Opinión

El milenarismo de Javier Milei

Sólo suscriptores
03-06-2024

Mientras hay éxito económico o, en su defecto, esperanzas (en realidad ilusión) de que pronto ocurrirá un “milagro” de crecimiento y bienestar, los argentinos normalizan los desvaríos presidenciales que debieran preocupar. Esa es una opacidad de la cultura política nacional.

Milei y Pettovello

Opinión

Si Milei no va a las cosas, las cosas irán por él

Sólo suscriptores
02-06-2024

La suma de ideas inaplicables y de gestión deficiente condujeron al gobierno de Milei en la semana que pasó a la crisis del gas, al escándalo de los alimentos sin entregar y a una crisis de gabinete que demostró que el gobierno nacional tiene más internas que gente. Mientras, Milei suelto de cuerpo, viajando por el mundo. Pero no se puede huir de las cosas. Debe enfrentarlas, o sino ellas lo enfrentarán a él, como está empezando a ocurrir.

Milei en Estados Unidos

Opinión

¿La realidad del gobierno de Milei está a la altura de las expectativas sociales?

Sólo suscriptores
02-06-2024

No se puede negar que Milei acertó el diagnóstico y eso le conserva un gran apoyo. Gran parte de las medidas propuestas y adoptadas por este gobierno son lo que la gente esperaba, y en muchas encuestas la palabra esperanza sigue siendo la más importante. Pero ¿tiene Milei un verdadero plan de gobierno? Y más aún ¿son las recetas libertarias lo que el país necesita para volver a creer y crecer? Es discutible.

Milei y Santiago Abascal

Opinión

La herencia que Milei le está dejando a Milei

Sólo suscriptores
26-05-2024

Así como Milei sabe seducir públicos y ganar elecciones con una contundencia pocas veces vista en la historia nacional, por el lado contrario, no sabe ni le gusta negociar ni gestionar. Las ve como tareas menores de las que se deben encargar sus subalternos, cuando en realidad son la quintaesencia de la tarea de gobernar, y la parte central de la negociación y de la gestión son indelegables.

Marcha Federal Universitaria.

Opinión

El presidente, imperturbable frente a las presiones de “la calle”

Sólo suscriptores
19-05-2024

Esta tensión entre el palacio y la calle amenaza con ser una constante durante la presidencia de Milei. Difícilmente aquellos sectores que ven achicarse su margen de maniobra institucional, por la falta de resultados, renuncien a hacer demostraciones de fuerza en los espacios públicos. Habrá que ver si el presidente sigue mostrando un cuero tan duro a estas presiones como hasta ahora.

“Yo no paro”, el posteo de Javier Milei horas antes del paro general de la CGT

Opinión

Argentina, la paradoja del cambio y su resistencia

16-05-2024

Los paros, movilizaciones, manifestaciones de todo tipo, broncas, enojos varios, operaciones de todo tipo, etc. etc. que se han desatado desde el mes de enero a pocos días de asumir el nuevo gobierno, no hacen más que acelerar la entropía convulsiva del cambio y su actividad transformadora, aunque se crea que lo está frenando.

Javier Milei y Carlos Menem

Opinión

La educación presidencial

Sólo suscriptores
05-05-2024

Para merecer el titulo de presidente, Javier Milei además de aprobar la materia “política económica”, también debe hacerlo con “teoría y práctica de la acción política”. O tantas otras, como “política educativo-cultural” o “historia de las instituciones”, que también les son imprescindibles a un buen primer mandatario de cualquier Nación.

Luis Lacalle Pou

Opinión

Lacalle Pou, el antídoto contra el dogmatismo

Sólo suscriptores
29-04-2024

Las palabras de Lacalle Pou aportan racionalidad a una Argentina siempre embriagada de ideologismos. Un antídoto contra la sobredosis de dogmatismo. Pero sobre todo una bocanada de sentido común para que los argentinos recuerden que no es lo mismo el liberalismo que el libertarismo, mucho menos el de vertiente ultraconservadora.

Masiva movilización en Mendoza de estudiantes y trabajadores que se sumaron a la marcha universitaria nacional

Opinión

La semana en que la educación le marcó la agenda a Milei

Sólo suscriptores
28-04-2024

Los que marcharon el martes son, en su inmensa mayoría, los pibes universitarios, los profes que enseñan y los padres que están preocupados, Está claro que la política tradicional intentó colgarse. Coparon casi en un 100% los discursos en el palco de la Capital Federal, pero coparon en poco y nada los espacios de la plaza. Las calles fueron de la gente común que aún mantiene la utopía educativa y ve a la universidad como la única esperanza concreta de ascender por fuera de la política. Es la gente pidiendo progresar por un camino diferente (e infinitamente más legítimo, o digamos infinitamente más productivo) al camino por el cual progresa la casta. Ese es el espíritu multitudinario de la movilización universitaria.

Masiva movilización en Mendoza de estudiantes y trabajadores que se sumaron a la marcha universitaria nacional

Opinión

La era tecnológica requiere una revolución educativa

Sólo suscriptores
27-04-2024

Sin duda que hoy es necesario un debate sobre la Universidad, sin disparates sobre adoctrinamientos (parecidos a los que escuchamos en otras épocas difíciles) en los que los gobiernos se quieren meter. Porque si algo caracteriza a las universidades nacionales. y en particular a la UBA, es la libertad de cátedra.

Qué googlearon los argentinos sobre Pacto de Mayo.

Opinión

Pacto de Mayo: Nación y provincias en la encrucijada

Sólo suscriptores
21-04-2024

El tironeo entre autoridades nacionales y provinciales, en el marco de una política cada vez más consciente y decididamente confrontativa, tensa en extremo la delicada estructura de un sistema político ya de por sí debilitado y cuestionado. Es mucho lo que está en juego y puede perderse, si no prima la prudencia y se pone la mira en el bien común. ¿Servirá el Pacto de Mayo para ello?

Javier Milei, hijo de la furia

Opinión

El hijo de la furia

Sólo suscriptores
21-04-2024

Javier Milei se propone terminar con el Estado pero los que en verdad terminaron con el Estado fueron los kirchneristas en su última gestión. Por lo que ahora, en vez de acabar con lo queda del Estado hay que reconstruirlo, aunque sea otro Estado. Pero no ningún Estado. Milei propuso un imposible para ganar la elección e incluso lo sigue sosteniendo para supuestamente mantener su popularidad en el poder, pero si no lo convierte en algo posible será víctima de su propia decisión. Es un hijo de la furia que debe terminar con la furia que lo creó. Es un anarquista que debe terminar con la anarquía que lo precedió. Es un personaje shakespeariano. Debe hacer infinitas cosas diferentes a las que propone.

Alberto “Bertie” Benegas Lynch y Javier Milei

Opinión

¿Igualdad o Justicia? o ¿Igualdad y Justicia?, el debate

Sólo suscriptores
20-04-2024

Hoy la idea de la igualdad vuelve a ser cuestionada por algunos sectores que propugnan el fin de la educación obligatoria y como en la antigua Atenas creen en una sociedad de una minoría dedicada a la cosa pública y un sector mayoritario de ilotas en “el taller”, porque tampoco se enteraron que los talleres van desapareciendo con la revolución digital.