Orgullo para La Paz: escuela de equinoterapia para chicos especiales ganó 11 medallas en una olimpíada

“Brillarán sus huellas La Paz”, fundada a pulmón para abordar con caballos a personas con distintas patologías, se lució durante las Olimpíadas Especiales de San Rafael.

El equipo de "Brillarán sus huellas" de La Paz, en San Rafael.
El equipo de "Brillarán sus huellas" de La Paz, en San Rafael.

El entrenamiento y el esfuerzo de la ONG “Brillarán sus huellas La Paz”, una escuela de equinoterapia que aborda a 25 chicos con distintas discapacidades, dio sus frutos: un total de 11 integrantes llevaron a La Paz sus respectivas medallas de oro, bronce y plata tras haber participado en las Olimpíadas Especiales de San Rafael, desarrolladas en mayo.

La equinoterapia es un abordaje rehabilitador para mejorar aspectos físicos y psicomotores, sobre todo en aquellos casos que predomina la disfunción neurológica o motriz aprovechando el movimiento tridimensional del caballo para mejorar y potenciar el equilibrio, el tono muscular y el control postural, a la vez que se trabajan objetivos de otras áreas como la comunicación, socialización y autoestima.

Creada en 2022, esta asociación sin fines de lucro que se sostiene gracias al apoyo de los socios y algunos sponsors funciona en un predio de tres hectáreas propiedad de Néstor Giménez, un veterinario -e instructor- amante de los caballos que soñaba desde hacía varios años con crear un espacio para realizar esta actividad en beneficio de personas especiales.

“Estamos felices con este primer gran logro de nuestra escuela, pero mucho más con la gran alegría que demostraron los participantes y en especial sus familias. Fue un día de muchísimas emociones para nuestra escuelita”, relató, para señalar que todo el esfuerzo puesto de manifiesto por esa comunidad a través de rifas y colectas para poder viajar valieron la pena.

La competencia contó con la participación de equipos de varias provincias e incluso de países limítrofes. “El papel desempeñado por La Paz fue increíble y ya estamos pensando en el próximo encuentro, que será durante agosto en San Luis”, anticipó. Hubo obstáculos, conos, zigzag y actividades similares a los saltos, todo en forma de juego.

“Puede parecer simple, pero es fundamental y muy importante que personas con discapacidad puedan sortear estas dificultades”, manifestó Giménez, para agregar que las medallas son “anecdóticas”. “Lo que hay detrás de cada una es maravilloso porque las historias conmovedoras se repiten”, destacó.

El equipo de "Brillarán sus huellas" de La Paz, en San Rafael.
El equipo de "Brillarán sus huellas" de La Paz, en San Rafael.

Lo cierto es que “Brillarán sus huellas La Paz”, que también recibe a algunos adultos, debutó en esta competencia con un éxito inimaginado. “La alegría se multiplicó porque solo nosotros, los nueve miembros de la comisión, además de kinesióloga, psicóloga y enfermera sabemos el esfuerzo que significó fundar esta ONG a pulmón, diseñarla en plena pandemia y sin ningún tipo de apoyo más que el propio y el de los alumnos”, indicó Giménez a Los Andes.

La Paz nos dio una mano, pero sabemos lo mucho que cuesta montar un espacio de esta naturaleza. Todos resultaba poco y, así y todo, finalmente pudimos convertir un terreno que se utilizaba para internado de caballos en un lugar ideal para la equinoterapia, con su respectivo SUM, sus baños adaptados y el espacio suficiente para llevar a cabo esta actividad que tanto le cambia la vida a los chicos especiales”, manifestó.

Distintas patologías son abordadas en la escuelita, como el caso de autismo en todos sus espectros; diferentes clases de síndromes y también parálisis cerebral, entre otros trastornos.

“En todos estos casos actuamos bajo prescripción médica y con el seguro correspondiente. La matrícula está obligada a acercar el respectivo certificado que indique que cada inscripto puede realizar esta disciplina”, dijo, para añadir que, entre los muchos proyectos en mente figura la incorporación de un instructor de yoga, fonaudióloga y nuevos psicólogos que complementen la labor del ya existente.

El referente de la institución indicó que la emoción de los padres resultó conmovedora para el público. “Los padres deben sobrellevar las patologías de sus hijos y observarlos besar la medalla o superar un obstáculo realmente no tiene precio”, reflexionó.

Agregó que los beneficios que otorga un caballo a niños con Asperger u otro tipo de autismo, además de aquellos que padecen parálisis cerebral resultan una verdadera motivación y les brinda alegría y adrenalina. “Todos se dan cuenta de los avances, todos han logrado evolucionar y eso es lo más maravilloso de esta terapia”, subrayó.

Entre esos beneficios que otorgan los equinos mencionó el apego, el acercamiento y la compañía que representa especialmente en los niños, aunque explicó algo mucho más revelador: “El montar un caballo representa el mismo patrón de la caminata de los seres humanos. Es el mismo tranco, por eso ese movimiento estimula a una persona con dificultad mental o motriz y le brinda un importante apoyo físico y emocional”.

También el calor y el olor del caballo, además de su nobleza, son factores a tener en cuenta a la hora de enumerar los beneficios de la equinoterapia. “Todos nuestros caballos son mansos, se entregan y han superado varias pruebas hasta llegar a este predio. No es un tema menor y hoy nos damos cuenta de lo gratificante que ellos para nuestra ONG”, destacó.

Giménez se refirió al esfuerzo que significa en materia económica sostener el lugar. “Hicimos de todo para lograr ayuda hasta que nos decidimos junto a un grupo de colaboradores levantarlo como pudimos y así fue que comenzamos a limpiarlo y acondicionarlo para este fin que es el más noble del mundo. Solo quienes nos visitan comprenden lo que representa para muchas familias, por eso estamos orgullosos”, indicó.

La inauguración formal fue el 3 de agosto de 2022. “Queremos agradecer a la comunidad por ser parte de una u otra manera de este sueño hecho realidad. También al municipio y especialmente a quienes creyeron y apostaron a esto. Hoy en La Paz tenemos una hermosa instalación con recurso humano especializado para trabajar con todas las personas que requieran mejorar su condición psíquica, corporal y social a través del trabajo con equinos”, añadió Giménez.

Agradeció también el apoyo para participar de esta última competencia, donde debieron llevar a San Rafael un caballo para las distintas actividades. “Gracias a Bauti por prestarnos a su caballo Zafiro y también a Ramiro Ríos por cedernos un tráiler con el fin de trasladar al animal”, dijo.

Nuestros alumnos nos enorgullecieron por los logros adquiridos. Pudimos comprobar el deseo de superarse a sí mismos. La felicidad en sus rostros nos alimenta el espíritu y nos da fuerza para seguir adelante gracias a un gran equipo de profesionales que están a la altura y dejan todo el amor del mundo”, enumeró.

Giménez dejó la frase de cabecera de la ONG: “Quiero ganar, pero si no puedo, quiero ser valiente en el intento”.

Seguí leyendo:

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA