Radiografía de la salud, educación y economía de Mendoza

Además de los datos que reflejan lo que sucede en estos sectores, también se analiza la ocupación, los ingresos y la pobreza.

Radiografía de la salud, educación y economía de Mendoza
Hospital Pediátrico Humberto Notti.

La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), desde el 2016 realiza la Encuesta de Condiciones de Vida que aporta interesantes datos sobre salud, educación, viviendas, ingresos, ocupación y pobreza. A veces los datos se pueden comparar con años anteriores y otras veces no porque las características de los informes han variado, lo que no implica que no puedan hacerse algunos análisis.

Viviendas

La Encuesta de Condiciones de Vida en el apartado de viviendas indica que el 59,5% de la calidad de los materiales es suficiente, el 31,6% parcialmente insuficiente y el 8,9% insuficiente. Datos delicados para una provincia con alta actividad sísmica.

.
.

Las viviendas de las zonas rurales siguen con agudos problemas con el acceso a cloacas y red de gas, sólo tienen esos servicios el 15,1% y el 20,6% respectivamente mientras que el acceso al agua llega al 73,7%. En la zona urbana alcanza al 98,8 el servicio de agua, el de gas al 84,6% y el de cloacas al 89,1%.

El Noreste y el Valle de Uco son las zonas de las provincias en donde el acceso al gas y a la red de cloacas son más bajos. En el Noreste es del 28 y 26,8% respectivamente y en el Valle de Uco el 48,9% tiene gas y 50% cloacas.

Salud

En lo referido a Salud la Encuesta de Condiciones de Vida indica que el 44,1% se atiende en el sistema público y el 55,9% en Osep, Pami, obra social o prepaga. La gente de Lavalle y San Carlos están por encima del porcentaje provincial de atención en el sector público llegando al 63,6% y al 53,9% respectivamente. Le siguen San Martín (49,5%), Las Heras (48,5%), Alvear (47,6), Rivadavia (47%), San Rafael (46,8%), Maipú (46,2%), La Paz y Santa Rosa (44,8%) y Guaymallén (44,7%).

La otra cara de la moneda es interesante también, el 64,4% de la población de Luján accede a la Osep, Pami, obra social o prepaga y coloca al departamento con el porcentaje más alto de la provincia. Le siguen Capital (63,4%), Malargüe (63,1%) y Junín (63%) y luego Godoy Cruz (62,2), Tunuyán (61,8) y Tupungato (59,7%).

-
-

Por zona de la provincia el 57,4% de la población rural llega al sistema público y el 42,6% a Osep, Pami, obra social o prepaga, mientras que en la zona urbana los del sistema público representan el 39,6% y los de Osep, Pami, obra social o prepaga 60,4%.

En cuanto a las diferencias etarias de acceso el 56% de los niños menores de 14 años va al sistema público, el 48,1% de las personas de entre 15 y 64 años también se atiende en los efectores estatales al igual que el 2,9% de los mayores de 65, obviamente el porcentaje es bajo en esa franja porque se considera al Pami como obra social en la Encuesta de Condiciones de Vida.

Educación

Uno de los indicadores que aparecen es porcentaje de la población alfabetizada, en el 2022 llegaba al 98,4% y el año pasado bajó un punto al 97,4% y al 94% en la zona rural. Los departamentos con índices más bajos de alfabetización son Lavalle 94,5%, San Carlos 94,8% y 95,9% San Martín. Los tres con mejores índices son Godoy Cruz con el 99,2%, Tunuyán 98,9% y Rivadavia 98,6%. Hay que tener claro que este indicador no refleja el analfabeto funcional, es decir el que sabe leer pero que no entiende lo que lee.

Los principales motivos por los que las personas no asistieron o abandonaron la escuela es el problema económico/trabajo (58,5%), falta de interés (17,4%) y por otra razón (8%).

.
.

La tasa de asistencia escolar llega al 79%, los tres departamentos que mejor porcentaje de asistencia tienen son: Malargüe 86,9%, Tupungato 86,1% y Capital 84,6%, mientras que los que tienen porcentajes más bajos son Las Heras 74,2%, Godoy Cruz 74,9% y Maipú 76,9%.

Por niveles educativos la tasa de escolarización inicial/primaria llega al 97,9% en secundaria al 86,9% y en superior no universitaria/universitaria al 28,9%.

El máximo nivel educativo alcanzado es del 8,5% de la población con primario incompleto, el 40,9% con primario completo y secundario incompleto el 35,4% con el secundario completo y terciario o universitario incompleto y el 14,9% con el terciario o universitario completo.

Si comparamos con la Encuesta de Condiciones de Vida de 2016, vemos que mejoró levemente el porcentaje de asistencia escolar (1,6 puntos) era del 77,4%. También aumentó el máximo nivel educativo en los distintos ciclos.

Ocupación e ingresos

En cuanto a ocupación los datos más destacados son que la masa laboral por franja etaria más numerosa es la de los que tienen menos de 35 años, son 359.604 (40,3%), luego los mayores de 45 (31,8%), 283.503, y después los de entre 35 y 45 años (27,9%): 249.090. El máximo nivel educativo del grupo que más trabaja tiene secundario completo, pero no terciario ni universitario y representan el 40% del mercado laboral. El 71,7% de los que trabajan lo hacen en el puesto de empleados y el 23,9% es trabajador independiente, el 48,2% está registrado y el 51,8 es informal. Comparando con la Encuesta de Condiciones de Vida del 2016 el porcentaje de trabajadores registrados era del 52% y los informales llegaban al 46,9%.

Las empresas que más empleo dan son las pymes que ocupan hasta 5 empleados con el 58,6% de la totalidad de la masa laboral que llegaba en el 2023 a 892.197 personas y casi el 70% se desempeña en actividades terciarias.

-
-

Los tres sectores que más empleo generan son: el comercio (19%), agricultura y ganadería (10,6) e Industria Manufacturera (9,9%). Los que menos personas ocupan son: explotación de minas y canteras (0,5%), electricidad, gas, cloaca, agua (0,8%) e intermediación financiera (1,1%).

Aquí también hubo cambios con relación al 2016, los rubros que más ocupan en ese año fueron: comercio (19,3%), construcción (10,8) y la industria manufacturera con el 10,3% y entre los tres que menos empleo crearon están electricidad, gas, agua y cloacas (0,7%) y con el mismo porcentaje información y comunicaciones, sigue explotación de minas y canteras (0,9%) e intermediación financiera con el 1,3%.

El ingreso individual medio fue de 141.507 pesos, el per cápita familiar llegó a 111.320 pesos y el total familiar medio a 318.127 pesos. El promedio de los 12 meses del año de la Canasta Básica Total que elabora la DEIE dio un total de 255.927.

Pobreza

La pobreza en Mendoza en el 2023 fue del 41,6% con relación a la población y la indigencia llegó al 10,7%. Según grupo de edad, el 34% de los menores de 14 años son indigentes, al igual que el 27,9% de los de entre 15 y 29 años y el 43,8% de los de entre 30 y 64 años son no pobres y el 40,4% de los pobres tiene como máximo nivel educativo haber terminado la primaria. En el 2016 la población pobre llegaba al 35,3% y la indigente al 7,8%.

.
.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA