Una serie de imágenes que muestran carpinchos verdes saliendo de una laguna han generado preocupación en la zona de Playa de Salto Grande, en la provincia de Entre Ríos.
Las imágenes muestran a los animales en un tono extraño y llamativo. Varias áreas de un embalse se han vuelto prácticamente inutilizables por presencia de cianobacterias.
Una serie de imágenes que muestran carpinchos verdes saliendo de una laguna han generado preocupación en la zona de Playa de Salto Grande, en la provincia de Entre Ríos.
Este fenómeno, conocido como "verdín", es provocado por la proliferación de algas. Aunque aún no ha habido una respuesta oficial, varias áreas del embalse se han vuelto prácticamente inutilizables para los bañistas debido al aumento sin precedentes de las cianobacterias.
Este problema afecta a toda la cuenca del río Uruguay, pero se concentra de manera alarmante en el lago situado aguas arriba de la represa.
Si bien las autoridades aún no han dado una explicación oficial sobre las causas de este aumento de bacterias en el río, en años anteriores este fenómeno se debió a diversas condiciones ambientales, como las altas temperaturas del verano, los bajos caudales y el estancamiento de agua, según informó la Comisión Administrativa del Río Uruguay (CARU).
Lo más preocupante es que, hasta el momento, las autoridades no han prohibido el acceso a las playas contaminadas. Al contrario, además de los carpinchos, se ha observado a numerosos adultos y niños entrando al agua, a pesar del color verde y el fuerte olor.
Según reportó Diario Río Uruguay, la cianobacteria afecta en la actualidad a toda la cuenca del río Uruguay.
Las autoridades recomiendan evitar la exposición directa con ríos que tengan una coloración verdosa, aspecto turbio o material similar a la espuma.
Si alguien ingiere esta agua o incluso entra en contacto directo con la piel, hay grandes riesgos de intoxicación que producen dolor de cabeza, malestar digestivo, náuseas, mareos, diarrea, vómitos, irritación de la piel, conjuntivitis, otitis, inflamación de nariz y garganta, tos seca, neumonía y lesiones hepáticas graves.
Los efectos de la intoxicación por cianotoxinas pueden ser tanto agudos (intensos en un período de tiempo) como crónicos (leves durante largos períodos de tiempo), según el medio Ahora.
Por lo tanto, se recomienda evitar completamente el contacto con estas condiciones del agua, sobre todo a las personas vulnerables como los niños, embarazadas, adultos mayores, personas inmunodeprimidas, como también pescadores y guardavidas porque están en un constante acercamiento al agua. Incluso las mascotas pueden tener riesgos.