Se le llama numismática a la práctica de coleccionar todo tipo de monedas, billetes, títulos valor y medallas. También se define así a la disciplina que estudia a las monedas y medallas, principalmente las que son más antiguas y pueden tener un valor oculto.
En los últimos meses en Argentina ha crecido el interés por la colección de billetes y monedas y, dado el contexto económico, por la compra y venta de las mismas.
image.png
Este billete enloquece a los fanáticos de la numismática.
Web
Cuál es el billete argentino que enloqueció a los fans de la numismática
De los billetes argentinos existe uno en particular que es considerado el “santo grial”. Se trata del billete conocido como “San Martín joven”, un papel de 500 pesos moneda nacional con la figura del General San Martín.
Aunque en Mercado Libre los coleccionistas pueden llegar a conseguir algunos ejemplares, cuyos precios oscilan entre los 12 y los 140 mil pesos, no todos entran en la categoría de “santo grial” de los billetes argentinos.
Los billetes bien pagados, arriba de 200 mil, son los que llevan las firmas de Pedro Eduardo Real y Julio Emilio Alizón García, que fue titular del Banco Central entre 1955 y 1956.
image.png
Este billete enloquece a los fanáticos de la numismática.
Web
“ Hay muchos diseños de este billete, pero los que lo coleccionan buscan las firmas. En general, los billetes tienen las firmas del presidente del Banco Central o del presidente del Senado y hay algunos casos donde salen muy pocos billetes con determinada firma", explicó Ariel Dabbah, miembro titular del Instituto Federal de Investigadores Numismáticos.
“El billete más raro de los denominados de $500 San Martín joven es el que tiene las firmas de Real - Alizón García. Son los que tienen los números de serie que van de 4.620.000 a 4.691.000. Una tirada de apenas 31 mil billetes nada más de la que se estima que en buen estado deben quedar menos de diez", agregó.