El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de Mendoza lanzó hace casi un mes una nueva convocatoria para el programa "Construyo mi Casa", una de las iniciativas más demandadas por las familias mendocinas que sueñan con acceder a su vivienda propia.
A través de este crédito hipotecario, los beneficiarios pueden construir su casa en un terreno propio, cumpliendo con los requisitos del programa. Si bien el programa permite la inscripción sin contar con un lote, existen plazos y condiciones que deben cumplirse para acceder al financiamiento.
¿Cuánto tiempo hay para comprar el terreno si te inscribís sin tener uno?
Sí, es posible anotarse en el programa "Construyo mi Casa" sin contar con un terreno al momento de la inscripción. Sin embargo, es fundamental que el postulante adquiera un lote escriturado a su nombre, de su cotitular o de ambos en un plazo máximo de tres años. Durante este período, el interesado debe cumplir con el sistema de ahorro previo exigido por el IPV, que implica aportar el 15% del valor de la vivienda antes de la construcción.
Crédito IPV.jpg
Para inscribirse sin terreno, es obligatorio adquirir uno en tres años y cumplir con el sistema de ahorro previo.
Freepik
Además, para presentarse en las licitaciones que permiten acelerar el acceso al crédito, se exige que el terreno ya esté regularizado y con la documentación legal correspondiente presentada ante el organismo. En caso contrario, el beneficiario deberá completar el plazo de ahorro de 36 meses antes de acceder al financiamiento.
Requisitos y plazos para acceder al crédito hipotecario
Para ser parte del programa, los postulantes deben cumplir con ciertos requisitos financieros y administrativos. Los ingresos familiares requeridos varían entre $1.134.000 y $2.430.000, según el tipo de proyecto elegido, que puede ir desde 55m² hasta 140m² cubiertos. Las cuotas del crédito hipotecario oscilan entre los $226.000 y los $485.000, dependiendo del monto total financiado.
El proceso de adjudicación del crédito se puede concretar de dos maneras:
- Completando los 36 meses de ahorro en tiempo y forma.
- Participando en las licitaciones que el IPV realiza periódicamente.
Es importante recordar que adelantar cuotas no garantiza la adjudicación automática del crédito, ya que es un requisito participar en el sistema de licitaciones.
¿Qué documentación se necesita para inscribirse al crédito del IPV?
Al momento de la inscripción, los interesados deben presentar documentación social y financiera. Si ya cuentan con un terreno, también deben adjuntar la documentación legal correspondiente. En caso de tener un proyecto de vivienda aprobado por el municipio, se requiere la presentación de la documentación técnica.
El IPV también exige que los participantes cumplan con los requisitos establecidos para licitar el crédito. Para ello, deben presentar la documentación técnica, legal y financiera completa antes de la fecha límite establecida para cada licitación. Además, deben estar al día con el pago de las cuotas del sistema de ahorro.
guía para IPV construyo mi casa.pdf
Licitaciones y acceder al crédito más rápido: cómo se hace
Para quienes desean agilizar el proceso, el IPV permite acceder al crédito mediante un sistema de licitaciones. Esto significa que los interesados pueden ofertar las cuotas faltantes para completar el período de ahorro y, de este modo, obtener el financiamiento antes de los 36 meses establecidos.
Para participar en las licitaciones, es obligatorio cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener el terreno escriturado y con la documentación legal presentada en el IPV
- Contar con la documentación técnica y financiera completa y actualizada
- Presentar el formulario de oferta de licitación publicado en la página del IPV
- Estar al día en el pago de las cuotas de ahorro
El cronograma de licitaciones se determina según el presupuesto disponible y se informa en la web oficial del IPV y en sus redes sociales.