“Un fenómeno atmosférico inusual” sería el responsable del corte y la interrupción masiva de luz en España y Portugal, según el operador portugués Redes Energéticas Nacionais (REN). De todos modos, hay otras dos hipótesis que se investigan para determinar cuál fue la causa de este evento que causó interés global.
Una, la del ciberataque, fue descartada por la Unión Europea.
Apagón: por qué Portugal habla de un “rarísimo fenómeno atmosférico”
El corte de este lunes al mediodía que afectó principalmente a España y Portugal se debió a un fallo en la red eléctrica española, relacionado con un "fenómeno atmosférico inusual".
REN aclaró que, debido a las variaciones extremas de temperatura en España, se produjeron oscilaciones anómalas en las líneas de muy alta tensión. Añade que esto se conoce como "variación atmosférica inducida", que a su vez provocó oscilaciones que provocaron fallos de sincronización entre sistemas.
Estación de metro de Suanzes durante el apagón masivo en España
Estación de metro de Suanzes durante el apagón masivo en España
Gentileza / El País
La variación atmosférica inducida en líneas de alta tensión se refiere a los efectos que las condiciones del ambiente atmosférico circundante generan sobre el comportamiento eléctrico y mecánico de estas líneas. “Esto provocó sucesivas perturbaciones en la red europea interconectada”, comentaron desde la empresa eléctrica.
También alertaron que, dada la complejidad del problema, la normalización completa de la red podría tardar hasta una semana. En España, sin embargo, el operador local estimó hasta 12 horas.
La hipótesis del ciberataque por el apagón en España
No se descarta que el peor corte energético de la historia en Europa se haya debido a un ciberataque.
Los cortes paralizaron el normal funcionamiento de infraestructuras, comunicaciones móviles, calles, rutas, estaciones de trenes, aeropuertos, comercios y edificios (por los ascensores).
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/eucopresident/status/1916859055546544517&partner=&hide_thread=false
El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) apuntó primero a la posibilidad de un ciberataque, y también el Ejecutivo portugués deslizó la posibilidad de un ataque informático.
No obstante, el presidente del Consejo de la Unión Europea, António Costa, aseguró que "no hay indicios de ningún ciberataque" que haya generado el apagón masivo.
Apagón en España: una mujer escucha la radio durante el corte en el suminisro eléctrico
Apagón en España: una mujer escucha la radio durante el corte en el suminisro eléctrico
EFE
La avería eléctrica
Una de las causas más frecuentes de lo que se denomina "apagón masivo" o "blackout" son las averías en la red eléctrica y caídas de tensión. Daños en las líneas de transmisión, subestaciones o en componentes de distribución pueden interrumpir el flujo de electricidad. Se pueden dar por accidentes o incluso por la acción humana.
La infraestructura eléctrica, al ser compleja, requiere un mantenimiento constante para evitar fallos que puedan derivar en cortes prolongados.