Se presentó la segunda edición del Hub Impacto: Huella Mendoza

Con la presencia del intendente Ulpiano Suarez junto a autoridades universitarias y referentes de las instituciones aliadas, se lanzó el segundo capítulo de esta iniciativa. El objetivo es convocar a emprendimientos nacionales e internacionales basados en innovación y tecnología, con un enfoque en el impacto social y/o ambiental.

Segunda edición del Hub Impacto: Huella Mendoza.
Segunda edición del Hub Impacto: Huella Mendoza.

La Ciudad de Mendoza, con el acompañamiento del Banco Galicia, lanzó la segunda edición de Hub Impacto: Huella Mendoza. Esta propuesta convoca a solucionadores que cuenten con proyectos tecnológicos y/o científicos e innovadores de Argentina y países limítrofes, con el potencial para solucionar problemáticas locales. 

El intendente Ulpiano Suarez encabezó la presentación llevada a cabo en el Microcine Municipal, donde estuvo acompañado por Gabriel Fidel, vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo; e Ignacio Dupuy, del área de Sustentabilidad de Banco Galicia. También participaron referentes del ecosistema de emprendedores mendocinos, como así también autoridades de las empresas y organismos que forman parte de esta iniciativa.

Segunda edición del Hub Impacto: Huella Mendoza.
Segunda edición del Hub Impacto: Huella Mendoza.

De manera virtual estuvieron presentes líderes de las instituciones aliadas como Juan Pablo Luna, de Vinculación Tecnológica del CCT Conicet Patagonia; y Liat Shaham, manager general de City Zone. Ambos brindaron dos exposiciones de gran interés que potenciaron la atención del auditorio.

”Que bueno encontrarnos en esta segunda edición del Hub y seguir transitando este camino con el Banco Galicia, que es mucho más que el agente financiero de la Ciudad, es un aliado estratégico en esta gestión por una ciudad sostenible con esos tres verticales de gestión que son el desarrollo económico, la inclusión social y el cuidado del ambiente. Y también para fortalecer el vínculo con la Universidad, un vínculo que se ha mantenido en el tiempo con el convencimiento de que esta articulación entre el sector público, el sector privado y la academia es fundamental para encontrarle solución a esos problemas que hoy nos agobian como sociedad”, señaló Ulpiano Suarez, durante la apertura del evento.

Segunda edición del Hub Impacto: Huella Mendoza.
Segunda edición del Hub Impacto: Huella Mendoza.

”De esta manera, poniéndole mucha cabeza y corazón para encontrar esos desafíos que tiene una ciudad como la de Mendoza, y también en contexto de crisis, de incertidumbre pero que también es mucha esperanza para los argentinos, entendemos que esta es la forma de salir adelante: trabajando juntos por un objetivo común. Vamos a seguir fortaleciendo al ecosistema emprendedor, veo acá muchas caras conocidas, gente que hablaba de innovación y de emprender muchos años atrás, cuando esto no estaba instalado en nuestra sociedad. Y a ellos quiero agradecerles de corazón, porque esa huella la empezaron a transitar y a marcar ellos”, añadió. 

Y luego finalizó: “Junto al equipo municipal nos ponemos a disposición para trabajar juntos y mucho más en estos tiempos complicados que estamos viviendo. Meterle mucha mente y mucha cabeza para buscar un propósito: generar más desarrollo, generar más oportunidades y generar calidad de vida de la Ciudad”.

El objetivo primordial del Hub es colaborar con emprendedores brindándoles la posibilidad de terminar de desarrollar y validar prototipos de sus propuestas y que, a su vez, estas generen cambios significativos en el ecosistema local, con el potencial de expandirse a nivel regional o global. Será la segunda edición de esta iniciativa, que el año pasado reunió a más de 50 postulantes, y que para esta edición se espera aumentar la cantidad.

Segunda edición del Hub Impacto: Huella Mendoza.
Segunda edición del Hub Impacto: Huella Mendoza.

Estarán participando como aliados la Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Mendoza), Wines of Argentina, Bodegas de Argentina, Gobierno de la Provincia de Mendoza, LODO Espacio de Innovación Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, Embarca Aceleradora, INTA y Nodo Innovación Cuyo. Además cuenta con el apoyo de City Zone Tel Aviv y la Universidad Hebrea de Jerusalem, entre otras instituciones.

Los proyectos que resulten seleccionados podrán acceder a un proceso de formación, acompañamiento y validación en el cual el municipio y referentes del sector vitivinícola oficiarán de design partner de las soluciones propuestas, brindando feedback, generando instancias de diálogo con los profesionales y referentes de áreas involucradas, articulando y permitiendo realizar la validación de prototipos. Las inscripciones estarán disponibles a partir del 8 de julio y hasta el 28 de julio, en el siguiente enlace.

El proceso, que comenzará en el mes de agosto con quienes resulten seleccionados, propone instancias de formación, charlas, acompañamiento de mentores, y networking que serán brindadas online durante más de dos meses y una semana presencial en la Ciudad de Mendoza, durante el mes de octubre, para un miembro del equipo emprendedor de cada emprendimiento.

Para esta ocasión, el Hub Impacto se centrará en dos pilares fundamentales:

  • Innovación Pública: ¿Qué desafíos de la Ciudad de Mendoza y de la gestión municipal podemos resolver a través de emprendedores, tecnología e innovación?
  • Innovación Vitivinícola y Agroindustrial: ¿Cómo podemos agregar valor a las diferentes etapas productivas de nuestra industria emblema mediante procesos de innovación?

Requisitos para participar

  • Proyectos productivos con ánimo de lucro.
  • Equipos de Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Bolivia y/o Paraguay.
  • Proyectos con prototipo funcional en estadío de validación o por validar.
  • Soluciones innovadoras, tecnológicas y/o científicas que respondan a los desafíos planteados en las dos verticales planteadas.
  • Visión de escalabilidad, potencial de expansión a nivel regional o global y/o con posibilidad de patentamiento.
  • Serán deseables proyectos enfocados en el triple impacto: económico, social y ambiental.
Segunda edición del Hub Impacto: Huella Mendoza.
Segunda edición del Hub Impacto: Huella Mendoza.

Beneficios

  • Formar parte de un proceso en el cual la Ciudad de Mendoza, empresas e instituciones aliadas te esperan para probar y mejorar tu proyecto.
  • Acceso a recursos y mentoría especializada.
  • Red de networking con actores clave del ecosistema académico, tecnológico, científico.
  • Visibilidad y reconocimiento en el ámbito nacional e internacional.
  • Vinculación con el mercado y acercamiento a potenciales clientes.
  • Co-diseño de funcionalidades, soluciones y emprendimientos junto a clientes y usuarios.

Mayor información:

Mail: incubadoradelaciudaddemendoza@gmail.com

Teléfono: +54-9261-5117190.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA