Ola de calor con 40°C en Mendoza: hasta cuándo durará y por qué podría ser la más extensa de la historia

En San Martín ya lleva cinco días, mientras que en el Gran Mendoza este viernes es el segundo día consecutivo con temperaturas de más de 39°. De acuerdo al pronóstico del SMN, en casi todas las ciudades mendocinas la seguidilla será la más extensa de toda la historia.

Ola de calor con 40°C en Mendoza: hasta cuándo durará y por qué podría ser la más extensa de la historia. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
Ola de calor con 40°C en Mendoza: hasta cuándo durará y por qué podría ser la más extensa de la historia. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

El calor no da tregua en Mendoza y no hay ventilador que aguante, ni tampoco billetera que pueda afrontar lo que sería una factura de suministro eléctrico en un hogar con el aire acondicionado prendido de sol a sol. En el Gran Mendoza, este viernes ya es el segundo día dentro de lo que se considera una ola de calor, con temperaturas máximas por encima de los 39° y mínimas superiores a los 20°. En San Martín, en tanto, es el quinto día de ola de calor, mientras que en San Rafael y Malargüe están en el tercero y segundo día -respectivamente- de esta seguidilla.

No obstante, y de acuerdo a los datos del Servicio Meteorológico Nacional, lo preocupante no radica únicamente en lo que ya se ha registrado y en lo que está pronosticado para hoy, viernes 26 de enero, sino en lo que se espera para los próximos 10 días. Y es que, a excepción de Malargüe, en los otros sitios mendocinos enumerados -y de cumplirse lo pronosticado por el SMN-, estas olas de calor serían las más extensas de toda la historia.

Ola de calor con 40°C en Mendoza: hasta cuándo durará y por qué podría ser la más extensa de la historia. Foto: José Gutierrez / Los Andes
Ola de calor con 40°C en Mendoza: hasta cuándo durará y por qué podría ser la más extensa de la historia. Foto: José Gutierrez / Los Andes

“Hay 3 formas de definir olas de calor, ya sea considerando temperaturas máximas, mínimas o la combinación de ambas”, explicó el licenciado en Ciencias de la Atmósfera, doctor en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos e investigador del Ianigla/Conicet, Juan Rivera a Los Andes. Y aclaró que, si se analizan los registros ya obtenidos y el pronóstico confirmado para los próximos días, ambas temperaturas (máximas y mínimas) superan el umbral de lo que se considera ola de calor.

Según explicó Rivera, la temporada 2023 - 2024 ya registró dos olas de calor en la región. “El primer evento se registró entre el 14 y el 17 de diciembre, afectando a las localidades de San Martín (4 días de duración), Uspallata (3 días de duración) y Mendoza (3 días de duración). El segundo evento se dio entre el 2 y el 5 de enero y afectó únicamente a la localidad de San Martín”, se explayó el investigador.

El Servicio Meteorológico indicó que Mendoza está en alerta roja y naranja por calor extremo.
El Servicio Meteorológico indicó que Mendoza está en alerta roja y naranja por calor extremo.

En 2022 - 2023 se registraron dos eventos con olas de calor extensas. El primero de ellos se dio entre el 4 y el 12 de diciembre de 2022, alcanzando una duración de 8 días en San Martín y Uspallata, de 5 días en Mendoza y de 4 días en San Rafael.

“Este evento fue analizado por el IANIGLA en colaboración con el World Weather Attribution y se demostró que fue 60 veces más probable como consecuencia del cambio climático, sostuvo Rivera. Y, en cuando al segundo de los eventos de la temporada pasada, afirmó que se extendió entre el 6 y el 12 de febrero de 2023, afectando las localidades de San Martín, Mendoza y San Rafael, en todos lados con una duración de 7 días.

Ola de calor con 40°C en Mendoza: hasta cuándo durará y por qué podría ser la más extensa de la historia. Foto: José Gutierrez / Los Andes
Ola de calor con 40°C en Mendoza: hasta cuándo durará y por qué podría ser la más extensa de la historia. Foto: José Gutierrez / Los Andes

LA OLA DE CALOR ACTUAL ASOMA COMO RÉCORD EN LA PROVINCIA

No obstante, el pronóstico de la presente ola de calor -y que estamos atravesando en la provincia- asoma como una seguidilla que romperá todos los récords registrados. Y es que, de cumplirse lo observado científicamente, en el Gran Mendoza la ola de calor llegaría a 8 días, lo que alcanzaría el máximo histórico y la posicionaría como una de las más extensas de la historia.

