La primera reunión de ministros del G20 en Mendoza, que se desarrolló ayer en el hotel Intercontinental, tuvo como uno de los protagonistas al ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Alejandro Finocchiaro.
El funcionario nacional, que recientemente añadió a su cartera nuevas áreas, fue el anfitrión de los representantes de los países miembros e invitados.
Más allá de destacar que se trató de la primera vez que se incluye un capítulo educativo en la reunión internacional y detallar lo convenido en la Declaración de Ministros de Educación del G20, que se firmó ayer, el ministro analizó el panorama actual de la educación nacional en comparación con la de los otros países.
Adelantó que la semana que viene tratarán en el Consejo Federal el modelo argentino de la enseñanza de la matemática. “Vamos a cambiar la forma en la que enseñamos matemática, hace 70 años que enseñamos de una manera y evidentemente no está dando resultado”, señaló el funcionario. Mencionó a la Secundaria 2030, nuevo modelo de educación que comenzará en todo el país en 2019.
Problemática común
En la reunión de ministros quedó evidenciado que a pesar de las diferencias económicas, geográficas, culturales y de idiosincrasia, los países que forman parte del G20 así como los invitados, comparten los mismos desafíos en materia de educación de cara a futuro: cómo formar a los ciudadanos frente a los cambios sociales y tecnológicos cada vez más vertiginosos.
Así en la declaración final de la Reunión de ministros de Educación del G20- cierre de un trabajo previo con equipos técnicos- llama a promover "itinerarios múltiples y flexibles para la educación y la capacitación permanentes entre todos los niveles educativos" , así como a adoptar planes de estudio altamente sensibles a las prácticas basadas en la evidencia y las tendencias futuras de empleo.
Por eso se requiere que “la educación esté a la altura de las innovaciones sociales y tecnológicas, como la inteligencia artificial, el big data y la internet de las cosas”.
Incluyeron en el documento aspectos relacionados con el financiamiento educativo y en la planificación para que el mismo resulte eficiente.
Floyd Green, ministro de Educación de Jamaica, destacó que más allá de la diversidad entre los países enfrentan los mismos desafíos y tienen la misma misión compartida.
Ingrid van Engelshoven, su par de Holanda, aseguró que los desafíos de la globalización y la digitalización del mundo son comunes a todos. "Es un hecho, estamos formando estudiantes para profesiones que todavía no conocemos, en ese contexto es importante la flexibilidad y la capacidad para aprender de por vida", expuso.
Durante su intervención, Finocchiaro remarcó que Argentina durante 15 o 20 años tuvo un marcado retroceso educativo que está intentado revertir.
Añadió que la decadencia comenzó a vislumbrarse desde hace más de 50 años. “Hubo una decisión consciente del Estado de pensar que la educación estaba muy bien y de a poco ir desentendiéndose. Por eso creemos que el Estado tiene que recuperar la centralidad en la educación, es el Estado quien debe dictar las políticas públicas educativas, consensuándolas con los actores del sistema”, manifestó.
Con respecto a modelos de otros países a imitar, aclaró que no es partidario de "copiar", pero que sí se trabaja con expertos de Singapur, España, Italia, México, de Finlandia para aprender de sus experiencias.
Sobre el presupuesto, subrayó que el país destina el 6% de su PBI en educación, pero reconoció muchas veces se generan tensiones.
“Cuando hay un Estado activo que tiende a planificar para que el dinero sea una inversión y no un gasto, se generan tensiones”, dijo.
Se refirió al conflicto con los docentes universitarios a quienes aseguró haberles hecho una buena oferta en un momento difícil del país.
“Ojalá pudiéramos haber hecho una mejor, pero creo que es una oferta que mantiene el poder adquisitivo del salario frente a la inflación”, indicó Finocchiaro.
De hecho ayer se conoció que Fedun, uno de las federaciones que agrupa a los gremios, aceptó la propuesta, aunque todavía resta conocer qué harán Conadu y la Conadu Histórica. “Somos muy respetuosos de los procesos internos de los gremios, pero somos optimistas”.
En cuanto a la forma de recuperar las clases, sobre todo de los colegios secundarios, les recomendó a los rectores extender el cursado.
Historia y presente
La reunión del Grupo de los 20 (G20) que se está realizando en Mendoza forma parte de un encuentro general conocido como Cumbre de Líderes, que se concretará en noviembre en Capital Federal.
En esta edición, con sede en Argentina, se decidió repartir los eventos previos en 10 ciudades además de Mendoza. Puntualmente el foco está puesto en Educación y Trabajo.
Tal como se explica en la página web de la organización, el G 20 es el principal foro internacional para la cooperación económica, financiera y política. Su misión es abordar los grandes desafíos globales y busca generar políticas públicas que los resuelvan.
Además de Argentina, el foro está compuesto por la Unión Europea y 18 países: Alemania, Arabia Saudita, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía.
El G20 comenzó como un foro de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales. Fue creado el 25 de setiembre de 1999 en una reunión de ministros de Finanzas del G7, que vieron la necesidad de contar con un grupo más inclusivo.
En 2008, durante la crisis financiera internacional, el mundo vio la necesidad de generar nuevos consensos entre los funcionarios de más alto rango.
A partir de entonces, las cumbres del G20 comenzaron a incluir también reuniones a nivel de jefes de Estado y de Gobierno, y la agenda temática se amplió.
La agenda del G20 es anual e incluye más de 50 reuniones, potenciadas por mesas de trabajo y discusiones entre miembros permanentes e invitados.
El ciclo concluye con la Cumbre de Líderes, donde se firma una declaración final por la que los líderes se comprometen a abordar y colaborar en los temas tratados.
El flujo de esos encuentros se canaliza a través de dos canales: el Canal de Finanzas y el Canal de Sherpas. El primero abarca las reuniones entre ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales, así como los encuentros de sus segundas líneas y de grupos de trabajo en temas de índole financiera.
Mientras que el segundo abarca los temas no financieros, como el compromiso político, la lucha contra la corrupción, el desarrollo, la igualdad de género, el comercio y energía, entre otros.