Desde hace muchos años que el Carnaval de Jujuy se ha transformado en una de las celebraciones más importantes y concurridas de Argentina, cautivando a miles de visitantes nacionales e internacionales cada año. Podemos decir que este carnaval, que reúne tradiciones indígenas andinas con influencias españolas, es un acontecimiento de gran significado cultural.
Hay que tener en cuenta que se celebra con comparsas, bailes, música y rituales, entre los que enfatiza el tradicional desentierro del "diablo": un personaje mitológico que simboliza la libertad de las tensiones cotidianas para dar lugar a la fiesta.
4c919a_ff0cdf112ee24128830e1813c4bd1cda~mv2.jpeg
Un evento que atrae a miles de turistas.
Blog Fly Bondi
Es importante señalar que diferentes localidades jujeñas, como Tumbaya, Volcán y Purmamarca, se llenan de desfiles, música, rituales y las vestimentas y máscaras que caracterizan estos festejos en esta zona durante el mes de febrero. Un dato a considerar, es que la Quebrada de Humahuaca es el centro de este evento, que recibe a miles de turistas que buscan tener esta experiencia inolvidable.
¿Cuál es el origen y la historia del Carnaval de Jujuy?
El Carnaval de Jujuy representa una fusión única entre las tradiciones andinas y las costumbres europeas traídas durante la época colonial. Esta celebración tiene sus raíces en los rituales de agradecimiento a la Pachamama (Madre Tierra) que realizaban los pueblos originarios, combinados con las festividades previas a la Cuaresma católica.
A lo largo de los años, esta festividad ha mantenido elementos característicos como el desentierro del diablo, las comparsas y los topamientos, que son encuentros entre diferentes grupos de carnavaleros. La preservación de estas costumbres ha permitido que el Carnaval de Jujuy sea reconocido como una de las expresiones culturales más valiosas de Argentina.
Razones para no perderte este evento cultural
- Encuentros de copleros en Humahuaca.
- Festivales folklóricos en Tilcara.
- Ferias de artesanías y comidas típicas.
- Bailes populares en todas las localidades.
De acuerdo a La Nación, a diferencia de otras celebraciones de Carnaval en distintos puntos de nuestro país, el jujeño se caracteriza porque no ocurre solo en los días del fin de semana o los feriados de Carnaval, que este año cae el lunes 3 y martes 4 de marzo. También hay festejos que se llevan a cabo durante la semana. Por ejemplo, el Jueves de Comadres, un rito de origen español donde las mujeres unidas en comadrazgo se reúnen para celebrar y revalidar el lazo que las vincula de por vida, se hace el último jueves previo al martes de Carnaval.
El evento principal del carnaval jujeño es el desentierro de Pujllay, el pequeño diablo que se libera en esta época de desenfreno y que vuelve a ser enterrado al finalizar el carnaval. Como señala el gobierno de Jujuy, en esta fecha “los deseos reprimidos se liberan y durante el festejo se permite embriagarse sin recato, los preceptos morales son dejados de lado”. Se trata de un evento que inaugura la celebración principal, al realizarse en el día anterior al inicio del Carnaval Grande.
Conocé las fechas del Carnaval 2025:
- 13/02: Jueves de Ahijados.
- 20/02: Jueves de Compadres.
- 27/02: Jueves de Comadres.
- 1,2,3/03: Carnaval Grande.
- 04/03: Martes de Chaya.
- 08/03: Carnaval Chico.
- 15/03: Carnaval de Flores.
- 22/03: Carnaval de Remache.
Una opción al alcance de tu bolsillo
Si tenés idea en viajar sin que se te dispare el presupuesto, optar por un viaje en bus puede ser una excelente elección. Andesmar tiene salidas desde la Terminal de Ómnibus de Mendoza a Jujuy. Se aconseja aprovechar un 20% de descuento en los boletos de bus desde Córdoba, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán como así también Mendoza. La promoción es válida desde el 10 al 28 de febrero de 2025 para viajar entre el 28 de febrero y el 4 de marzo de 2025, con cupos limitados.
Por otro lado, este año, Jujuy ofrece como propuesta de este año la “Estación Carnaval 2025″, la cual trata de mostrar a los jujeños y turistas la transformación de las estaciones del Tren Solar en centros de actividades culturales. Se trata del principal medio de transporte que facilita el acceso a todos los eventos.
Para participar, es necesario comprar boletos al Tren Solar, que se pueden adquirir a través de su página web oficial o en puntos de venta físicos en San Salvador de Jujuy y en las estaciones del tren.