3 de febrero de 2025 - 18:00

La técnica viral de reciclaje para aprovechar las botellas de jugo que ya no usás

Este proyecto de reciclaje viral no solo ayuda a reducir la cantidad de residuos plásticos, sino que también permite añadir un toque de color a tu casa.

Si tenés botellas de jugo vacías acumuladas en casa y no sabés qué hacer con ellas, en lugar de tirarlas, podés reutilizarlas para darles una segunda vida con este truco viral de reciclaje. Con un poco de creatividad, pintura y algunos materiales accesibles, es posible transformarlas en macetas colgantes.

Materiales necesarios

Antes de empezar, asegurate de contar con los siguientes materiales:

  • Botellas de jugo vacías (de preferencia de plástico, ya que son más fáciles de manipular y perforar).
  • Tijeras o cúter (para cortar el plástico con precisión).
  • Pintura acrílica
  • Pinceles
  • Cordón de algodón.
  • Barniz en aerosol o líquido (opcional) (para proteger la pintura y hacerla más resistente al agua y la humedad).
image.png
El resultado del truco viral par reciclar las botellas de jugo. Fuente: Instagram (@_diana_pinturas)

El resultado del truco viral par reciclar las botellas de jugo. Fuente: Instagram (@_diana_pinturas)

Paso a paso para crear las macetas colgantes

1. Preparación de las botellas

Lo primero que debés hacer es limpiar bien las botellas de jugo, eliminando cualquier resto de líquido o etiqueta. Luego, con una tijera o un cúter, cortá la botella de modo que solo utilices la parte superior.

2. Aplicación de la base de pintura

Para que los colores se adhieran mejor y resalten más, aplicá dos capas de pintura acrílica blanca en toda la superficie de la botella. Es importante dejar secar bien cada capa antes de continuar con la decoración.

3. Detalles decorativos con color

Una vez seca la base blanca, pintá el borde cortado y la tapa con pintura acrílica de color amarillo pastel o dorado. Esto le dará un acabado más sofisticado y atractivo.

4. Líneas divisorias y acabados

Para lograr un diseño más llamativo y bien definido, utilizá un pincel fino y pintura acrílica negra para trazar líneas entre cada color. Esto dará un efecto similar a los vitrales y hará que los colores resalten aún más.

5. Aplicación de barniz (opcional)

Si querés que el diseño dure más tiempo y resista mejor la humedad, aplicá una capa de barniz en aerosol o líquido. Esto protegerá la pintura y evitará que se desgaste con el tiempo.

6. Detalles finales

Con una herramienta perforadora o un clavo caliente, realizá pequeños agujeros en la tapa de la botella para permitir el drenaje del agua. Luego, hacé dos orificios en los laterales de la botella y pasá un cordón de algodón o yute a través de ellos. Asegurate de hacer nudos resistentes para que la maceta quede bien sujeta.

Una vez lista la maceta, agregá una capa de piedras pequeñas en el fondo para mejorar el drenaje, luego rellenala con tierra y colocá la planta de tu elección. Podés optar por plantas colgantes, suculentas o cualquier especie que se adapte bien a este tipo de contenedores.

Por último, colgá tus macetas en el lugar que prefieras: en la pared de un balcón, en el techo de una galería, en una estructura de madera o incluso dentro de tu casa, cerca de una ventana para que las plantas reciban luz natural.

Beneficios de este proyecto de reciclaje

Crear macetas colgantes con botellas de jugo no solo es una actividad entretenida y creativa, sino que también tiene múltiples beneficios:

- Reduce el impacto ambiental: al reutilizar botellas plásticas, ayudás a disminuir la cantidad de residuos que terminan en vertederos o en el océano.

- Fomenta la creatividad: cada maceta puede personalizarse con diferentes colores y diseños, adaptándose a cualquier estilo decorativo.

- Es una opción económica: en lugar de comprar macetas nuevas, podés aprovechar materiales que ya tenés en tu hogar.

LAS MAS LEIDAS