14 de abril de 2025 - 18:28

La Volkswagen Taos se va de Argentina: ¿comprar ahora o esperar la versión mexicana?

Es uno de los SUVs más exitosos del mercado. Ahora llegará desde tierras aztecas, según informó Volkswagen, por lo que la pregunta es más que válida.

En un momento de alta complejidad para el mercado automotor argentino, y más para las marcas que tienen terminales industriales en el país, hubo dos anuncios de retiro de modelos que impactaron en todo el sector, pero también en los consumidores. Uno vino de la mano de Nissan y Frontier; el otro de Volkswagen y Taos.

Ambos casos son malas noticias para la golpeada industria automotriz argentina, pero no necesariamente perjudicial para el cliente final. Veamos.

Volkswagen Taos
El SUV mediano Volkswagen Taos dejará de producirse en Argentina.

El SUV mediano Volkswagen Taos dejará de producirse en Argentina.

Autos mexicanos para el mercado estadounidense

Sin entrar en detalles respecto a la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde hace décadas que muchas automotrices, por cuestiones de costos, producen sus vehículos en México.

Se trata, en su gran mayoría, de plantas de última generación con personal altamente calificado que fabrican vehículos de excelente calidad para el súper competitivo mercado de los Estados Unidos.

Esta particularidad ha hecho que, en numerosos casos, los vehículos llegados desde México, en general, tengan una mejor calidad que los producidos en el Mercosur (Argentina y Brasil).

Es por eso que la pregunta sobre qué Taos conviene comprar, es más que atinada y razonable.

Con buenos números, la Taos logró hacerse un lugar entre los SUVs del segmento C en Argentina, siendo la única producida localmente. Así, ha llegado a lograr el 30% de ventas en el segmento, donde compite con modelos como el Jeep Compass, el Toyota Corolla Cross (ambas brasileños) y el Ford Territory (chino).

El lanzamiento del Volkswagen Taos en Argentina fue en mayo del 2021, tras una inversión de 650 millones de dólares. En agosto, ya se exportaba a buena parte de Sudamérica. Era el plan de Volkswagen Argentina: el 90% de la producción siempre estuvo destinada al mercado externo.

En este dato está, quizás, la respuesta a la interrogante sobre qué Taos elegir, si las nacionales que quedan (se producirá hasta julio en Pacheco), o esperar a septiembre, cuando llegue, restyling mediante, desde México.

Volkswagen Taos: cambios y modificaciones

Al estar pensado como un modelo regional, y ser parte de una estrategia global del Grupo Volkswagen (Taos se produce también en China, Rusia, además de México y hasta julio en Argentina), sus estándares de calidad deberían ser equiparables, pero... Todo indica que habrá diferencias en calidad de construcción y materiales entre la Taos nacional y la azteca, ya que, incluso, están un esacalón por debajo de Territoty y Compass, no así respecto de Corolla Cross.

Hilando muy fino, es para destacar que el retyling anunciado para dentro de poco en México, descarta la suspensión trasera multibrazos que ofrece la versión argentina. Es un punto a tener en cuenta.

No obstante, los cambios más importantes, además del diseño, serán mecánicos: el motor turbo naftero 1.5 TSi pasa de 158 a 174 cv y las versiones 4Motion suman una nueva caja automática de ocho velocidades con convertidor de par que reemplaza a la anterior DSG de siete marchas.

Es de esperar que esas opciones ahora lleguen a Argentina, ya que la versión local ofrece sólo una opción mecánica: 250 TSi Tiptronic. Se trata del motor cuatro cilindros 1.4 turbonaftero (150 cv y 250 Nm), combinado sólo con caja automática de seis velocidades (con convertidor de par) y tracción delantera.

Volkswagen Taos
El SUV mediano Volkswagen Taos dejará de producirse en Argentina.

El SUV mediano Volkswagen Taos dejará de producirse en Argentina.

¿Y qué pasa en Volkswagen?

El anuncio del adiós a Taos lo realizó Volkswagen Argentina el mismo día en el que adelantó una inversión de 580 millones de dólares en la histórica planta de Pacheco para producir la nueva Amarok, modelo que viene muy atrasado con su renovación y que dejó pasar el upgrade mundial que tuvo de la mano de Ford en numerosos mercados.

Aquí, por la rivalidad entre plantas y productos (Amarok vs. Ranger), la marca alemana cambió de estrategia y mantuvo la pickup que lanzó en el 2010. Ahora, finalmente, se vendrá una real actualización del modelo.

Pero mientras tanto, y por la eliminación de Taos de la línea de producción de Pacheco (estaba trabajando a dos turnos), habrá suspensiones rotativas de personal y una adecuación al nuevo proyecto, que se conoció hasta ahora como "Patagonia", desarrollado en alianza con la automotriz china SAIC-Maxus.

La “Amarok South America”, como se presentó, se lanzará a la venta a principios del 2027, por lo que habrá que esperar para volver a ver a la Planta Pacheco a toda máquina.

LAS MAS LEIDAS