Matemática, Física y Química, como prioridad. Inglés y Educación Especial, en función al cupo. Esos son los cargos docentes que más cuesta cubrir en las escuelas de Mendoza, en los que mayor escasez hay y para los que -en casos concretos- ya llevan hasta 15 llamados sin ocupar la vacante. Y se busca cambiar este panorama a través de becas.
Y es que, desde el Ministerio de Educación, Cultura e Infancias, otorgarán a partir del ciclo lectivo 2025 un sistema de becas de incentivo económico a quienes opten por completar estos profesorados, disponibles en 26 Institutos de Educación Superior (18 públicos y 8 privados). Todo en pos de ampliar el recurso humano para estas materias y, de una vez por todas, responder a esta histórica demanda de cargos.
Los jóvenes eligen estudiar cursos que los ayuden a insertarse al nuevo mercado laboral
Escasez de docentes en escuelas de Mendoza: becas de hasta 50% del salario a quienes estudien profesorados
Según destacó la directora de Educación Superior de Mendoza, Mariela Ramos, las becas consisten en entregar a los estudiantes de profesorados en Matemática, Física y Química (carreras prioritarias en lo que hace a la formación docente) un monto económico equivalente hasta 50% del salario básico docente.
"Para los estudiantes que estén en primer año, la beca equivale a 20%, para los de segundo, a 30%, para los de tercero, a 40% y para los de cuarto, a 50%", destacó Ramos, quien indicó que -además y para acceder a las becas- deben cumplir con algunos atenuantes y requisitos.
El más importante de todos tiene que ver con que se les hará firmar un acta de compromiso para que, una vez egresados y recibidos como profesores, los graduados trabajen al menos dos años en el sistema educativo. La idea es mantener el recurso.
"Es la primera vez que se da este tipo de estímulos a nivel provincial e, incluso en el país", agregó Ramos.
Pese a su “mala prensa” crece el interés por las matemáticas
Escasez de docentes en escuelas de Mendoza: becas de hasta 50% del salario a quienes estudien profesorados
Cómo funcionan las becas para formar profesores en materias prioritarias
En pocas palabras, lo que establece este sistema de becas -que se inaugurará con los estudiantes de los profesorados en 2025- es que quienes estén cursando dichos profesorados reciban un estímulo económico correspondiente a un porcentaje determinado de lo que será su básico una vez recibidos y que estén trabajando como docentes.
"Las carreras prioritarias en Mendoza son aquellas que apuntan a formar profesores de Matemática, Física, Química e Inglés", explicó la subsecretaria de Educación de Mendoza, Claudia Ferrari.
Y es que son en estas asignaturas en las que más está costando conseguir docentes para cubrir los cargos vacantes disponibles.
Según explicó Ferrari, en las carreras de profesorados de Matemática, Física y Química no hay una importante cantidad de aspirantes, lo que determina que los profesores recibidos lleguen al máximo de horas establecido y no pueden tomar más.
Ana Paula González, Laboratorio de Ciencias Físicas, Químicas y Biológicas - Universidad Maza Foto: Orlando Pelichotti
Escasez de profesores en escuelas de Mendoza: becas de hasta 50% del salario a quienes estudien profesorados
"Ante esa situación, a veces en zonas particulares (como aquellas muy alejadas) no hay docentes con ese título, por lo que la necesidad de conseguirlos es alta. Por ejemplo, puntualmente con el Inglés vemos que hay profesores recibidos y que prefieren dedicarse a otras actividades -en el sector privado- porque les es más rentable que trabajar como profesores. Entonces no se presentan para aspirar el cargo vacante", continuó la subsecretaria de Educación.
Según indicaron Ferrari y Ramos, desde hace casi 3 años que para estas áreas en particular han tenido que hacer, al menos, 4 llamados para ocupar un cargo.
"Dentro de estos espacios, hay lugares donde se va por el llamado 15. Eso demuestra la vacancia y todo esto deriva en que esta pase a ser una carrera prioritaria para la formación docente", acotó Ramos.
Aumento de aspirantes
Si bien Educación Especial, Informática y Lengua y Literatura también están incluidas en lo que se considera carreras prioritarias para la formación docente, es en Matemática, Física, Química e Inglés donde la Provincia ha advertido una notable merma de aspirantes y un panorama crítico en la relación "ingreso - egreso" dentro de los profesorados. Además son los rubros donde se extienden por más tiempo las vacantes sin cubrir en lo que tiene que ver con cargos.
No obstante, según destacan las autoridades educativas, el anuncio de las becas para estimular el cursado de estos profesorados ha arrojado sus primeros resultados alentadores (si bien se comenzarán a entregar este año, el Gobierno lo anunció en 2024).
Un estudio realizado por una "fintech" evidenció las diferencias entre ellas y ellos a la hora de invertir
"Si bien los llamados comienzan con fuerza a mediados de marzo, a esta altura del año, en lo que son cargos para profesores de Matemática, tenemos 233 inscriptos en toda la provincia. Mientras que, también para Matemática, el año pasado tuvimos 150", destacó la directora de Educación Superior. Y agregó que, por lo general, todos los inscriptos tienen el cupo asegurado en estas materias.
Continuidad educativa
Más allá de incentivar la inscripción en los profesorados de Matemática, Física, Química e Inglés, otro de los ejes apunta a lograr una continuidad educativa de los estudiantes en esta formación.
Por esto mismo es que la beca económica que se otorga va aumentando en la medida en que más avanzado sea el cursado (comienza en 20% en primer año y llega a 50% en el último).
Cargos titulares a ocupar en Educación Primaria 2025
- Maestros de Música: 23 cargos.
- Maestros de Artes Visuales: 26 cargos.
- Maestros de Educación Física: 37 cargos.
- Maestros de Informática: 2 cargos.
- Maestros de Grado: 430 cargos.
- Total: 518 cargos.
Desde el 1 de agosto, muchos cursos de las escuelas secundarias tendrán nuevos profesores y horarios. (imagen ilustrativa. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes)
Escasez de profesores en escuelas de Mendoza: becas de hasta 50% del salario a quienes estudien profesorados
Cantidad de inscriptos para las carreras prioritarias de Educación Superior 2025
- Profesorados de Educación Primaria: 1.206 inscriptos.
- Profesorado de Educación Especial: 400 inscriptos.
- Profesorado de Inglés: 347 inscriptos.
- Profesorado de Informática: 8 inscriptos.
- Profesorado de Lengua y Literatura: 424 inscriptos.
- Profesorado de Matemática: 233 inscriptos.
- Total: 2.618 inscriptos.
A nivel nacional hay escasez de docentes en el primario
Un informe sobre el perfil de los docentes en Argentina, realizado por el portal PickApply, reveló que hay una necesidad por cubrir vacantes de forma urgente en todos los niveles educativos, ya que 40,1% de las búsquedas que realizan las organizaciones educativas son para encontrar profesionales para el nivel primario (4 de cada 10 búsquedas)
Para el nivel secundario, en tanto, hay una necesidad de búsqueda del 35,2%, con la particularidad de que las posiciones a cubrir son más específicas.