Video: así fue el inédito control de avalanchas en la ruta chilena del paso Cristo Redentor

Con tanta nieve acumulada y una pendiente que llegó a los 37°, aplicaron un nuevo operativo llamado “Helibomb” sobre los cobertizos 4 y 5.

Inédito control de avalanchas en la ruta chilena que une a Argentina por el paso Cristo Redentor (Captura de video)
Inédito control de avalanchas en la ruta chilena que une a Argentina por el paso Cristo Redentor (Captura de video)

La tremenda cantidad de nieve acumulada en la cordillera de Chile y Argentina obligó a las autoridades a aplicar un inédito operativo para control de avalanchas en la provincia de Los Andes.

En la ruta CH-60, camino internacional que une con el paso Cristo Redentor (cerrado hace dos semanas), funcionarios chilenos realizaron un control artificial que apodaron “Helibomb” con el propósito de medir riesgos y garantizar la seguridad en el tránsito del sector “El Japonés”, precisamente en los cobertizos 4 y 5.

Según lo informado por el diario trasandino Los Andes Online, el riesgo de avalanchas fue alertado por la Escuela de Alta Montaña durante la semana pasada.

Video El Aconcagua

Es que el sector cordillerano de la provincia de Los Andes registró una acumulación de nieve de casi cuatro metros en algunas zonas. Para prevenir el riesgo de deslizamientos debido a las pendientes reinantes en la lateral sur del cordón “Ojos de Agua”, la Delegación Presidencial Provincial en conjunto con el Ejército de Chile lanzaron el operativo “Helibomb”.

La pendiente llegó a los 37° y, como antecedente, las avalanchas tienden a producirse entre los 20° y los 60°, por lo que se tomaron las medidas para evitar deslizamientos sobre la ruta internacional.

El delegado de Los Andes, Cristian Aravena, resaltó la importancia del procedimiento realizado para garantizar la seguridad vial del camino internacional.

“La transitabilidad segura es una necesidad en nuestra ruta CH 60 y ante los informes de riesgo emitidos por el Ejército de Chile, nos hemos visto en la necesidad, de forma inédita, de realizar controles artificiales de avalancha. Las rutas las entregamos de forma segura, para que todos las usen en forma responsable”, dijo.

Estos controles podrían repetirse a futuro en esta temporada invernal para evitar cualquier riesgo que pueda derivar en accidentes o en deterioro permanente de la ruta, atentos a las condiciones del tiempo.

Seguí leyendo:

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA