La Prosecretaría de DDHH y Género del SUTE y la Asociación Civil 20 de Septiembre realizaron un relevamiento sobre la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en 123 escuelas secundarias de la provincia (hay 270 en total) durante el contexto de pandemia. Entre otros resultados, se destaca que no se dio en 43% de esas 123, una cifra que resulta alarmante dado el contexto y la importancia de la enseñanza de esta temática.
Para poner en contexto esto último, la ESI es importante al punto tal de que, según datos del Observatorio Ahora Que Si Nos Ven (2020), 81% de los estudiantes sufrió una situación de incomodidad o violencia en el ámbito escolar, y en 58% de los casos de acoso, el agresor continuó acosando o demostró hostilidad hacia la víctima.
Así, según destacan los autores de la investigación, la ESI es importante ya que favorece la libertad de pensamiento, la autodeterminación de la identidad, la construcción de la autonomía y el cuidado del cuerpo, entre otros. También genera espacios de contención para estudiantes y es una herramienta eficaz al momento de pensar políticas educativas para la prevención de las violencias basadas en el género y la orientación sexual.
“En primera instancia se analizó qué función cumplían en la escuela las personas encuestadas. En este sentido, se destaca que el 43% corresponde a integrantes del equipo directivo u otros docentes. Es decir que el 43% de las escuelas relevadas no contaron con una persona a cargo de Educación Sexual Integral que respondiera la encuesta. Las ausencias de docentes y talleristas de ESI para responder la encuesta es comprendida como una barrera para la implementación efectiva de la ESI en la provincia”, destacaron los autores del estudio.
Sentar un precedente
Leandro Velasco, uno de los autores del estudio conformado por dos licenciados en economía y dos en sociología, indicó que es la primera vez que se hace un estudio de este tipo, al menos desde 2006. Y a pesar de que esperaban un porcentaje alto respecto al dictado de ESI en las escuelas, no esperaban que fuera tan alto.
“Estamos hablando de que se da en un contexto de dos horas cátedra por colegio y aun así en 43% no se dio. Esperábamos un dato así porque antes de salir a campo con el instrumento tuvimos un conversatorio y encuentros con talleristas y referentes de ESI y fue uno de los temas que salió. Lo esperábamos pero no en un porcentaje tan alto”, señaló el especialista.
Continuando, dijo que el interés estaba puesto en tener datos como diagnóstico de una realidad para la toma de políticas públicas y que la elección de la metodología de investigación cuantitativa fue en este sentido. “Era para tener rigor y datos duros que muestren la realidad. Después vendrán las interpretaciones”, aseguró Velasco.
Otros datos del estudio que sorprendieron a los investigadores fue que más de 90% de los docentes o talleristas tienen sólo 2 horas o menos y que a veces su espacio se usaba para clases de consultas de - por ejemplo- matemática o un refuerzo para la virtualidad. “Sabemos que en estas temáticas uno de los argumentos a combatir es que les falta rigor y seriedad, por eso justamente, se realizó el estudio con 20 de septiembre, que es una organización apartidaria, que aboga por una educación laica y librepensante en el marco de los derechos humanos”, destacó Velasco.
¿Por qué no hay talleristas ESI?
Otro dato curioso, y preocupante, es que en el caso de Valle de Uco el estudio no contó con talleristas de ESI que respondieran la encuesta. Es decir que los docentes que respondieron son aquellos que imparten contenidos en distintas materias además del abordaje de la ESI en la institución educativa. “Esta situación da cuenta de la falta de disponibilidad y exclusividad para el abordaje específico de esta temática”, señalaron.
Según detallan en el estudio, cuando se les consultó a los miembros del equipo directivo las razones por las cuales la escuela no contaba con una persona responsable de ESI, manifestaron que no se había generado un espacio de ESI ni presupuesto para llevar a cabo el proyecto en la escuela. Además, se denunció la ausencia de autorización por Dirección de Línea para realizar el llamado abierto ante la falta de docentes con la capacitación que exige la resolución. E imposibilidades para acceder a la asignación de horas cátedras que permiten realizar llamado abierto.
