La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó una serie de actualizaciones en el régimen de monotributo que impactan directamente en pequeños contribuyentes de todo el país.
ARCA informó las nuevas escalas del monotributo vigentes desde abril de 2025 y detalló los requisitos para que ciertos contribuyentes queden exentos del tributo.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó una serie de actualizaciones en el régimen de monotributo que impactan directamente en pequeños contribuyentes de todo el país.
Entre las principales medidas, se destacan las nuevas escalas de ingresos y pagos mensuales correspondientes a cada categoría del sistema, diferenciando entre actividades de servicios y comercio.
Además, se implementó una exención para determinados monotributistas que obtienen ingresos por alquileres. Esta medida busca aliviar la carga impositiva sobre un sector específico, siempre que se cumplan ciertos requisitos establecidos por ARCA, como la registración del contrato de locación y la exclusividad de esta actividad dentro del régimen.
ARCA definió una exención específica del pago del monotributo para aquellos contribuyentes que solo perciben ingresos por la locación de hasta dos inmuebles. Esta medida aplica únicamente si no realizan ninguna otra actividad dentro del régimen y si los contratos de alquiler están debidamente registrados.
“Es una herramienta pensada para aliviar a quienes tienen una fuente limitada de ingresos y cumplen con los criterios del régimen simplificado”, sostuvo Martín Segovia, vocero de ARCA. El funcionario remarcó que, aunque se haya eliminado la obligatoriedad de registrar los contratos, este paso sigue siendo esencial para acceder a la exención. “Sin contrato registrado, no hay posibilidad de aplicar el beneficio fiscal”, enfatizó.
Segovia también explicó que tanto propietarios como inquilinos pueden deducir el 10% del monto anual de los alquileres si están inscriptos en el Impuesto a las Ganancias. “Es una forma de hacer más equitativa la carga tributaria y reconocer el esfuerzo de los contribuyentes formales”, añadió.
Categoría A
Categoría B
Categoría C
Categoría D
Categoría E
Categoría F
Categoría G
Categoría H
Categoría I
Categoría J
Categoría K
Estas nuevas escalas tienen como objetivo ajustar el régimen a los valores económicos actuales, permitiendo una adecuación más realista del aporte de los contribuyentes según su actividad e ingresos.