Tras un breve descanso del calor, las temperaturas vuelven a aumentar hacia el fin de semana en Mendoza

La Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas informó cuáles van a ser las temperaturas que los mendocinos tendrán que enfrentar hacia el final de la semana. Además, el Servicio Meteorológico Nacional reportó que transitamos el verano más caluroso desde 1961.

Niños se refrescan en la fuente de los continentes en el parque General San Martín. Foto: José Gutierrez / Los Andes
Niños se refrescan en la fuente de los continentes en el parque General San Martín. Foto: José Gutierrez / Los Andes

Mientras se acerca el final de una jornada que significó para la provincia un respiro de las temperaturas sofocantes que hemos experimentado durante todo el verano de 2023, la Dirección de Contingencias Climáticas indicó que la temperatura subirá una vez más antes de la llegada del otoño.

Esto se podrá verificar durante el día sábado 11, ya que se espera un día caluroso con poca nubosidad e inestabilidad hacia horas de la noche. La máxima estimada será de 36°C con una mínima de 20°. En adición, se esperan vientos moderados del oeste.

Por su parte, el día domingo será caluroso y algo nublado, con vientos moderados provenientes del sudeste y tormentas aisladas hacia la noche. Habrá un leve descenso de la temperatura: la máxima será de 34ºC y la mínima de 21°C.

EL VERANO MÁS CALUROSO DESDE 1961

Gráficos sobre anomalías de temperaturas y precipitaviones a nivel país. Foto: Servicio Meteorológico Nacional / Redes
Gráficos sobre anomalías de temperaturas y precipitaviones a nivel país. Foto: Servicio Meteorológico Nacional / Redes

A los ciudadanos divididos por el debate de si pertenecen al Team Invierno o al Team Verano parece unirlos una única interrogante: ¿cuánto durará el calor?

Para los entusiastas de las temperaturas más bajas la llegada del mes de marzo es un alivio, puesto que indica que faltan tan solo unas semanas para el inicio del otoño. Sin embargo, de acuerdo con un informe compartido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) esta nueva estación se hará esperar.

Y es que según los datos analizados por el organismo -que abarcan los meses de diciembre, enero y febrero e indican el nivel de “normalidad” de las temperaturas- el verano del 2022/2023 es el más caluroso que hemos transitado desde 1961.

Debido al fenómeno climático conocido como La Niña, una gran parte de Sudamérica soportó altas temperaturas y sequías. A esto, también se suman los efectos del cambio climático.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico, hubo una anomalía de 1.3°C por encima de la temperatura media normal. En lo que respecta a las precipitaciones, el organismo informó que se registró un 29.1% menos de lluvia.

Entre las provincias que más sufrieron el calor en el período 2022/2023 de este verano, se puede contar las jurisdicciones de Mendoza, Neuquén, Ciudad de Buenos Aires, Jujuy, La Pampa, Salta, Corrientes y Entre Ríos.

El fenómeno La Niña llegó a su fin. Foto: Twitter/@SMN_Argentina
El fenómeno La Niña llegó a su fin. Foto: Twitter/@SMN_Argentina

Del lado positivo, el SMN anunció mediante un comunicado en Twitter que el fenómeno del Niño Oscilación del Sur (ENOS) en su fase de la Niña está por desaparecer.

La Niña, la fase fría del patrón climático El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), ¡ha abandonado el edificio! Después de un año y medio de La Niña, el sistema océano-atmósfera del Pacífico tropical ha hecho la transición a neutral, lo que permite a la NOAA emitir su aviso final de La Niña”, twittearon.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA