11 de febrero de 2025 - 08:00

Tras los aludes, así está la ruta 7 habilitada: largas filas y demoras para ir a Chile

Los trabajos de despeje demoraron más de lo previsto en el corredor bioceánico, que fue cortado el domingo por la tarde. Piden precaución para circular.

Tras los trabajos de Vialidad Nacional para despejar la ruta que une Argentina con Chile, se comunicó que el tránsito ya está normalizado en el Corredor Bioceánico, que se vio suspendido en la zona de Alta Montaña desde el domingo por la tarde.

En el tramo más afectado de la ruta 7, a la altura del kilómetro 1.178, todavía hay bastante barro y piedras en la calzada, por lo que las autoridades piden precaución para circular.

Embed

Desde el Servicio Coordinado marcaron que este martes cerca de las 3 volvió a llover en Alta Montaña, lo que provocó que Vialidad deba también trabajar con sus máquinas, ya que a la altura del kilómetro 1.176 se produjo nuevamente material sobre la calzada.

A pesar de esto, se mantuvo la habilitación prevista para las 8, por lo que se prevé una jornada de intenso tránsito hacia y desde el vecino país. Este lunes, por lo menos 500 vehículos aguardaban en distintos puntos del corredor internacional su apertura, una cifra que irá en ascenso.

Cruce de ruta 40 y 7: tras los aludes, filas de vehículos para la reapertura del paso a Chile (Gentileza)
Cruce de ruta 40 y 7: tras los aludes, filas de vehículos para la reapertura del paso a Chile (Gentileza)

Cruce de ruta 40 y 7: tras los aludes, filas de vehículos para la reapertura del paso a Chile (Gentileza)

Aludes en ruta 7

Fue el domingo por la tarde cuando se registraron cortes en la ruta a la altura del kilómetro 1.178 de la ruta 7, en la zona de Cortaderas, por intensos aludes.

Alud en ruta 7 complica el tránsito con Chile
Alud en ruta 7 complica el tránsito con Chile

Alud en ruta 7 complica el tránsito con Chile

Una masa de barro y rocas alcanzó a toda la traza del camino, lo que obligó a suspender el tránsito entre la zona de Polvaredas y Picheuta.

comunicado PISCR-121.pdf

LAS MAS LEIDAS