Fecovita denunció parcialidad en los actos de ministerio público Fiscal. La Federación cuestiona la parcialidad de la fiscalía en su intento de imputar a los directivos de Fecovita, sosteniendo que la empresa vitivinícola mantiene una deuda con IBERTE.
"Contra toda evidencia, el fiscal Juan Ticheli y su jefe Alejandro Iturbide mantienen su postura, no sabemos si existen intenciones no claras, reciben ordenes, lo hacen por desconocimiento o simplemente por inoperancia e incapacidad", explican en un comunicado.
Desde Fecovita recuerdan que hace más de un año la jueza Gloria Cortez, en su sentencia de primera instancia, estableció que determinar quién es el acreedor y quién el deudor resulta complejo debido a la naturaleza de los contratos. Esta postura fue ratificada por el fiscal D’Amore, quien, antes de ser removido del cargo tras archivar una denuncia por estafa, sostuvo que se trataba de un conflicto comercial y que no debía ser abordado desde la justicia penal.
A pesar de estos antecedentes, los fiscales Juan Ticheli y Alejandro Iturbide persisten en su postura, lo que el texto sugiere podría deberse a razones desconocidas, órdenes externas, desconocimiento o inoperancia. La entidad acusa a los fiscales Juan Ticheli y Alejandro Iturbide de mantener una postura sesgada en el conflicto judicial que involucra a la cooperativa y a la empresa Iberte.
Según Fecovita, los fiscales ignoraron deliberadamente pruebas clave que demostrarían que la deuda reclamada por Iberte no es tal y que, por el contrario, dicha empresa también tiene obligaciones pendientes con la federación.
La situación se agrava con la decisión del Ministerio Público Fiscal de prohibir la salida del país a los directivos de Fecovita, una medida que luego fue revocada por la jueza de garantías al considerarla desproporcionada.
Sin embargo, esta acción ya había causado daños económicos a la cooperativa, impidiendo reuniones clave con compradores internacionales como Soriana de México y grandes corporaciones del sector de bebidas.
Ruben Panella, presidente de Fecovita.
La irregularidad en el contrato y el respaldo fiscal a una cláusula caduca
Según se aclara en un comunicado enviado por Fecovita, el contrato del 16 de julio de 2022 establece que todas las cláusulas son válidas mientras las dos partes sean socias, algo que no ocurre actualmente. Este punto pone en evidencia la irregularidad en la exigencia de Iberte de obligar a Fecovita a realizar una compra de una empresa vacía.
De acuerdo con el Informe del Dr. Scandell, Iberte habría retirado $2.900.000.000 de la sociedad poco después de que Fecovita se fuera. "Esta acción deja en evidencia que la empresa ya no tiene el valor inicial que pretendía vender. El fiscal, sin embargo, parece hacer caso omiso a las evidentes irregularidades".
Por otra parte, desde Fecovita, advierten que suspuestamente Iberte presentó un balance que no refleja la verdadera situación financiera de la empresa. La supuesta venta de activos para cancelar deudas es un hecho que Retamero intentó justificar, pero que nunca se registró adecuadamente en los libros de EVISA. La situación empeora cuando el fiscal respalda que Fecovita debe recomprar una empresa sin valor, ignorando la serie de irregularidades y el vaciamiento de activos.
Imputan a directivos de Fecovita
Rubén Panella Jorge Irañeta y Juan Angel Rodríguez, actuales directivos de Fecovita y Eduardo Sancho, ex presidente de la federación, fueron formalmente imputados por estafa hoy en la Fiscalía Nº7 de la Unidad Fiscal de Delitos Económicos del Ministerio Público Fiscal de Mendoza.
La casua se enmarcar en el conflicto que Fecovita enfrenta con su exsocia Iberte, quien ha presentado múltiples denuncias, incluida una solicitud de quiebra contra la empresa ante los tribunales concursales de Mendoza. Ambas compañías habían conformado la sociedad exportadora Evisa, con el objetivo de comercializar vino y mosto en Europa del Este. Sin embargo, la asociación sufrió desacuerdos que derivaron en una disputa judicial, sin igual.
_LUV8042.jpg
Jorge Irañeta, directivo de Fecovita en la puerta de Tribunales.
Carlos Aguinaga, abogado de Iberte afirmó: “Es un buen paso de la Justicia de Mendoza, que demuestra que está dispuesta a investigar a los poderosos. Hoy se notificó la imputación a los 4 principales directivos de Fecovita, que habia sido dispuesta por el fiscal, por el jefe de fiscales y avalada por la juez de garantías. Sorprende que se hayan negado a declarar, sobre todo cuando habían logrado reprogramar la fecha de la audiencia y tienen tanto que explicar a los cooperativistas y a las cooperativas, en especial qué fue lo que hicieron con los 32 millones de dólares que se quedaron”.
Supuestamente, la Fiscalía de Delitos Económicos e Informáticos investiga como bajo la fachada de una colaboración empresarial en la sociedad EVISA, Fecovita habría engañado a IBERTE para que invirtiera $3.139 millones en capital, mientras ellos tramaban una serie de maniobras para apropiarse de los recursos sin aportar los activos prometidos, incluyendo la Bodega Resero y terrenos en San Juan.
Para la Fiscalía, estos actos no son meros incumplimientos sino que se trataría de una estafa prevista en el artículo 172 del Código Penal, basada en un plan engañoso desarrollado y llevado a cabo por los directivos de Fecovita.