Netflix ha logrado emocionar a su audiencia con “El cuaderno de Tomy”, una película argentina basada en hechos reales que combina drama, humor y una historia de amor incondicional. Protagonizada por Valeria Bertuccelli y Esteban Lamothe, la cinta narra la conmovedora historia de María Vázquez.
La arquitecta y bloguera es diagnosticada con una enfermedad terminal y decide dejarle un legado a su hijo a través de un cuaderno repleto de mensajes, anécdotas y enseñanzas. Su historia, que primero conmovió en forma de libro, también llega al cine con una sensibilidad única.
image.png
Netflix trae una historia real que dejará a todos emocionados.
web
Dirigida por Carlos Sorín, un maestro del cine argentino, “El cuaderno de Tomy” se aleja del dramatismo convencional para ofrecer una mirada honesta y valiente sobre la enfermedad y la despedida.
La mirada que propone Netflix sobre la enfermedad
Lejos de victimizar a su protagonista, la película resalta su fortaleza y su particular sentido del humor para enfrentar la situación. A lo largo del film, los espectadores son testigos de cómo María transforma su tragedia en un acto de amor, sin perder su esencia y su forma de ver la vida. Malena Pichot, en un papel clave, suma otro matiz al relato con una actuación que aporta frescura y autenticidad.
Embed - EL CUADERNO DE TOMY - TRÁILER OFICIAL
Desde su estreno en Netflix, la película ha generado una ola de reacciones en redes sociales, con espectadores compartiendo lo profundamente conmovidos que quedaron tras verla. Críticos y usuarios han elogiado la brillante interpretación de Bertuccelli, el poderoso guion y la manera en que la historia logra equilibrar el drama con momentos de ternura y humor.
“El cuaderno de Tomy” no solo es una lección de amor y valentía, sino también una obra que invita a reflexionar sobre la vida, el legado y la importancia de cada instante.