Mañana arrancará la segunda semana sin cepo cambiario para particulares, tras la medida anunciada por el Gobierno de Milei. Al respecto, la gestión libertaria cree el dólar seguirá bajando e incluso llegar al piso de la banda de flotación, en $1.000.
En ese marco, en el mercado paralelo la divisa cotiza este domingo a $1.220 para la compra y $1.250 para la venta. De esta manera, la brecha cambiaria entre el oficial y el informal -que cotiza $ 25 por encima del valor con el que abrió el año (terminó 2024 en $ 1230)- se ubica en 8,18%.
Desde el Gobierno, luego de iniciar la Fase 3 del programa económico, confían mantener el valor del dólar lo cerca del piso de la banda. Según informaron desde la Agencia Noticias Argentinas, creen que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva, según el dato de 3,7% corrspondiente a marzo último.
Dólar y dólares billete cara grande
Freepik
Mientras, en paralelo, los exchanges cripto y las cuevas virtuales negocian cotizaciones que se ubican por debajo de la divisa informal. Ante esto, las plataformas digitales actualizan constantemente los precios de las stablecoins, conocidas en Argentina como "dólar cripto". Son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante la vinculación con un activo más fuerte; sean metales preciosos, recursos naturales o dinero como dólar o euro).
Incluso, en época de elecciones o cuando el mercado no opera, los movimientos de estas monedas (USDT, DAI o USDC) suelen anticipar lo que podría suceder con el precio del blue. El dólar cripto USDT (Tether) se posiciona a $1.209,5 en el popular exchange Binance. Frente a esta valor, se mantiene muy por debajo de la actual cotización del tipo de cambio paralelo.
En nuestro país, las monedas digitales más negociadas son las que siguen el precio del dólar (relación 1 a 1), siendo una opción para quienes pretenden dolarizar sus ahorros.