El transporte de cargas recuperó el ritmo de trabajo prepandemia

A través del Paso Cristo Redentor cruzaron 165.383 camiones en lo que va del año, según los registros de la Dirección Nacional de Migraciones.

Para los empresarios locales, el promedio de atención diario en aduana no llega los 1.800 camiones. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
Para los empresarios locales, el promedio de atención diario en aduana no llega los 1.800 camiones. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes

l transporte de cargas internacional mantiene su dinámica de trabajo y ya recuperó los niveles prepandemia. En lo que va del año han cruzado a Chile, a través del Paso Cristo Redentor, 165.383 camiones, según los registros de la Dirección Nacional de Migraciones.

Para distintas fuentes del sector de la logística, al ser considerado una actividad “esencial”, el traslado de mercadería no llegó a sufrir grandes caídas durante la pandemia, aunque sí tuvo cierto grado de afectación.

En el parcial de setiembre, han egresado por el principal paso cordillerano de nuestra provincia 15.150 camiones; 6.694 unidades menos de las que cruzaron en agosto (21.844) por Uspallata. Pero no todos son vehículos patentados en nuestra provincia. Además de los camiones provenientes de otros destinos de Argentina, Migraciones ha contabilizado las unidades que son originarias de Chile, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

En tanto, en el primer cuatrimestre de 2022, según los datos observados, cruzaron la cordillera hacia Chile 74.839 camiones, de los cuales 37.218 están registrados por alguna empresa nacional; es decir que casi el 50% del volumen exportado por esta vía terrestre fue producido en nuestro país. Para los empresarios locales, el promedio de atención diario en Aduana no llega los 1.800 camiones y los retrasos causan inconvenientes en las exportaciones.

Unificaciones y demoras

Ricardo Squartini, titular de la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam), explicó que en la actualidad hay un tránsito aproximado de 1.800 camiones diarios para cruzar la cordillera en ambos sentidos. La mitad del volumen transportado tiene a Chile como destino. El dirigente señaló que aún existen demoras con los trámites fronterizos y que esto ocasiona pérdidas para la economía de Mendoza.

Si bien existía un compromiso bilateral para que a partir del jueves 1 de setiembre entrara en funcionamiento el trámite unificado para cruzar, a través del complejo fronterizo Cristo Redentor, esta medida aún no ha alcanzado a los trasportistas. “El tramite unificado no está funcionando para el transporte de carga. Si bien se han agilizado algunos trámites, queda un remanente de uno 100 camiones aproximadamente por sentido sin poder cruzar en el día”, explicó Squartini.

Desde la cámara provincial que nuclea a 300 empresas de transportes, destacaron que estas demoras impiden que los productos alcancen en el tiempo acordado su destino. De hecho, aseguraron que se requerirían solo cinco horas para hacer los trámites necesarios y poder cruzar la cordillera, pero la tardanza en algunos casos alcanza las 24 horas. “Aproximadamente se están atendiendo cerca de 800 camiones diarios por cada sentido”, puntualizó Squartini.

En muchos casos, aseguran, no se llega a cumplir el plazo fijado para el “cut off” físico de una carga (momento final de despacho). Según observó el presidente de Aprocam, el volumen de las operaciones logísticas se ha mantenido con respecto al año de la pre-pandemia. Carlos Messina, tesorero de la entidad, agregó que “el problema de las restricciones se ha superado”, haciendo foco en el problema del retraso en la frontera.

Por último, el empresario Leonardo Andreu, puntualizó que “se han alcanzado los niveles de movimiento de pre-pandemia tanto en el transporte interno como externo”. Aclaró además que al ser considerada una actividad esencial no sufrió grandes mermas.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA