Mendoza fue elegida como la próxima sede de Vinexpo Explorer, uno de los eventos más prestigiosos del mundo del vino. Entre el 6 y el 9 de octubre, Godoy Cruz recibirá a 80 compradores internacionales que se reunirán con 150 bodegas locales para concretar negocios, conocer etiquetas y descubrir el potencial vitivinícola de la provincia.
La iniciativa es organizada por Vinexposium, junto a ProMendoza y el Gobierno de Mendoza. La elección del destino se selló tras un viaje del gobernador Alfredo Cornejo a París, donde se firmó el acuerdo con el principal organizador de ferias de vino a nivel mundial. La propuesta busca potenciar el desarrollo del sector, posicionar a Mendoza en el mercado global y ofrecer una experiencia inmersiva que muestre la identidad vitivinícola local.
Mendoza, epicentro del vino y protagonista del mercado mundial
El evento pondrá a Mendoza en el centro de la escena internacional del vino, por la cantidad de bodegas participantes y por la calidad de la experiencia propuesta. Habrá seminarios técnicos, degustaciones, encuentros B2B y recorridos por bodegas que permitirán a los compradores conocer el proceso productivo desde la raíz.
Las bodegas podrán participar en dos modalidades: testings con reuniones uno a uno, o como anfitrionas de grupos de hasta 20 importadores. Patricia Giménez, gerenta de ProMendoza, explicó: “Este evento es muy particular porque junta a las bodegas con los compradores directamente. Habrá reuniones B2B durante dos días, testing y visitas a bodegas. Por eso decidimos reunir todo lo que hace al vino en la provincia en una misma propuesta”.
La inscripción estará abierta hasta fines de mayo y quienes deseen participar deberán presentar cuatro etiquetas de vino y un brochure institucional. “Todo este material se entrega previamente a los compradores, que llegan con al menos diez reuniones B2B ya programadas. Luego, a partir del testing, seleccionan otras bodegas con las que desean avanzar en contactos comerciales”, detalló Giménez.
Arizu.Best-of-Mendoza’s-Wine-Tourism3.jpg
Godoy Cruz muestra su identidad vitivinícola
Para el intendente Diego Costarelli, la elección de Godoy Cruz como sede reafirma el potencial del municipio: “Es importante tomar dimensión de lo que significa que nuestro país reciba a los principales actores del mercado mundial del vino”. El Espacio Arizu será el escenario central del evento y reflejará la capacidad organizativa y productiva de la región. “Si hablamos de vinos, producción, tecnología, turismo o gastronomía, Godoy Cruz tiene mucho para ofrecer”, aseguró.
Pero el impacto va más allá del vino. “Sería un error mirar este evento solo desde la óptica del vino. Habrá lugar para mostrar el talento y la hospitalidad de nuestra gente”, subrayó Costarelli. Además, destacó el trabajo articulado entre el gobierno provincial, ProMendoza y el sector privado: “Vienen meses de trabajo intenso. Vamos a dar lo mejor para que la experiencia sea de excelencia”. Mendoza, que concentra el 70% de la producción vitivinícola del país, vuelve a posicionarse como un destino estratégico a nivel global.