28 de marzo de 2025 - 09:30

Jubilación sin moratoria: cómo puede jubilarse una persona a quien le falten 10 años de aportes

La moratoria previsional finalizó, pero aún hay opciones para acceder a la jubilación. Conocé cómo completar los años de aportes y qué requisitos cumplir.

Con el vencimiento de la moratoria previsional, muchas personas se han visto afectadas al no poder alcanzar los 30 años de aportes necesarios para acceder a la jubilación.

Pese a la incertidumbre, todavía hay una oportunidad para regularizar los períodos faltantes: el Plan de Pagos de Deuda Previsional (PDP), implementado por la ley 27.705 en marzo de 2023, que ofrece una alternativa viable para quienes desean completar los años requeridos para la jubilación.

ANSES pagos.jpg
Los pagos para regularizar aportes se ajustan por movilidad y afectan el haber previsional, sin modificar otras prestaciones de la ANSES.

Los pagos para regularizar aportes se ajustan por movilidad y afectan el haber previsional, sin modificar otras prestaciones de la ANSES.

A través del PDP, los trabajadores pueden regularizar los aportes faltantes hasta marzo de 2012. Aunque el monto a abonar puede ser considerable, este plan representa una opción para aquellos que aún buscan cumplir con los requisitos de aportes establecidos por la ANSES y acceder a una jubilación mínima.

Jubilación sin moratoria: cómo funciona el Plan de Pagos de Deuda Previsional

Con la finalización de la moratoria previsional, los trabajadores que no completaron los 30 años de aportes pueden optar por el Plan de Pagos de Deuda Previsional (PDP), que les permite regularizar los aportes faltantes hasta marzo de 2012.

Esta opción está dirigida a los trabajadores en actividad que residan en Argentina y cuenten con ingresos registrados. El PDP es una herramienta clave para quienes necesitan completar hasta 10 años de aportes para acceder a la jubilación.

El costo de la regularización depende de la Unidad de Cancelación de Aportes Previsionales (UCA), cuyo valor es equivalente al 29% de la base mínima imponible, que en marzo de 2023 estaba fijada en $94.008.

Pesos.jpeg
Consultar la Historia Previsional en Mi ANSES es clave para conocer los años de aportes registrados y detectar posibles faltantes.

Consultar la Historia Previsional en Mi ANSES es clave para conocer los años de aportes registrados y detectar posibles faltantes.

Esto implica que cada mes regularizado tiene un costo de $27.262,32, y un año completo de aportes equivale a $327.147,84. Este monto se ajusta por la movilidad, lo que hace que el costo de la regularización sea flexible pero, a la vez, relevante para quienes aún no han alcanzado los 30 años de aportes.

La deuda regularizada solo se computa para determinar el haber previsional, sin impacto en otros cálculos como pensiones por fallecimiento o retiro por invalidez. En cuanto al monto de la jubilación mínima, se toma en cuenta la Prestación Básica Universal (PBU), fijada en $127.685,44, lo que garantiza un haber mínimo, dependiendo de la cantidad de aportes completados.

Beneficios adicionales del PDP: ¿qué otros programas de ANSES se contemplan?

Además de permitir la regularización de los aportes faltantes, el PDP ofrece beneficios adicionales, especialmente para mujeres con hijos. El sistema contempla que se computen un año de aporte por cada hijo o hija, dos años en caso de adopción, y un año adicional por hijo con discapacidad o si el hijo fue beneficiario de la Asignación Universal por Hijo (AUH) durante al menos 12 meses. También se consideran los períodos de licencia por maternidad, lo que resulta en un alivio para aquellas mujeres que no pudieron realizar aportes en estos períodos.

El PDP también tiene en cuenta la edad para compensar los años de aportes faltantes. Por ejemplo, quienes se jubilan después de la edad mínima pueden sumar un año de servicio por cada dos años adicionales trabajados. Así, si una mujer decide jubilarse a los 62 años, podría completar los 30 años de aportes necesarios para acceder a la jubilación, aún sin haber realizado los aportes completos durante su carrera laboral.

LAS MAS LEIDAS