Opinión
Fiesta en la cárcel de Mendoza
En la cárcel de Mendoza los presos en ella reclusos estuvieron de fiesta no hace muchos días. Las damas que componen la sociedad de Beneficencia mendocina no han echado en olvido que los encarcelados son seres también dignos de compasión.
Sociedad
Investigadores y custodios de la momia del Aconcagua insisten en que no forman parte de la mesa para restituirla a la montaña
Así lo ratificó Beatriz Bragoni, la directora del Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA-CONICET), quien volvió a destacar el trabajo y la responsabilidad del equipo que estudió y preserva los restos del niño inca.
Sociedad
El ritmo de la historia: Eyen, el profe rapero que homenajea a San Martín
Eyen Lucero tiene 31 años y egresó como profesor de Historia en la UNCuyo. Más tarde descubrió su pasión por el canto y grabó un videoclip denominado “El más grande”. Su historia.
Mundo
Encontraron 24 estatuas romanas y monedas de oro en Italia: “Es un descubrimiento que reescribirá la historia”
Así lo manifestó Jacopo Tabolli, jefe a cargo de la excavación. Los objetos datan de los siglos I y II antes de Cristo. Se encontraban bajo el barro en las antiguas termas de San Casciano dei Bagni, en la provincia italiana de Siena.
Opinión
La barbarie
Nuestra provincia sufrió el accionar del caudillismo en muchas oportunidades. Tras la Batalla del Pilar, por ejemplo, la brutal montonera de Félix Aldao se ensaño con Mendoza. Hubo saqueos, violaciones y asesinatos.
Espectáculos
Imperdible: Felipe Pigna dará una charla en Las Heras sobre su libro “Calles”
El encuentro tendrá lugar en el Polideportivo Vicente Polimeni y se realiza en el marco del ciclo Primavera Planeta en Mendoza, organizado por esa editorial.
Sociedad
Tres alumnos de primer año son los únicos mendocinos en la Olimpiada Nacional de Historia
Los chicos asisten a la escuela Técnicos Mendocinos. Escribieron un ensajo llamado “Voces de los trabajadores de Mendoza, rebeldes con causas, discapacidad y luchas sociales”.
Sociedad
Científicos del Conicet cuestionan su falta de participación en el proyecto de restitución de la momia del Aconcagua
Se trata de quienes conforman el Incihusa, instituto custodio desde hace 37 años de este tesoro arqueológico local, un niño inca sacrificado en el año 1.400. La iniciativa es liderada por el Ministerio de Turismo y Cultura.
Opinión
La famosa deuda
En 1843 llegó a Buenos Aires Francois Falconnet, enviado por Baring Brothers & Co, para renegociar la deuda y se le ofreció oficialmente cancelarla con Malvinas. Falconnet no acepto. Rosas insistió a través de correspondencia.
Sociedad
Confirman que los portones del Parque desaparecidos no están en poder de la familia Arizu
Se trata de las piezas peatonales que fueron retiradas en 1940 y desde entonces están desaparecidas. La familia bodeguera tenía unos que no son los que faltan, según confirmó la Dirección de Patrimonio.
Sociedad
Devolverán a la montaña a la momia inca hallada en el Aconcagua
Los restos del niño ofrecido en sacrificio y hallado en 1985 a 5.300 metros descansarán en una cripta dentro de un centro de reflexión.
Opinión
El caballito de madera más viejo
Me trajeron de Europa en barco, junto con otros hermanitos. Después de algunos años llegué a esta bella tierra en la provincia de Mendoza y me pusieron en el cobertizo de una talabartería.
Policiales
Comisión de Estudios Históricos Policiales, el refugio de tesoros mendocinos que permanecen ocultos
Miles de piezas que pertenecen a la Fuerza son conservadas desde su conformación, en 1810. Pero, al no tener un lugar adecuado, no pueden ser exhibidas como en el museo que funcionó hasta 2020.
Opinión
¿Cómo llegó la rabia a la Argentina?
Entre un número importante de médicos argentinos se destacó el doctor Fernando Davel, quien a mediados de 1886 viajó de París a Buenos Aires trayendo el virus de Pasteur, inoculando conejos para mantenerlo vivo. La vacuna para los perros llegó tiempo más tarde.
Sociedad
Rescate patrimonial: una campaña en redes busca los portones perdidos del Parque
Se trata de piezas que fueron retiradas en la década de 1940 y desde entonces su paradero es desconocido. El movimiento es impulsado por la arquitecta Silvia Cirvini, que publicó un afiche con las características.
Opinión
Todo hedor es enfermedad
En la antigüedad se consideraba que cualquier mal era sinónimo de enfermedad. Guillermo Rawson consideró fundamental mejorar las condiciones higiénicas de Buenos Aires para evitar muertes durante las epidemias reinantes a fines del siglo xx.
Sociedad
Las inclemencias meteorológicas que marcaron el destino y la supervivencia en la hazaña de los Andes
Desde la salida del avión de los rugbiers uruguayos hasta la última expedición estuvieron afectadas por el tiempo. Aquel atípico 1972 fue un año de muchas nevadas, lo que jugó un rol fundamental en los 70 días de supervivencia.
Sociedad
La historia de la misteriosa Estatua de la Libertad escondida en un campo de Buenos Aires
El descubridor de esta particular escultura no quiere revelar su ubicación exacta por lo que encontrarla supone una divertida aventura. Son varias las hipótesis que intentan explicar su verdadero origen.
Sociedad
El legado de 1492: “El descubrimiento permitió acabar con los sacrificios humanos”
El historiador argentino Patricio Lons, cuyo canal de YouTube tiene 120.000 seguidores en todo el mundo, reflexiona sobre el 12 de octubre en esta charla en la que se rechazan algunas leyendas comunes de la llegada de los españoles a América.