el solo hecho de ser miembro de la asociación”.
En tanto que al comerciante Mauricio Iván Cornejo lo imputo por por pertenecer a una agrupación para la coerción ideológica y por amenazas coactivas agravadas, por compeler a la víctima a hacer abandono de su lugar de residencia habitual y de trabajo, todo en concurso real, previsto y penado por los artículos 213 bis y artículo 149 ter punto 2, letra b del Código Penal.
Mariana González y Cornejo fueron detenidos ayer cuando se presentaron ante el fiscal, luego de que División de Delitos Complejos (DDC), realizara dos allanamientos en la localidad lasherina. Los teléfonos de ambos fueron secuestrados para su posterior análisis.
El 24 de enero pasado, , a las 18, cuando estaba por comenzar el acto y Vera se disponía a dar un discurso de bienvenida a las autoridades provinciales que habían llegado a Uspallata para la inauguración de Cámara de Servicios Mineros, se produjeron algunos disturbios entre vecinos antimineros y algunos integrantes de Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), que apoyan la minería.
Según la Policía, unos 70 manifestantes, a los gritos y con pancartas contra la actividad minera, lograron apoderarse de escenario y de la zona donde se habían dispuesto sillas para los invitados especiales, algunos de los cuales debieron refugiarse en la oficina de la Cámara de Proveedores Mineros.
En esa instancia se produjeron algunas peleas entre los manifestantes y la gente del Uocra, aunque desde la Policía no reportaron que hubiera heridos.