Tips para “leer” la adolescencia normal y con riesgo

Un estudio del servicio de adolescencia del Hospital de San Rafael reveló que es cada vez más frecuente que estén en peligro, por lo que hay que estar atentos a su conducta.

Especialistas del hospital de San Rafael advierten sobre rasgos que indican que los jóvenes pueden estar en peligro.
Especialistas del hospital de San Rafael advierten sobre rasgos que indican que los jóvenes pueden estar en peligro.

El servicio de internación de adolescentes del Hospital Schestakow de San Rafael, que ofrece atención por trastornos emocionales, detectó que más de 50% de los adolescentes internados allí presentaron cuadros depresivos. Uno de los motivos es que los adolescentes de hoy se frustran con más facilidad cuando las cosas no les salen.

El servicio de este hospital está orientado específicamente a adolescentes entre 13 años y medio y 17 años y medio y es considerado un logro, porque estos jóvenes no tenían contención en San Rafael. Ofrece la atención, tanto en internación como en seguimiento ambulatorio, de pacientes adolescentes con algún trastorno emocional que comprometa su salud mental.

Se trata de una prestación nueva, al menos en la provincia, y en este primer año de funcionamiento -abril 2022 a marzo 2023-, se registraron 142 ingresos con 39 reingresos. El 57,75% (82 personas) fueron mujeres, 40,8% hombres (58 personas) y 1,41% no binarios. Las edades: 13 años, 7,04%; 14, 28,17%; 15 años, 30,28%; de 16 años representan el 24,65% y los jóvenes de 17 años que necesitaron de este servicio son 9,86% del total. En este período de 12 meses, hubo 1.175 días de internación y un promedio por paciente de 8,27 días.

Hay adolescentes en peligro de muerte y cada vez son más jóvenes, inclusive de hasta 11 años. El dato se desprende de una investigación del Servicio de internación de adolescentes con patología subjetiva del Hospital Schestakow de San Rafael.

Para tener en cuenta hay indicadores de la adolescencia que no se desarrollan bajo parámetros aceptables, como:

  • Aislamiento permanente.
  • Escolaridad sin progreso.
  • Sensación de persecución y observación.
  • Ansiedad o crisis de pánico que lo bloquean y que no le permiten, por ejemplo, dar lección frente a otras personas lo que indica que se está gestando una enfermedad,

El desafío para los padres es tener el conocimiento para diferenciar entre ambas situaciones y saber qué hacer. El punto de partida es que los padres registren:

  • El grupo de amigos.
  • Dónde se quedan a dormir.
  • Conocer qué miran en las redes.

Obviamente resulta imprescindible construir una actitud de padres atentos pero no invasivos y, a la vez, cultivar el equilibrio con las otras obligaciones como el trabajo.

Cómo promover la salud mental

  • Fomentar desde niños las actividades al aire libre.
  • Practicar deporte, danza, teatro, música, lectura, entre otras actividades que pudieran estimular la creatividad y la actitud proactiva.
  • Limitar el uso de las pantallas a dos horas por día.
  • Limitar las demandas desmedidas del adolescente al exigir por ejemplo la compra de productos que no son necesarios.

Señales que un adolescente puede tener dificultades en su salud mental

  • Cambios en sus parámetros básicos de conducta como el sueño, el peso o en los hábitos alimentarios.
  • Pérdida de interés por sus gustos habituales o abandono de actividades que disfrutaba.
  • Aislamiento social: retraimiento del grupo de amigos o familiares.
  • Cancelación de planes con sus amigos con poca o ninguna explicación.
  • Pensamientos o preocupaciones constantes que no lo permiten estar en armonía (desasosiego).
  • Tener un grupo completamente de amigos.
  • Señales de consumo de drogas y alcohol como pérdida del equilibrio, aliento alcohólico, delirios y alucinaciones, apatía (falta del interés por las cosas).
  • Autolesiones como cortes, quemaduras, moretones que el adolescente trata de ocultar o no puede explicar por qué lo hace aunque indica que “alivia”.

Para consultas: Servicio de internación de adolescentes con patología subjetiva del Hospital Schestakow de San Rafael, diaps2022@gmail.com

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA