Opinión
Rodolfo Biagi: 14-03-1906 / 24-09-1969
Y ya el aforismo inicial... “Quien nos elige como amigos, nos está elogiando”.
Y ya el aforismo inicial... “Quien nos elige como amigos, nos está elogiando”.
En Argentina, las mujeres trabajan en numerosos ámbitos. Todas ellas, meritan esfuerzos, sacrificios. Actualmente destacan en ciencias reservadas, prioritariamente, para los hombres y se les reconocen los progresos obtenidos como investigadoras y científicas.
En una biografía pionera, Dardo Pérez Guilhou lo definió como “el último de los notables” en vista a precisar las características de un liderazgo político que contribuyó a modelar el régimen político provincial e impulsar el crecimiento económico de Mendoza pero que habría de fenecer con la irrupción de la democracia de masas.
La cantidad de víctimas del rosismo fueron muchas y sería imposible abarcarlas en su totalidad. Aun así, existen textos que intentan dar dignidad a sus víctimas borrándolas del olvido.
Se han efectuado distintos eventos culturales, deportivos y artísticos de trascendencia tanto a nivel nacional como internacional, pero no con la frecuencia que semejante infraestructura puede garantizar. Como si la concepción y concreción hubiesen sido solamente destinadas a la celebración máxima de los mendocinos.
A pesar de que la historia tenía un espacio destacado para él, en la escuela fue un alumno que pasó prácticamente desapercibido.
Las imágenes o representaciones del Padre de la Patria a lo largo de la historia argentina invitan a realizar un doble ejercicio de reflexión: el que distingue a San Martín como actor crucial de la independencia sudamericana y el que analiza las lecturas, intervenciones y sus públicos en el tiempo. Como que cada gobierno y cada época tuvo su propio San Martín. Sería la conmemoración del Centenario de la muerte del Libertador la que llevaría a la apoteosis el culto sanmartiniano. En esa coyuntura Mendoza fue anfitriona del congreso que reunión comitivas de todo el país. El discurso del rector de la UNC Cuyo, Irineo Cruz, remarcó la importancia del evento en la movilización de la “conciencia histórica nacional”.
A 245 años de su nacimiento, el padre de la patria sigue en la memoria de los argentinos. Sus frases, su paso por cuyo y los últimos días del hombre que es recordado, inclusive, fuera de su gran estrategia y campaña libertadora.
Juan Hortensio Quijano, vicepresidente de Juan Domingo Perón entre 1946 y 1952 se definió a sí mismo como “un hombre sin biografía”, pero supo tener un papel importante en el radicalismo antes que se definiera políticamente por el General justicialista.
Con la excusa de la memoria colectiva se puede falsear parte de la historia con objetivos políticos del presente.
La indisciplina de Dorrego, su carácter y sus inclinaciones por la lucha política privaron al Ejército Nacional de contar con su probado valor en las campañas del ejército libertador y años después en la guerra con el imperio de Brasil.
Historiadores y cientistas sociales aportaron información y fundamentaron diferentes puntos de vista sobre el conflicto en vista a precisar el carácter de verdad de la identificación mapuche de los pueblos originarios del sur provincial. El debate está lejos de ser clausurado y seguramente animará más de una conversación o columnas de opinión.
Entrevista. La prestigiosa historiadora mendocina reflexiona sobre la importancia de la prensa en nuestros tiempos y recorre el papel que jugó en el pasado.
El trabajo de un investigador y gestor cultural de Junín, rescata los nueve meses que vivió el Padre de la Patria en su estancia de Los Barriales hace 200 años. El jueves, el Concejo Deliberante de Junín declaró patrimonio cultural a esta variedad de uva.
La zanja se construyó por orden del ministro de Guerra de Nicolás Avellaneda, Adolfo Alsina, con dos metros de profundidad y tres de ancho. Se ganaron inmediatamente cincuenta y seis mil kilómetros de terrenos listos para explotar y ocupar.
Lejos estamos de aquellos gobernantes que supieron defender a los argentinos y la soberanía nacional. Lejos estamos de hombres como Roca, Sarmiento y Avellaneda que -entre otros- demostraron lo que es verdaderamente un “Estado presente”.
Y así, con no pocos problemas, el 6 de enero de 1817 a las dos de la mañana, la insignia quedó terminada. Una emoció imposible de reprimir conmovía al grupo de damas mendocinas. Ese mismo día se bendijo y se juró la primera bandera independiente de América Latina. Una lágrima que San Martín trató de reprimir bajó por su rostro curtido.
Se trata de una producción conjunta entre Diario Los Andes y la Universidad Nacional de Cuyo que está disponible en la web de Los Andes y en Spotify.
El vino es una verdadera obra milenaria, fruto del esfuerzo de generaciones y de culturas que fueron sumando innovaciones, partiendo de aquellos que domesticaron a las vides salvajes.
Se cumplen 206 años de la partida del Ejército de los Andes, comandado por José de San Martín a través de las seis columnas que atravesarían la cordillera para derrotar las tropas realistas en Chile.
El 17 de enero de 1817, la provincia vivió con intensidad la masiva movilización militar y resultó de vital importancia para los planes del General José de San Martín. Así fueron los trabajos del pueblo mendocino, al que el prócer agradeció.
El arroz es para los japoneses el símbolo de la abundancia, debido al vínculo con el Cielo patente en su origen mítico. Es interesante como Occidente tomó dicho simbolismo y por eso mismo se lanzan puñados de arroz a los recién casados.