Se inaugurarán cuatro exposiciones nuevas en el MMAMM

En julio, la Ciudad te invita a conocer el talento y las creaciones de nuestros artistas locales. Las cuatro muestras se inaugurarán el jueves 4 de julio, a las 19 h.

Se inaugurarán cuatro exposiciones nuevas en el MMAMM.
Se inaugurarán cuatro exposiciones nuevas en el MMAMM.

El espacio cultural de la plaza Independencia se llena de color este mes al presentar cuatro nuevas exposiciones. El próximo jueves 4 de julio, desde las 19 h, estarán disponibles en el MMAMM cuatro nuevas muestras de artistas locales que deleitarán con sus innovadoras propuestas. 

A continuación te contamos el detalle de cada una de las presentaciones.

  • “Una caja negra como una montaña/ Des-conceptualismos en Mendoza”

Invitamos a una exposición colectiva que surge de una investigación, a cargo del equipo de producción del museo, por el recorrido del arte conceptual en Mendoza desde los años 40 hasta la actualidad. Tomamos como premisa un planteo de César Aira que enuncia cómo el arte utiliza un tipo de inteligencia que implica desarmar los lenguajes y exponerlos abiertos.

Este mismo procedimiento hemos realizado al indagar en el arte conceptual en nuestra provincia. ¿Existe el conceptualismo en Mendoza? ¿Cuáles son las categorías propias con las que se han debatido y denominado a las producciones artísticas conceptuales en nuestra escena? ¿Hay paralelos o singularidades en el arte local con respecto a las obras nacionales, latinoamericanas o internacionales?

Se inaugurarán cuatro exposiciones nuevas en el MMAMM.
Se inaugurarán cuatro exposiciones nuevas en el MMAMM.

En esta exposición repasamos distintas piezas que abordan las acciones artísticas de tipo happenings, las multimedias, los procesos de desmaterialización de la obra, el arte “pobre”, los objetos artísticos, las combinaciones del arte y el lenguaje, la poesía visual, las intervenciones urbanas, el artivismo, el arte y la política, la figuración crítica, la performance, el propio cuerpo como obra, la fotografía y el videoarte. Todo un cuerpo de obras que pretenden dar respuesta a nuestros interrogantes.

  • “Plástico Cruel” de Erica Leiva

“No hay ideas sino en las cosas” dice Antonio Di Benedetto y en las obras de Erica las cosas conforman un lenguaje visual. En las operaciones de recolección, clasificación y disposición de las piezas, la artista organiza el lenguaje de las cosas y de la superficie brillosa de las cosas. La obra es suave y filosa, es lujo y vulgaridad, su camino es el de la ambigüedad, no hay una única forma de mirarlas.

Estas obras son profundamente seductoras, trabajan con su apariencia llamativa, casi comestible, atractivas por su colorido vibrante, proponen superficies de placer, a la vez su aspecto lúdico las vuelve “casi” amigables. Pero el plástico es cruel y no hay que recibir caramelos de desconocidos. 

Se inaugurarán cuatro exposiciones nuevas en el MMAMM.
Se inaugurarán cuatro exposiciones nuevas en el MMAMM.

Acerca de Erica Leiva

Es Profesora de Grado Universitario en Artes Visuales en la FADUNCuyo. Realizó estudios de Fotografía entre 2004 y 2008 y cursos sobre Cine y Dirección de Arte entre 2006 y 2018. Cursó la Tecnicatura Universitaria en Producción Audiovisual en la UNCuyo entre 2016 y 2018. En el año 2013 asiste a clínicas de análisis de obra con Sandro Pereyra, Rodrigo Alonso y David Nahon. Participó en numerosas exposiciones, entre ellas: Feria de ArtePeriférica, Centro Cultural Borges, Buenos Aires (2005); “Almendra”, site specific, en ED Contemporáneo, Mendoza (2005); ArteBA07, Feria de Arte Contemporáneo, Barrio Joven, junto a ED Contemporáneo, Buenos Aires (2007); Colección de Arte y Diseño Contemporáneo, Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza (2008); “Murales Efímeros”, con site specific “Corazón Enfermo”, “Bióticos, Mecánicos y Fantásticos”, Anexo MMAMM (2019); “Rosa Pérez”, recital de poesía y visuales, Bar Ramona, Mendoza (2022); “Metamorfosis”, Feria de Arte Imagen Accesible, con la obra “0rbital”, Micropunto, Mendoza (2022). Entre sus últimas exposiciones individuales, destacan: “Simulacro”, Colegio de Psicólogos de Mendoza (2018); “Naufragio”, Galería El Botellón, Mendoza (2022).

