En marzo, los plazos fijos volvieron a captar el interés de los ahorristas argentinos tras un nuevo aumento de tasas de interés. Esta alternativa de inversión sigue siendo una de las opciones más elegidas por quienes buscan resguardar sus pesos y obtener un rendimiento seguro sin asumir grandes riesgos.
Con la reciente actualización, los bancos ofrecen tasas de hasta 28,5% de TNA, lo que permite a los inversores obtener ganancias significativas en un plazo de 30 días. Pero, ¿cuánto se puede ganar al invertir $8.000.000 en un plazo fijo?
Cuánto ganás con un plazo fijo de $8.000.000 tras el aumento de tasas
Los bancos actualizaron sus tasas de interés, y ahora el rendimiento de un plazo fijo a 30 días varía según la entidad y el canal de inversión. Los montos finales quedan de la siguiente manera:
Cada banco ofrece diferentes tasas para plazos fijos a 30 días:
- Banco Nación: 28,5%
- Banco Galicia: 29%
- Banco Macro: 29,5%
- Banco Provincia: 26,5%
- Banco BBVA: 26,25%
- Banco Ciudad: 25%
La reciente suba de tasas vuelve a posicionar al plazo fijo en pesos como una alternativa sólida frente a la inflación y la volatilidad del dólar.
Cómo hacer un plazo fijo de $8.000.000 en bancos de Argentina
Invertir en un plazo fijo es un proceso simple que se puede realizar de manera presencial o digital. Para constituirlo online, seguí estos pasos:
- Ingresá a tu home banking desde la web o la app de tu banco.
- Buscá la sección "Inversiones" y seleccioná "Plazo fijo".
- Ingresá el monto deseado ($8.000.000) y el plazo (30 días).
- Confirmá la operación y verificá los datos antes de finalizar.
- Esperá el vencimiento y recibí tu capital más los intereses generados.
Si bien todas las entidades ofrecen esta opción, algunos bancos brindan tasas más altas en modalidad electrónica, lo que permite maximizar la rentabilidad.