Habrá que hacerse de paciencia. Es que entre seis y diez horas llevará el restablecimiento del servicio eléctrico, tras la masiva caída que afectó este lunes a toda la España peninsular, a Portugal y a pequeñas zonas de Francia, dejando a millones de personas sin suministro de energía.
El incidente comenzó alrededor de las 12.30 y, de momento, Red Eléctrica de España (REE) lo calificó como un "evento absolutamente excepcional y extraordinario" provocado por una fuerte oscilación del flujo de potencia. Se baraja la hipótesis de un posible ciberataque.
"Tenemos planes que son preparados concienzudamente para situaciones" como ésta, dijo el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, quien ha reconocido que se trata de una incidencia "absolutamente excepcional".
Apagón en España: vista de un bar en Valladolid
Apagón en España: vista de un bar en Valladolid
EFE
La gestora Red Eléctrica calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardará entre seis y diez horas.
El Gobierno activó de inmediato un gabinete de crisis encabezado por el presidente Pedro Sánchez, junto a las vicepresidentas María Jesús Montero y Sara Aagesen y el ministro de Transportes Óscar Puente. Además, convocó de urgencia al Consejo de Seguridad Nacional, donde también participan el jefe del Estado Mayor de la Defensa y la directora del CNI.
Según informó REE, la desconexión afectó al vínculo de España con el sistema eléctrico europeo, aunque aseguraron que la recuperación de la tensión comenzó primero por el norte y el sur peninsular.
Apagón masivo: caos en el transporte y en las calles de España
El corte de energía paralizó prácticamente todo el sistema de transporte ferroviario. Metro y Renfe desalojaron a los pasajeros ante la imposibilidad de seguir operando con normalidad.
En las calles, la falta de semáforos generó un caos vehicular generalizado, por lo que la Dirección General de Tráfico pidió a la ciudadanía evitar desplazamientos.
Los hospitales, por su parte, suspendieron toda actividad no urgente para priorizar los servicios esenciales. Aena, el gestor aeroportuario, informó de algunas incidencias pero aseguró que los aeropuertos se mantienen operativos gracias a sus sistemas de contingencia.
En tanto, los bancos siguen funcionando de manera parcial: algunas sucursales cerraron anticipadamente y empezaron a registrarse fallos en los pagos electrónicos por la falta de red, informó EFE.
Estación de metro de Suanzes durante el apagón masivo en España
Estación de metro de Suanzes durante el apagón masivo en España
Gentileza / El País
Investigación en marcha: ¿fue por un ciberataque?
Mientras continúa la recuperación paulatina del servicio eléctrico, el Gobierno analiza todas las hipótesis posibles sobre el origen del apagón, incluyendo un ataque deliberado a la infraestructura energética.
La población, en tanto, vive momentos de desconcierto y se mantiene atenta a las recomendaciones oficiales mientras se restablecen los servicios básicos.