  • “Los intercesores” de Ramiro Quesada Pons

Los intercesores conforman una serie de esculturas de apariencia blanda que son la síntesis formal de una entidad cosa, la continuidad entre el ser y la cosa, un garabato, muñequitos que alguna vez Ramiro hizo a partir de cilindros de plastilina y que conservan sus cualidades de manufactura. 

El artista capta la gestualidad curva y relajada de seres que se recuestan en un bucle de consumo de pantallas o de botellas, navegan en un arco narrativo de una serie que nunca termina, tranquilos, con la seguridad de tener todo a mano (hasta cuatro pantallas en simultáneo) en un paraíso virtual o narcótico de hedonismo puro. Libre de presiones estos intercesores podrían ser los reyes de no pensar en nada y allí permanecer en un tiempo sin tiempo. Es probable que no hayan elegido su forma final y que aún estén buscando su definición abierta ante la mirada del espectador.

Acerca de Ramiro Quesada Pons

Estudia artes visuales en la FADUNCuyo. En 2009, la Fundación YPF le otorga una beca para participar en el programa de artistas 2009 de la Universidad Torcuato di Tella, participando en talleres y clínicas coordinados por Jorge Macchi, Diego Bianchi, Valeria Gonzales, entre otros. En 2017 fue seleccionado para llevar a cabo el proyecto «La imagen real» en la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires. En 2018 ganó el premio a la creación del Fondo Metropolitano de Cultura de Buenos Aires. En el 2019 realizó una residencia en Port Tonic Art center en Les Issambres, Francia. En el 2020 su proyecto “Los intercesores” fue finalista del premio Azcuy. Realizó muestras individuales en Galería Miranda Bosch, Centro Cultural Recoleta, Fundación Osde entre otras y participó de muestras colectivas como “la marca original, arte argentino” en CCK; Exposures. Vive y trabaja en Buenos Aires.

  • “El musguito en la piedra” de Sara Niett y Marcos Babar

Exposición colectiva que vincula los universos fantásticos de dos artistas ilustradores: Sara Niett y Marcos Babar. Ambos han inventado archipiélagos propios, universos de criaturas fantásticas que habitan micromundos sensibles donde la imaginación, la naturaleza y los gestos simples son la base de estas cosmogonías que no necesitan de mucho para existir. Basta con una hojita de un ginkgo biloba, una taza de té o una guitarra para vivir el día y sonreír de la emoción ante la vista de un musguito que crece en la piedra.

Todas estas exposiciones se pueden visitar hasta el 6 de octubre de 2024 de miércoles a viernes de 10 a 19 h; y los sábados, domingos y feriados de 16 a 20 h, en el MMAMM, Espacio Cultural Plaza Independencia.

Se inaugurarán cuatro exposiciones nuevas en el MMAMM.
Se inaugurarán cuatro exposiciones nuevas en el MMAMM.

Todos los miércoles, además, a partir de las 17h, el público en general puede visitar las exposiciones vigentes a cargo del equipo de Atención de sala. La entrada es sin costo y sin inscripción previa.

Mientras que las visitas educativas a las exposiciones vigentes, a cargo del equipo de Educación del MMAMM, requieren inscripción previa, y pueden realizarse los miércoles a las 16 h y los viernes a las 10 h, con entrada sin costo. Quienes deseen solicitar turnos deberán hacerlo al siguiente correo comunidadmmamm@ciudaddemendoza.gov.ar (consignar en el mensaje: Institución, año y cantidad de estudiantes).

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA