24 de febrero de 2025 - 12:59

Detuvieron a dos personas más por la violenta protesta antiminera en Uspallata

Ya son cuatro los vecinos de la localidad de montaña lasherina que se encuentran investigados por la Fiscalía de Delitos contra el Medio Ambiente, contra los Animales y No Especializados.

Por orden del fiscal Juan Manuel Sánchez de la Fiscalía de Delitos contra el Medio Ambiente, contra los Animales y No Especializados, la Policía logró detener a un comerciante identificado como M.I.C.G. y a una mujer, identificada como L.M.G.O.

Según información oficial, los ambientalistas serían imputados en las próximas horas por el delito de agrupación para la coerción ideológica del artículo 213 bis del Código Penal. El mismo establece que “será reprimido con reclusión o prisión de tres a ocho años el que organizare o tomare parte en agrupaciones permanentes o transitorias que, sin estar comprendidas en el artículo 210 de este código, tuvieren por objeto principal o accesorios imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor, por el solo hecho de ser miembro de la asociación”.

Esta mañana, personal de la División de Delitos Complejos (DDC), llevó a cabo dos allanamientos en la localidad lasherina. En el primero se logró detener a la mujer y en el segundo al comerciante. Además, los uniformados lograron secuestrar dos teléfonos celulares que quedaron a disposición del fiscal Sánchez, en tanto que los dos sospechosos fueron trasladados a la Comisaría Sexta.

De esta forma ya son cuatro los detenidos en la protesta realizada el 24 de enero pasado. Es que, ese mismo día, la Policía detuvo al comerciante Miguel “El Monstruo” González y a Marcelo Molina. El primero fue acusado de haber iniciado fuego; en tanto que el otro, habría golpeado a Edgardo Vera, presidente de la flamante Cámara y comerciante de la zona.

Disturbios en Alta Montaña

El 24 de enero pasado, , a las 18, cuando estaba por comenzar el acto y Vera se disponía a dar un discurso de bienvenida a las autoridades provinciales que habían llegado a Uspallata para la inauguración de Cámara de Servicios Mineros, se produjeron algunos disturbios entre vecinos antimineros y algunos integrantes de Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), que apoyan la minería.

Según la Policía, unos 70 manifestantes, a los gritos y con pancartas contra la actividad minera, lograron apoderarse de escenario y de la zona donde se habían dispuesto sillas para los invitados especiales, algunos de los cuales debieron refugiarse en la oficina de la Cámara de Proveedores Mineros.

En esa instancia se produjeron algunas peleas entre los manifestantes y la gente del Uocra, aunque desde la Policía no reportaron que hubiera heridos.

Al termino de los incidentes el caso comenzó a ser investigado por el fiscal de Homicidios Carlos Torres, quien destacó qaue aunque la pena por lesiones leves dolosas es relativamente baja, el contexto de los hechos agrava la situación. “No es un hecho menor que se haya producido una agresión a uno de los organizadores, y lo que está surgiendo es que este ataque estaba planificado”, señaló el fiscal, lo que podría implicar una mayor complejidad en el caso.

En cuanto a las pruebas recolectadas, el fiscal confirmó que se secuestró un bidón con combustible, pero desmintió la presencia de bombas molotov. “Lo que se secuestró fue el bidón con el combustible, y estamos analizando las cámaras de seguridad del lugar para obtener más información”, dijo.

Además, indicó que el análisis de las cámaras podría proporcionar una visión más clara de lo ocurrido.

LAS MAS LEIDAS