24 de febrero de 2025 - 12:09

Quién es Friedrich Merz, el próximo canciller de Alemania que quiere independizar a Europa de EE.UU.

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) liderada por Friedrich Merz se impuso en las elecciones con el 28,5 % de los votos, mientras que la ultraderecha fue el segundo partido más votado con el 20,5 %.

Friedrich Merz, líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), se encamina a convertirse en el próximo canciller de Alemania tras la victoria del bloque conservador CDU con la Unión Socialcristiana (CSU) en las elecciones generales de este domingo.

Según las proyecciones de las televisiones públicas, la alianza obtuvo un 28,5 % de los votos, superando al 20,5 % de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que desplazó al tercer puesto al Partido Socialdemócrata (SPD) del actual canciller Olaf Scholz. En cuarto lugar, quedaron Los Verdes, con un 11,9 % de los sufragios.

"Formaré un gobierno que represente a toda la población y me esforzaré por formar un gobierno que resuelva los problemas de este país. Cómo se puede formar este gobierno no lo sabemos", declaró Merz este domingo, que descartó cualquier coalición con AfD.

En uno de sus dichos más rimbombantes, Merz advirtió que Europa debe "independizarse" de EE.UU. tras el triunfo de los conservadores en las elecciones en Alemania.

"Mi prioridad absoluta será fortalecer Europa lo más rápido posible para que, paso a paso, podamos lograr realmente la independencia de los EE.UU.”, afirmó.

“Nunca hubiera creído que tendría que decir algo así en la televisión. Pero al menos, después de las declaraciones de Donald Trump la semana pasada, está claro que los estadounidenses, al menos esta parte de los estadounidenses en esta administración, son en gran parte indiferentes al destino de Europa”, dijo.

Quién es Friedrich Merz, el posible nuevo canciller de Alemania

Friedrich Merz tiene 68 años y nació en Brilon (oeste de Alemania) en 1955 en el seno de una familia conservadora. Desde su juventud representó al ala más conservadora de la CDU.

En 1972 ingreso a las Juventudes Cristianodemócratas (JU) y entre 1976 y 1982 estudió Derecho como becario de la Fundación Konrad Adenauer, cercana a la CDU. Su temprana socialización dentro del partido y el comienzo de su carrera parecían anunciar un ascenso meteórico.

Elecciones en Alemania: Friedrich Merz emitiendo su voto
Elecciones en Alemania: Friedrich Merz emitiendo su voto. Foto: X / @_FriedrichMerz

Elecciones en Alemania: Friedrich Merz emitiendo su voto. Foto: X / @_FriedrichMerz

Entre 1989 y 1994 fue eurodiputado y luego pasó al Parlamento federal, donde estuvo ininterrumpidamente entre 1994 y 2009 cuando, por diferencias con la entonces canciller y presidenta de la CDU, Angela Merkel, abandonó temporalmente la política.

Tras un paso por el sector privado, regresó a la política para liderar la oposición a Scholz y ahora se prepara para gobernar Alemania en un contexto de desafíos económicos y tensiones internacionales.

En materia de economía, Merz es un firme defensor de la desregulación, la privatización y la reducción del gasto social. En cuanto a la política de defensa, apoyó el respaldo militar a Ucrania, asegurando que adoptaría una posición más dura contra Vladímir Putin.

Su disposición a aprobar una moción no vinculante para cerrar las fronteras a la inmigración irregular con el apoyo de AfD le acarreó una oleada de críticas, a las que se sumó la propia Merkel, con la que mantiene una difícil relación.

Su relación con Angela Merkel

Su primer enfrentamiento fue en 2002, cuando Merkel lo desplazó de la jefatura del grupo parlamentario de la CDU/CSU, lo que finalmente lo llevó a abandonar temporalmente la política en 2009.

El distanciamiento entre los dos se hizo más fuerte tras la llegada de Merkel a la Cancillería en 2005, al frente de una gran coalición con el Partido Socialdemócrata (SPD).

La coalición con el SPD no permitía grandes experimentos neoliberales, como los que pregonaba Merz, a quien las concesiones a los socialdemócratas empezaron a parecerle excesivas

En 2007, Merz anunció que no aspiraría a un escaño en las elecciones de 2009. Fue el mismo año que su padre, Joachim Merz, se dio de baja en la CDU tras 51 años de militancia.

LAS MAS LEIDAS