17 de febrero de 2025 - 23:45

Aprovecha estas técnicas de reciclaje para reutilizar las macetas viejas que ya no usas

Reciclar materiales y transformarlos en objetos útiles no solo ayuda a reducir el desperdicio, sino que también permite personalizar la decoración de tu hogar.

No siempre es necesario gastar dinero en objetos para el hogar. Con un poco de creatividad, se pueden reutilizar materiales y darles una nueva vida, creando accesorios ideales para decorar y mejorar los espacios exteriores. Si tenés macetas viejas que ya no usás o que pensabas desechar, esta idea de reciclaje es ideal.

Con unos pocos materiales y algo de tiempo libre, podés aprovechar estos trucos y reciclar esos objetos para iluminar tu casa o jardín.

Materiales necesarios

Para este proyecto, vas a necesitar:

  • 3 macetas
  • Pinturas acrílicas en los colores que prefieras
  • Pinceles y esponjas
  • Maderas para sostener las lámparas
  • Conexión eléctrica (portalámparas, cables y bombillas LED)
image.png
Fuente: (Instagram: @Almazen.arte)

Fuente: (Instagram: @Almazen.arte)

Paso a paso para el reciclaje

  • Preparar las macetas: Antes de comenzar, asegurate de que las macetas estén limpias y secas. Si tienen restos de tierra o polvo, pasales un trapo húmedo para facilitar la adhesión de la pintura.

  • Aplicar la base de color: Pintá directamente sobre cada maceta usando los tonos que más te gusten. Podés optar por un diseño monocromático o jugar con diferentes combinaciones para lograr un efecto más llamativo.

  • Crear detalles con la técnica aguada: Una vez que la pintura base se haya secado, prepará una mezcla de acrílico diluido en agua. En este caso, un tono verde es ideal para generar un efecto envejecido y darle más profundidad al diseño.

  • Sellar con laca al agua: Cuando la pintura esté completamente seca, aplicá una capa de laca al agua para proteger el acabado y evitar que el color se desgaste con el tiempo. Este paso es fundamental si las lámparas estarán en exteriores.

  • Colocar los soportes de madera: Para sostener las lámparas, fijá una pieza de madera en la parte superior de cada maceta. Asegurate de que quede bien firme para que la estructura sea segura y estable.

  • Instalar la conexión eléctrica: Agregá el portalámparas y pasá el cableado por el orificio inferior de la maceta. Luego, colocá la bombilla LED y verificá que todo funcione correctamente antes de instalar las lámparas en su lugar definitivo.

Estas lámparas recicladas son perfectas para iluminar balcones, patios, terrazas o jardines. Podés colgarlas, apoyarlas sobre mesas o incluso fijarlas en postes de madera para crear un camino iluminado.

Si querés que la luz tenga un efecto más tenue y cálido, elegí bombillas LED de luz cálida o tipo Edison. Además, si vivís en una zona con mucha humedad, asegurate de usar materiales resistentes a la intemperie para evitar daños con el tiempo.

LAS MAS LEIDAS