Queen Sinfónico Coral: cómo será el concierto más grande de la historia del teatro Independencia

La Fundación Pianoforte reunirá este domingo 12 de mayo, con entradas agotadas, a nueve coros, orquesta y banda de rock, en una propuesta que subirá a 270 artistas al escenario de la Sala Mayor.

Pittella (en la foto, al piano) adelantó que subirán 270 artistas al escenario del Independencia.
Pittella (en la foto, al piano) adelantó que subirán 270 artistas al escenario del Independencia.

La Fundación Pianoforte llegó para transformar la música mendocina. Desde la más ardua pujanza independiente, viene ofreciendo una amplia variedad de proyectos que dejan con la boca abierta (como la recuperación del auditorio de la escuela hogar Eva Perón). Y, también, no “arruga” ante las metas más ambiciosas: tal es “Queen Sinfónico Coral: Una noche en la ópera”, que estrena este domingo en el teatro Independencia con entradas agotadas.

La música de la banda británica es casi como una exquisita excusa para desatar el canto coral en su máxima expresión, porque son nada menos que nueve los coros que se unirán en esta fecha. César Iván Lara concertará la orquesta y una banda de rock con esa masa poderosa de voces: el Coro de Egresados Martín Zapata y Coro Esloveno de Mendoza, dirigidos por Diego Bosquet; el Coro de la Facultad de Ciencias Médicas - UNCuyo y el Ensamble Vocal Tupungato EAV Chalo Tulian, dirigidos por Guadalupe Rizzi; Guaymallén Coral, dirigido por Javier Rodríguez, el Coro Julián Aguirre, dirigido por Valentino Landeta; San Luis Lírica, dirigido por Cristina Duarte; Vocal Líbera, dirigido por Paula Zabaleta; y Coral Volpe, dirigido por Jorge López y codirigido por Agustín Iannizzotto.

El teatro Independencia tendrá una noche histórica. Foto: José Gutierrez / Los Andes
El teatro Independencia tendrá una noche histórica. Foto: José Gutierrez / Los Andes

El pianista Leonardo Pittella, ahora también notable gestor independiente, coordinó la hazaña, que recreará el disco homónimo del título, editado en 1975 y del que forman parte clásicos como “Bohemian Rhapsody”. En diálogo con Los Andes, celebra la excelente recepción de la propuesta, que colgó “sold out” casi de inmediato. “Sin duda que lo vamos a repetir”, anticipa, y agrega que “es el concierto más grande en la historia del teatro Independencia. Hemos prácticamente triplicado el concierto que más aforo tuvo en los últimos 40 años, que se hizo con 100 personas en escena. Nosotros estamos llegando a 270 personas. Seguramente se va a replicar, e incluso hacemos extensiva la invitación a otros coros que se quieran sumar”, nos dice.

En efecto, aunque la idea no es nueva (ya en el 2004 la Sinfónica de la UNCuyo ofreció una propuesta similar), ésta se caracteriza por la enorme convocatoria coral. “La idea de hacer esto siempre estuvo presente -nos dice-, porque Queen es una de las bandas más importantes de todos los tiempos. Su música representa un impacto cultural gigantesco, y sobre todo emocional. Eso en un marco general, pero en lo particular es una música que es absolutamente clara en su construcción y que cala profundamente en la gente”, dice Pittella, quien creó la Fundación Pianoforte, que reúne una orquesta, una Academia de formación, una marca de producción de eventos y hasta trabajo social. “Cada uno de los arreglos originales, plasmados en los discos, son cristalinos y están incorporadas en el concepto que vivimos como público de esta música, por lo cual se hace muy directa la interacción y la asimilación. Y eso da pie a ampliarlo a tanta gente y que tantos puedan participar desde el lado artístico”, reflexiona sobre la unión de los coros.

Freddie Mercury junto a toda la banda Queen. / Archivo
Freddie Mercury junto a toda la banda Queen. / Archivo

“Los arreglos los realizó Lara y fue un trabajo muy profundo de su parte, porque fue poner en valor todo el color y toda la emocionalidad de la banda, sin perder la esencia de rock. De hecho, la banda de rock en sí trabaja sobre los arreglos originales y sobre ellos se suma la orquesta. Eso es lo interesante: que se trabaja desde los arreglos originales. Después, a eso se anexó un trabajo de arreglo coral que se hizo sobre un esbozo que hizo Lara, y que Leandro Riolobo ordenó y terminó de cuadrar para que se pudieran sumar todos los coros. No es menor, porque realizó un trabajo en tiempo récord y siendo súper prolijo. De hecho, los coros lo han podido asimilar perfectamente y han podido acomodarse casi 250 voces en un arreglo súper prolijo”, explica.

De hecho, buscar el sonido adecuado fue un desafío enorme: “El sonido está unido a las versiones en estudio y vivo de Queen. O sea, no nos salimos de lo que plasmó la banda. Eso es muy importante, a mi criterio, porque hace que tomen mucha más fuerza. No son arreglos que quieran tener un peso propio por fuera de lo que generó la banda. Fue, digamos, agarrar la banda, con los cuatro integrantes originales, y explayarlo desde ahí hacia los colores corales y orquestales”, anticipa.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA