Futsal: ¿Quién es quién en la Copa Mendoza 2019?

El último fin de semana se jugó la primera ronda de este renovado torneo. A continuación, un análisis de lo que dejó esta instancia.

Futsal: ¿Quién es quién en la Copa Mendoza 2019?
Futsal: ¿Quién es quién en la Copa Mendoza 2019?

Es tan linda la Copa Mendoza que uno no puede dejar de amarla. Es que el torneo no sólo tiene el rótulo de ser democrático, sino que justifica su característica en el campo de juego donde los equipos de las categorías inferiores terminan eliiminando a los de categorías superiores y se dan uun gusto que es único e irrepetible. De hecho, entre los cuarenta y ocho equipos que siguen en carrera, la cuarta parte es de la D superando a las otras categorías del ascenso en ese aspecto.


    El plantel del Círculo Policial. / Gentileza: FEFUSA.
El plantel del Círculo Policial. / Gentileza: FEFUSA.

Es más, algunos dando la sorpresa de eliminar a equipos de la A como ocurrió con Covimeni B sobre Regatas B, en lo que quizás fue la nota de la fecha. O de Banco Nación D, sobre Filippini.  También hay que destacar del triunfo de Alemán, quien milita en la C, que superó a Junín otro integrante del selecto equipo de la A. Supe, campeón de la C y con un lugar asegurado en la B, fue derrotado por la Maza, aunque ambos militan en la misma categoría, y será el único campeón del Apertura que no podrá seguir jugando en pos de una plaza para la División de Honor del 2020.


    El plantel de Maipú Futsal. / Gentileza: FEFUSA.
El plantel de Maipú Futsal. / Gentileza: FEFUSA.

Cuando resta definir el partido entre Goretti y Goretti B, en total, la A tiene a 16 equipos, quedando afuera Pacífico, Talleres B, Regatas B y Junín, la B a 10 y la C a 8 siendo la categoría con menor cantidad de equipos que siguen en carrera.


    El plantel de Gimnasia y Egrima. / Gentileza.
El plantel de Gimnasia y Egrima. / Gentileza.

Jockey clasificó a sus tres equipos, siendo el de mayor eficacia junto a Cementista que tendrá la misma cantidad de equipos en esta etapa, aunque hay que destacar que el A pasó directamente por haber sido semifinalista de la edición pasada. Godoy Cruz también clasificó a tres de sus cuatro equipos, mientras que la Lepra tiene a sus dos conjuntos en la segunda ronda, como pasó con Covimeni y Maipú.


    Godoy Cruz C le ganó a Villa Hipórdomo. / Gentileza: FEFUSA.
Godoy Cruz C le ganó a Villa Hipórdomo. / Gentileza: FEFUSA.

Con todos los equipos definidos, se realizará un nuevo sorteo para determinar el orden de juego y allí, nuevamente, los equipos de la categoría más baja pueden ser beneficiados y tener la posibilidad de no chocar con un equipo de los poderosos y seguir avanzando. Si hubo algo que se destacó el fin de semana fue la gran cantidad de público que hubo en los diferentes estadios, más allá del sol que reinaba en la tarde y el frío que fue ganando la escena en horas de la noche. Esto demuestra que el domingo es un buen día para la actividad.

- 16 equipos de la Primera A: CUC, Regatas, Jockey B, Godoy Cruz, Círculo Policial, Ujemvi, Luján, Cementista B, Cementista, Talleres, Don Orione, San Martín, Alemán B, Jockey,  Maipú y Banco Nación.

- 10 equipos de la Primera B:  Junín B, Obras B, Cementista C, Covimeni, Alianza Guaymallén, Don Bosco, Don Bosco B, Independiente, Gimnasio Jockey C y Cerede.

- 8 equipos  de la Primera C: Primera C, Sanidad, Independiente B, U Maza, Godoy Cruz C, Beltrán, Carrodilla, La Colonia y Alemán.

- 12 equipos de la Primera D:  Covimeni B, Pacifico B, San José B, Policial B, Banco Nación D, La Cumbre, Ramef A, Gimnasia A, Alem, Vialidad,  Maipú B y Banco Nación B.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA