1 de febrero de 2025 - 15:49

Tras la baja de las tasas del Banco Central, cayó el rendimiento de los plazos fijos y billeteras virtuales

Las inversiones en pesos ajustaron sus rendimientos tras la reducción de tres puntos aplicada por la entidad monetaria.

Después de varios días de expectación en el mercado, este jueves el Banco Central (BCRA) decidió reducir la tasa de referencia en pesos del 32% al 29%. Esta medida se tomó antes de la disminución del ritmo de devaluación y, según el Gobierno, se fundamentó en la caída de las expectativas de inflación.

En respuesta a esta decisión, los bancos ajustaron rápidamente sus tasas de plazos fijos a la baja. Las entidades que antes ofrecían rendimientos cercanos al 28% anual para colocaciones a 30 días, ahora han reducido sus tasas a alrededor del 25% nominal anual. Estos datos están disponibles en el sitio web del BCRA, donde los bancos informan los rendimientos de los plazos fijos para clientes minoristas.

Plazo fijo
Las tasas de los plazos fijos bajaron a la zona del 25% este viernes.

Las tasas de los plazos fijos bajaron a la zona del 25% este viernes.

En uno de los bancos consultados por TN, admitieron que esperaban esta baja en las tasas. “Con la disminución del crawling peg del 2 % a 1%, se esperaba una baja en la tasa de política monetaria con el objetivo de continuar disminuyendo la inflación. Con tipo de cambio e inflación controlados, si se logra un nuevo acuerdo con el FMI se podría pensar en una salida del cepo cambiario”, anticiparon.

Las billeteras virtuales también pagarán menos

Los rendimientos de las billeteras virtuales también experimentarán una disminución, ya que dependen de la inversión de los saldos en fondos comunes de inversión (FCI) de rescate inmediato (money market).

Estos fondos, a su vez, invierten en opciones altamente líquidas (como cuentas remuneradas, plazos fijos y cauciones), las cuales se ven impactadas por la baja en la tasa de referencia.

“La tasa de caución que se encontraba en el rango de 31-33% debería aproximarse a ese 29%. El mismo camino siguen los fondos money market, que muy probablemente vean una disminución en sus rendimientos debido a su composición en activos de corto plazo”, indicó Maximiliano Donzelli, manager de Estrategias de Inversión de IOL.

“Si bien las tasas de los FCI han bajado en el último año, es una solución que los argentinos siguen eligiendo y adoptando. De hecho, según la Cámara del sector (CAFCI) más de 8 millones de personas comenzaron a invertir con este instrumento en 2024″, resaltaron en Mercado Pago.

Sin embargo, la tasa de los FCI no experimentará una reducción abrupta, sino que será gradual. Esto se debe a que los plazos fijos en los que invierten estos fondos están estructurados de forma que los vencimientos futuros se distribuyan de manera escalonada. De este modo, se aseguraron tasas al nivel previo a la baja por un tiempo. "A medida que se vayan renovando los vencimientos de los instrumentos, se ajustará la tasa nominal anual para reflejar los cambios realizados por el BCRA", comentaron desde una fintech.

LAS MAS LEIDAS