24 de febrero de 2025 - 10:38

Qué significa que Yacimientos Carboníferos Río Turbio se convierta en una Sociedad Anónima

A través del decreto 115/2025, el gobierno de Javier Milei convirtió a Yacimientos Carboníferos Río Turbio en una S.A. como paso previo a una venta. El Estado mantendrá las acciones mayoritarias.

El Gobierno nacional publicó este lunes el Boletín Oficial donde se detalló el decreto 115/2025 que transforma a YCRT en una S.A. En los considerandos de la decisión, señaló que el objetivo es "optimizar la explotación del complejo minero- carbonífero, ferroviario, portuario y energético".

El Estado se hará cargo de las deudas de YCRT

Además, el decreto establece que el Estado nacional se hará cargo de las deudas que tenía la empresa, ahora convertida en Sociedad Anónima.

En su artículo 14 el decreto faculta al jefe de Gabinete a "realizar las modificaciones presupuestarias que fueran necesarias" para dar cumplimiento al decreto y si fuera necesario realizar "aportes transitorios o de capital a la sociedad transformada".

Las acciones mayoritarias de Yacimientos Carboníferos Río Turbio serán del Estado

En cuanto a las acciones, el documento detalla que el Estado mantendrá una participación mayoritaria en el capital social. Se distribuirá con un 95% a través de la Secretaría de Energía y un 5% por medio de la Secretaría de Minería, ambas dependientes del Ministerio de Economía.

Se transfieren a "Carboeléctrica Río Turbio S.A." todos los bienes muebles e inmuebles, activos, créditos, marcas, registros, patentes y demás bienes materiales e inmateriales. También se transfieren los recursos humanos necesarios para el desarrollo de su objeto social.

Gkjkbd5WsAA44c8.jpeg
Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) está ubicado en Santa Cruz.

Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) está ubicado en Santa Cruz.

En decreto también aclara que el personal de YCRT pasará a depender de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, preservando sus derechos adquiridos. Establecen un plazo de 180 días para negociar un Convenio Colectivo de Trabajo.

Los pasivos de la empresa serán asumidos por el Estado Nacional, a través del Ministerio de Economía y Carboeléctrica Río Turbio S.A. deberá presentar un presupuesto para el año 2025 en un plazo de 60 días.

Plan de inversiones y eventual privatización

Por otro lado, se declara "sujeta a privatización" al Complejo Carbonífero, Ferroviario, Portuario y Energético a cargo de YCRT. Finalmente, el decreto 115/2025 establece que el Gobierno nacional podrá organizar un programa de propiedad participada e incorporar capital privado, manteniendo el control o la participación mayoritaria en el capital social.

Este decreto no implica la privatización inmediata, pero si el Gobierno quiere avanzar con la venta total o parcial de la compañía, deberá negociar previamente con la provincia de Santa Cruz.

El informe del Gobierno sobre YCRT

En diciembre la Sindicatura General de la Nación (Sigen) compartió un informe sobre el funcionamiento de la empresa. Al cierre del tercer trimestre de 2024, YCRT tuvo un resultado económico negativo de $8.728 millones, a pesar de haber recibido fondos nacionales por $53.837 millones. Según dejó en evidencia la Sigen su déficit operativo fue de $62.565 millones en los primeros nueve meses del año.

LAS MAS LEIDAS