17 de abril de 2025 - 14:22

Crece el interés de Chile por desarrollar proyectos de cerezas en Mendoza

La provincia participó en el Seminario Internacional de Cerezas Primores en Ovalle, Chile, donde se abrieron nuevas posibilidades de cooperación e inversión.

El dato no es menor: la escasez de agua en el norte de Chile y una incipiente mejora en las condiciones macroeconómicas de Argentina podrían estar reconfigurando el mapa frutícola de la región.

“Hoy vemos grandes empresas que están mirando con mucho interés a Mendoza. La disponibilidad de agua en la zona norte de Chile está muy limitada y eso hace que empiecen a evaluar nuevas zonas. Mendoza aparece como una gran oportunidad”, explicó Draque en diálogo con Los Andes.

El funcionario forma parte de la comitiva mendocina que participa del Cuarto Seminario Internacional de Cerezas Primores, en la ciudad chilena de Ovalle. Allí, explicó, se han desarrollado reuniones clave con inversores y representantes políticos de la región. “Estamos acompañando a los empresarios, tanto mendocinos como chilenos que quieran invertir en Mendoza. Hubo muy buena recepción, tanto del sector productivo como del arco político”, señaló.

A pesar de la mejora en los precios, cada vez hay menos cerezas
Cerezas: empresarios de Chile miran el negocio en Argentina.

Cerezas: empresarios de Chile miran el negocio en Argentina.

En ese marco, destacó los encuentros con el alcalde de Ovalle, con quien exploraron la posibilidad de establecer sistemas de cooperación técnica y tecnológica. “Pensamos juntos en mecanismos de intercambio que nos permitan sumar conocimiento y capacidades. Por ejemplo, ellos siguen teniendo serios problemas con la mosca del Mediterráneo, mientras que nosotros estamos muy avanzados en ese tema”, afirmó.

La cereza es un cultivo que exige altísima tecnificación, pero que ofrece márgenes de ganancia muy atractivos, sobre todo cuando se logra llegar temprano a los mercados internacionales. Mendoza busca posicionarse precisamente en ese segmento: fruta primicia, con alto valor agregado y estándares sanitarios que abran mercados exigentes.

Por eso, la participación mendocina en el seminario cobra especial relevancia. “Esta región de Chile tiene características muy particulares para obtener frutas que salen tempranamente, y eso nos interesa mucho porque en Mendoza también estamos trabajando en eso”, explicó Draque.

La presencia de la provincia en Ovalle se da a semanas de haber celebrado el Cuarto Simposio Internacional de Cereza en Mendoza, donde también estuvo presente el Ministerio de Producción, con la participación activa del ministro Rodolfo Vargas Arizu. “Venimos de trabajar fuerte en el simposio en Mendoza, y hoy estamos aquí para continuar generando vínculos estratégicos”, señaló Draque.

Rodolfo Vargas Arizu, ministro de Producción en el almuerzo de AEM
Rodolfo Vargas Arizu, ministro de Producción es uno de los impulsores de la cereza en Mendoza.

Rodolfo Vargas Arizu, ministro de Producción es uno de los impulsores de la cereza en Mendoza.

Para el gobierno el objetivo parece claro: consolidar a Mendoza como un polo atractivo para inversiones frutícolas, ofreciendo seguridad sanitaria, condiciones agroecológicas favorables y un entorno macroeconómico que, aunque todavía desafiante, empieza a mostrar signos de recuperación. “Nuestra tarea como Estado es generar condiciones para que el sector privado pueda florecer y aprovechar las oportunidades que hoy se abren en Mendoza y en Argentina”, concluyó Draque.

LAS MAS LEIDAS