También se señalaron imposibilidades para abrir llamados de reemplazo en horas ESI. “Estos impedimentos y sus consecuencias se vinculan de forma directa con las imposibilidades de los docentes para acceder a nuevos cargos, acumular horas de ESI en otras escuelas y garantizar estabilidad salarial de aquellas personas que permanecen en condición de suplentes”, señalaron.
No usaron las horas para ESI
Según el estudio, durante la pandemia, en el 50% de las escuelas no se utilizó efectivamente las horas asignadas para la ESI o se hizo parcialmente. El 70% que esas horas se destinaron a resolver emergentes vinculados a la pandemia, en primer lugar, y a trabajar en proyectos de la escuela no vinculados a la ESI, en segundo lugar.
Las tareas que realizan con mayor frecuencia los docentes de ESI son las de contención de estudiantes y preparación de contenidos en plataformas virtuales. Sin embargo, dicen “articular con instituciones externas a la escuela” (13% al menos una vez al mes, 44% al menos una vez por año) para resolver emergentes.
En el estudio se señala que un 86% de los docentes de la ESI no son titulares y un 75% no pudo acumular cargos en otras escuelas. Además, el 43% de las escuelas encuestadas no contaban con talleristas de ESI al momento del relevamiento. Este dato se ve agudizado en la zona de Valle de Uco. En tanto, 90% de las personas encuestadas no consideraron que el entorno familiar haya sido el principal obstáculo para tratar estos temas sino problemas vinculados a condiciones edilicias, falta de tiempo y espacios de intimidad.
Con respecto al protocolo de situaciones emergentes un 80% respondió que sí lo conoce y un 76.8 %, afirmó que debieron aplicarlo a lo largo de tu trayectoria laboral. Sin embargo, un 68% afirma que no recibió capacitación sobre sus disposiciones de actuación para garantizar una efectiva intervención.
La DGE hace su propio relevamiento
Desde la Dirección General de Escuelas, consultados por este tema, indicaron que se está haciendo un relevamiento propio que termina este miércoles, al menos en una parte, y la otra parte quedaría para finales de año.
Miguel Conocente, titular de la DOAITE (Dirección de Orientación y Apoyo Interdisciplinario a las Trayectorias Escolares, planteó que hay una mezcla en el estudio y que se habla desde el desconocimiento. “Por ejemplo, Mendoza es la única provincia que paga horas a parte a los ta los talleristas. Faltan, ninguna duda, pero es la única provincia que paga horas ESI”, señaló. Continuando, dijo que es mentira que no se dio ESI en las secundarias ya que si hubiese faltado un docente “hubiera sido un escándalo”. “Hay ausentismo que llega como máximo a 18% pero nunca pasa de ese porcentaje. Ese 43% no es así. No sé de dónde lo sacan”, dijo el funcionario.
Para contrarrestar estos datos, indicó que todas las escuelas de todos los niveles, tienen al menos tres personas formadas en ESI responsables de su aplicación. “Puede ser que no sean talleristas, pero están presentes. Y esto ocurre desde 2018. De hecho, entre ellos tres está el directivo. Por otro lado, es falso que no se hayan dado capacitaciones. Se capacitó dos veces a los directores”, aseguró.
Para Conocente, los estudios realizados por el SUTE “están equivocados” ya que se ha dado ESI tanto desde la planificación anual, porque cada docente está obligado a hacerlo de manera mensual, como en los casos emergentes. “Se habla desde el desconocimiento”, insistió.
La muestra
Se siguió una modalidad de muestreo probabilístico estratificada por zonas rurales y urbanas en la provincia. Así mismo, se consideró la variabilidad que representa el total de escuelas secundarias. Para la construcción de la muestra, se utilizó la nómina 2021 de escuelas secundarias orientadas, técnicas y mixtas proporcionada por la Dirección General de Escuelas de Mendoza. En esta base, el total de escuelas secundarias registradas para el año 2021 es de 270. Considerando este universo, a continuación se detalla el procedimiento realizado para la selección de las escuelas.
- Población: 270 escuelas secundarias.
- Estimación del margen de error: 7% y un nivel de confianza de 93%.
- Alcance: 45,6% de representatividad.
- Determinación de estratos: según cantidad de escuelas por zonas geográficas (Metropolitana, Este, Valle de Uco y Sur).