Mendoza vuelve a posicionarse en el centro de la producción premium de aceite de oliva. Gracias al sistema de Indicación Geográfica (IG), 24 marcas locales obtuvieron la certificación que garantiza calidad, trazabilidad y autenticidad para la cosecha 2024.
Se trata de un logro clave para el sector olivícola, que destaca a la provincia en Argentina y también en el contexto internacional, ya que Mendoza es la única región del Hemisferio Sur que puede ofrecer este sello de excelencia.
El riguroso proceso detrás del aceite de oliva con IG en Mendoza
La certificación IG de los aceites de oliva virgen extra (AOVE) de Mendoza no es un simple trámite, es un procedimiento estricto que asegura calidad en cada etapa. Según explicaron desde la Asociación Olivícola de Mendoza (Asolmen), cada finca y almazara es visitada para verificar el cumplimiento de los estándares industriales, como la presencia de tanques de acero inoxidable que permiten un control total de la trazabilidad.
Aceite de oliva.jpg
Mendoza lidera en América como la única región con aceite de oliva certificado por Indicación Geográfica.
Prensa Gobierno de Mendoza
“Por cada aceite, los productores presentan tres muestras”, detallaron desde la Asociación. Una de ellas se remite al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para análisis físico-químicos. La segunda se entrega al panel de cata de la Facultad de Ciencias Agrarias, donde se evalúan los parámetros sensoriales. La tercera muestra es sometida a una cata “entre pares”, realizada por maestros aceiteros, para reforzar la validación.
El asesor de Asolmen, Alfredo Baroni, remarcó que el aceite certificado debe contener entre un 20% y un 50% de variedad Arauco, “la variedad autóctona de Mendoza y de Argentina, que no existe en ningún otro lugar del mundo”. Esta variedad le aporta características únicas al producto, como un sabor picante, amargor intermedio y un alto contenido de polifenoles.
Además, cada envase lleva una etiqueta de seguridad que incluye un código QR, texto visible solo bajo luz ultravioleta, tecnología void y microcortes de seguridad. “Es uno de los sistemas de trazabilidad más exigentes del mundo”, afirmaron desde Asolmen.
Perspectivas para 2025 y empresas destacadas en la certificación
De cara a la cosecha 2025, las expectativas son aún más optimistas. Alfredo Baroni anticipó que habrá un crecimiento en la cantidad de marcas certificadas, alentado por una producción más favorable. Desde el Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Producción y la Dirección de Agricultura, se mantiene un fuerte respaldo institucional con una inversión de 12 millones de pesos anuales hasta 2026.
Aceite de oliva.jpg
Cada botella de aceite IG incluye tecnología de seguridad y trazabilidad.
Prensa Gobierno de Mendoza
Actualmente, las 24 marcas certificadas bajo la IG de aceite de oliva en Mendoza son:
-
Almaoliva Intenso (Almaoliva)
Yancanello (Augusto Zingaretti e Hijos)
Corte V (Bodega Vistalba)
La Portada (Lisandro Ariel Díaz)
Oculto (Facultad de Ciencias Agrarias)
María Ravida, Tapiz y Pique (Fincas Patagonia)
Flor Mía (Fuerte Divisadero)
Berbora Rosier (Roberto Jesús González)
Molua (Vanina Griphouliere de Molua)
Don Bosco (Isanbaz de Don Bosco)
Malagueña (José Nucete)
IG Zuelo (La Agrícola)
Domingo Lo Vecchio (Analía Lo Vecchio)
Laur Clásico (Cruz de Piedra de Millán)
Pisi (Oilco)
Olibo (Olibo)
Centenario (Olivares Centenarios)
Castelmonte, Patagonia Gourmet y Goyo de los Olivos (Olivares de Don Ignacio)
Olei & Co. (Pultun)