28 de marzo de 2025 - 09:00

Calendario de pago de abril: este día los beneficiarios de SUAF y Tarjeta Alimentar cobran $377.000

ANSES confirmó el calendario de pagos de abril para SUAF y Tarjeta Alimentar. Con los nuevos montos, algunas familias cobrarán más de $377.000 este mes.

Con el reciente aumento del 2,4% en las asignaciones familiares, los montos que perciben algunas familias experimentarán una suba significativa, lo que permitirá que ciertos beneficiarios superen los $377.000 en ingresos este mes.

Tarjeta alimentaria en Mendoza: cuántas entregarán y cómo acceder a los $4.000 en crédito
El pago de la Tarjeta Alimentar se acredita automáticamente en la misma cuenta donde se cobra la asignación, en las fechas establecidas por ANSES.

El pago de la Tarjeta Alimentar se acredita automáticamente en la misma cuenta donde se cobra la asignación, en las fechas establecidas por ANSES.

Estos incrementos se aplican de acuerdo con la inflación registrada en febrero por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y benefician a trabajadores registrados, monotributistas, jubilados y otros grupos que acceden a las asignaciones familiares.

¿Quiénes cobran más de $377.000 con SUAF y Tarjeta Alimentar en abril?

Con el aumento del 2,4% en las asignaciones familiares, algunos beneficiarios del SUAF y la Tarjeta Alimentar alcanzarán montos totales superiores a los $377.000. Este valor se alcanza en casos específicos donde se combinan varias asignaciones y beneficios, como el cobro por hijos con discapacidad y la Tarjeta Alimentar para tres hijos o más.

Ejemplo de ingresos familiares en abril

Para una familia con dos hijos y un hijo con discapacidad, el monto total a cobrar será de $377.988, distribuido de la siguiente manera:

  • Asignación por Hijo (2 hijos): $51.355 x 2 = $102.710
  • Asignación por Hijo con Discapacidad (1 hijo): $167.216
  • Tarjeta Alimentar para tres hijos o más: $108.062

Este incremento representa una mejora en el poder adquisitivo de las familias que dependen de estas prestaciones, garantizando mayor acceso a bienes esenciales y fortaleciendo el ingreso de los hogares más vulnerables.

Calendario de pago de SUAF y Tarjeta Alimentar en abril 2025

El cronograma de pagos del SUAF sigue el esquema habitual de ANSES, organizándose según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular.

Pesos.jpeg
Una familia con dos hijos y un hijo con discapacidad puede alcanzar ingresos de $377.988 en abril, combinando asignaciones y la Tarjeta Alimentar.

Una familia con dos hijos y un hijo con discapacidad puede alcanzar ingresos de $377.988 en abril, combinando asignaciones y la Tarjeta Alimentar.

Fechas de cobro de SUAF en abril 2025

  • 09/04/2025: DNI terminados en 0
  • 10/04/2025: DNI terminados en 1
  • 11/04/2025: DNI terminados en 2
  • 14/04/2025: DNI terminados en 3
  • 15/04/2025: DNI terminados en 4
  • 16/04/2025: DNI terminados en 5
  • 21/04/2025: DNI terminados en 6
  • 22/04/2025: DNI terminados en 7
  • 23/04/2025: DNI terminados en 8
  • 24/04/2025: DNI terminados en 9

Fechas de acreditación de la Tarjeta Alimentar

El pago de la Tarjeta Alimentar se deposita en la misma cuenta donde se cobra la prestación principal y en la misma fecha establecida en el calendario de ANSES. Para consultar la fecha exacta de cobro, los beneficiarios pueden acceder a la plataforma "Mi ANSES" con su CUIL y Clave de la Seguridad Social.

Requisitos para cobrar la Asignación por Hijo del SUAF

Para acceder a la Asignación por Hijo del SUAF, los titulares deben cumplir ciertos requisitos establecidos por ANSES, que garantizan la correcta asignación del beneficio.

¿Quiénes pueden cobrar el SUAF?

  • Trabajadores en relación de dependencia.
  • Monotributistas en categorías habilitadas.
  • Jubilados y pensionados que cobren asignaciones familiares.
  • Titulares de la Prestación por Desempleo.
  • Personas que cobren una pensión no contributiva por invalidez o accidente laboral (ART).

Documentación necesaria para tramitar el SUAF

  • DNI de todos los integrantes del grupo familiar.
  • Partida de nacimiento del menor.
  • Certificado Único de Discapacidad (CUD), en caso de corresponder.
  • Sentencia de adopción, si aplica.
LAS MAS LEIDAS