En San Martín y en San Rafael, en tanto, se prevé que la ola se extienda por más de 9 días -récord en cada una de las localidades-, por lo que, de cumplirse el pronóstico (11 días en San Martín y también 9 en el Sur), se convertiría también en la ola de calor más extensa de la historia en ambos departamentos.

Malargüe es la única localidad en la que la marca de esta ola de calor no superaría el récord. Y es que la seguidilla máxima histórica incluye 10 días, mientras que -de cumplirse la pronosticada para estos días- duraría 6 días.

MÁXIMAS Y MÍNIMAS EN TODO MENDOZA DURANTE LA OLA DE CALOR: POR QUÉ SUPERARÍA EL RÉCORD

Analizando en detalle a cada uno de los departamentos, el día de hoy -viernes 26 de enero de 2024- es en Mendoza el segundo día de ola de calor. Mientras que ayer, jueves, se registraron 39° de máxima y 20,7°C de mínima, la mínima de hoy ya alcanzó 23,2°. La máxima pronosticada para la tarde de hoy, en tanto, es de 39°.

Ola de calor con 40°C en Mendoza: hasta cuándo durará y por qué podría ser la más extensa de la historia. Foto: Archivo Los Andes
Ola de calor con 40°C en Mendoza: hasta cuándo durará y por qué podría ser la más extensa de la historia. Foto: Archivo Los Andes

Considerando los valores de temperatura pronosticados hasta el jueves 1 de febrero, la presente ola de calor podría alcanzar los 8 días de extensión, con la posibilidad de extenderse aún más si es que las condiciones meteorológicas son favorables durante los primeros días de febrero. De superarse estos 8 días ya pronosticados, sería -en soledad- la ola de calor más extensa de toda la historia.

Además, el SMN ha calificado a la región del área metropolitana del Gran Mendoza bajo alerta amarilla por temperaturas extremas.

En San Martín, en tanto, el de hoy es el quinto día de ola de calor. Mientras que el jueves la marca más alta fue de 39,2° y la mínima fue de 22,6°, el registro térmico más bajo de hoy alcanzó los 22,6°. El dato es que la máxima pronosticada para hoy, viernes 26 de enero, llega a los 40°.

Si se toman en consideración las temperaturas pronosticados también hasta el próximo jueves, la ola de calor actual podría extenderse durante 11 días en el departamento del Este, con la posibilidad -incluso- de extenderse aún más.

En este caso, de alcanzarse ya los 11 días, superaría por dos jornadas la ola de calor más extensa de la que se tiene registro hasta el momento en San Martín (9 días). Además, la región se encuentra bajo alerta roja por temperaturas extremas.

Ola de calor con 40°C en Mendoza: hasta cuándo durará y por qué podría ser la más extensa de la historia. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes.
Ola de calor con 40°C en Mendoza: hasta cuándo durará y por qué podría ser la más extensa de la historia. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes.

En el Sur, el calor también existe, ¡y está golpeando fuerte! San Rafael atraviesa hoy el tercer día de ola de calor. Mientras que ayer se registraron 37,8° de máxima y 19,1° de mínima, el registro más bajo del día de hoy llegó a 19,9°. Además, la máxima pronosticada para este viernes es de 38°.

En este caso, al considerar los valores de temperatura pronosticados hasta el próximo 1 de febrero, la ola de calor vigente podría alcanzar los 9 días de extensión en San Rafael, con la posibilidad de extenderse. Esto igualaría la ola de calor más duradera en el departamento del Sur, mientras que -de acuerdo a la escala del SMN- la región se encuentra bajo alerta naranja por temperaturas extremas.

Malargüe es el único departamento donde esta ola de calor no superaría la seguidilla más duradera. Y es que, de acuerdo al pronóstico hasta el momento, el 1 de febrero se cumpliría el sexto día de ola de calor (la más extensa contabiliza 10 días en este departamento).

Este viernes es el segundo día de ola de calor en territorio malargüino, puesto que ayer se registraron 35° de máxima y 17° de mínima, mientras que la mínima de hoy -ya medida- fue de 19° y la máxima pronosticada ronda los 34°. En cuanto a las alertas del SMN, Malargüe está en la categoría amarilla frente a las temperaturas extremas.

Seguí leyendo

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA