Son los amos y señores de la Cordillera de los Andes y, como tales, disponen de ella como lo desean. O, al menos, así deberían hacerlo. Los animales silvestres de Mendoza no solo es un espectáculo para el ojo humano, sino también un actor clave para el equilibrio de la naturaleza.
Martín Pérez, guardaparques de la Reserva Natural Villavicencio y fotógrafo se ha convertido en uno de los grandes retratistas de la naturaleza autóctona en la Cordillera de los Andes. Y, combinando sus dos pasiones, es que ha logrado inmortalizar algunos momentos fabulosos y únicos. De esos que suele compartir en su cuenta de Instagram, @cuyo.birding.3
Pumas foto 1.jpg
Pumas, guanacos, roedores y aves: fantásticas fotos y videos de los animales de la Cordillera en su día. Foto: Martín Perez (Instagram @cuyo.birding.3)
Fauna silvestre de la Cordillera de los Andes mendocina en el Día del Animal
En el Día del Animal, cortesía de Martín Pérez, van algunas fotos y videos de las escenas de naturaleza viva que Martín ha logrado "cazar" con su cámara de fotos.
Pumas descansando
El puma es uno de los predadores topes de la fauna de la Cordillera de los Andes, aunque su presencia se extiende también a las planicies. En Villavicencio, y principalmente en la zona de Paramillos (la parte más alta y en el camino que vincula a la reserva con Uspallata), la presencia del puma es más que importante.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/nacho_delarosa/status/1917243278790889680&partner=&hide_thread=false
En estos videos y fotos, Martín Pérez retrató "in fraganti" a una pareja de pumas reposando en uno de los refugios naturales de esa zona de los Andes. Y, con toda su imponencia, los felinos logran llamar la atención y hasta cautivar con algo tan simple como un descanso.
Guanacos
Mendoza cuenta con tres grandes zonas de distribución claves para la cadena de subsistencia y presencia de guanacos. Incluso, su presencia en el centro oeste del país convierte a la provincia en una región clave para el nexo entre la zona norte y la Patagonia. La reserva La Payunia (Malargüe), la Laguna del Diamante (San Carlos) y Villavicencio (Las Heras) son las tres áreas de mayor presencia de estos ejemplares.
Guanacos.jpg
Pumas, guanacos, roedores y aves: fantásticas fotos y videos de los animales de la Cordillera en su día. Foto: Martín Perez (Instagram @cuyo.birding.3)
Martín Pérez también tomó algunas fotografías de un grupo de guanacos deambulando por las laderas de la cordillera. Y su presencia es indispensable dentro del ecosistema, ya que donde hay guanacos, hay pumas (su predador natural).
Guanacos 2.jpg
Pumas, guanacos, roedores y aves: fantásticas fotos y videos de los animales de la Cordillera en su día. Foto: Martín Perez (Instagram @cuyo.birding.3)
Chinchillón
Los roedores son otras de las familias con presencia marcada en Villavicencio y en toda la Cordillera de los Andes. Y el chinchillón (Lagidium viscacia) es otro de los anfitriones en estos paisajes y que, en un día de disfrute de los paisajes andinos, se pueden encontrar.
Así lo retrato el fotógrafo y guardaparques Martín Pérez en uno de sus tantos recorridos por la reserva natural.
Liebre.jpg
Pumas, guanacos, roedores y aves: fantásticas fotos y videos de los animales de la Cordillera en su día. Foto: Martín Perez (Instagram @cuyo.birding.3)
Aves
La más reciente colección de fotografías de Martín Pérez también incluye a aves autóctonas y que son parte de la familia de la Cordillera de los Andes, de la Reserva Natural Villavicencio y de la fauna silvestre de esta parte del mundo.
Aves Avestruz.jpg
Pumas, guanacos, roedores y aves: fantásticas fotos y videos de los animales de la Cordillera en su día. Foto: Martín Perez (Instagram @cuyo.birding.3)
Entre ellos, está el choique (Rhea pennata), también conocido como "ñandú petiso". Los ambientes de estepa alto andina y la Patagonia son su zona de distribución en Argentina y puede llegar a medir hasta 1,5 metros de altura y pesar 25 kilos.
No puede volar, aunque, corriendo, alcanza velocidades de hasta 60 km/h, lo que lo convierte en uno de los animales más veloces de Argentina y Sudamérica.
Aves Villavicencio 2.jpg
Pumas, guanacos, roedores y aves: fantásticas fotos y videos de los animales de la Cordillera en su día. Foto: Martín Perez (Instagram @cuyo.birding.3)
El otro "modelo" de esta producción especial "Día del Animal en la Cordillera de los Andes 2025", by Martín Pérez, es el Matamico andino, también conocido como "carancho andino". Se trata de un ave carroñera que habita en las regiones andinas con ambientes de puna.
Aves Villavicencio1.jpg
Pumas, guanacos, roedores y aves: fantásticas fotos y videos de los animales de la Cordillera en su día. Foto: Martín Perez (Instagram @cuyo.birding.3)
Por último, Pérez "capturó", fotográficamente hablando, un cabecitanegra andino (Spinus uropygialis), también conocido como jilguero cordillerano. Se trata de un ave relativamente pequeña, con distribución en la Cordillera de los Andes de Argentina, Bolivia, Chile y Perú.
Aves Villavicencio 3.jpg
Pumas, guanacos, roedores y aves: fantásticas fotos y videos de los animales de la Cordillera en su día. Foto: Martín Perez (Instagram @cuyo.birding.3)
Sus hábitats naturales, en tanto, son los bosques húmedos de montañas tropicales y subtropicales, así como también los matorrales de gran altitud.